Desbalances en las estructuras centro-periferia de la red de comercio internacional Una perspectiva desde el estructuralismo latinoamericano y la ciencia de la complejidad
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo examina hipótesis del estructuralismo latinoamericano sobre la organización del comercio internacional. Para esto se crearon jerarquías centro-periferia basadas en la Balanza de Poder Comercial y se vincularon con Balanzas Comerciales, de Entropía (diversidad de productos) y de Materia, siendo las dos últimas introducidas en este estudio. Los resultados respaldan parcialmente estas hipótesis, mostrando que el centro se configura como productor de entropía y consumidor de materia. Sin embargo, no se halló evidencia de un superávit comercial del centro, pero se encontró que presenta mayor dispersión en su balanza comercial, sugiriendo mayor flexibilidad en su gestión económica en comparación con la periferia.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos de autor y ceden a la Revista Economía el derecho de la primera publicación, con el trabajo inscrito bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0, que posibilita a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule de manera completa y sin cambios.
- Los autores pueden efectuar otros pactos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, añadirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando especifiquen de forma clara y evidente que el artículo se publicó por primera vez en la Revista Economía. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la que se presenta a continuación: Este texto se publicó originalmente en la Revista Economía N.º…, volumen…, número de páginas, año de publicación.
- Se sugiere a los autores publicar su trabajo en internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) de la versión final publicada por la Revista Economía, puesto que esto puede conducir a una difusión mayor y más rápida del artículo publicado.
Citas
Aguilar-Monteverde, A. (1967). Teoría y política del desarrollo latinoamericano. Universidad Nacional Autónoma de México.
Cajas-Guijarro, J. (2023). Poder, crisis y periferias: cinco ensayos sobre la complejidad capitalista [Tesis de doctorado]. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Comín, F. C. (2014). Historia económica mundial. Alianza Editorial.
Delgado, C. et al. (2020). Business cycle synchronization: is it affected by inflation targeting credibility? SERIEs, 11(2), 157-177.
Farmer, J. D. (2012). Economics needs to treat the economy as a complex system. CRISIS Working Paper.
Fondo Monetario Internacional. (2006). Manual del índice de precios al consumidor: Teoría y práctica. International Monetary Fund.
Frankel, J. A., & Rose, A. K. (1998). The Endogeneity of the Optimum Currency Area Criteria. The Economic Journal, 108(449), 1009-1025.
Gala, P. et al. (2017). The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) was right: scale-free complex networks and core-periphery patterns in world trade. Cambridge Journal of Economics, 42(3), 633-651.
Gaulier, G., & Zignago, S. (2010). Baci: international trade database at the product-level (the 1994-2007 version).
Hartmann, D. et al. (2020). International trade, development traps, and the core-periphery structure of income inequality. Economia, 21(2), 255-278.
Kostoska, O. et al. (2020). Core-periphery structure in sectoral international trade networks: A new approach to an old theory. PLoS ONE, 15(4), e0229547.
Lasky, M. J. (1998). Chain-type data and macro model properties: the DRI/McGraw-Hill experience. Journal of Economic and Social Measurement, 24(2), 83-108.
Pérez-Oviedo, W. et al. (2018). La integración latinoamericana desde un enfoque de redes. Cuadernos del CENDES, 35(98), 39-72.
Pérez-Oviedo, W. & Cajas-Guijarro, J. (2019). Midiendo la centralidad de los países y la integración comercial desde una perspectiva de red. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 26, 146-174.
Prebisch, R. (1949). El desarrollo de América Latina y algunos de sus principales problemas. CEPAL.
Prebisch, R. (1986). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Desarrollo económico, 479-502.
Taleb, N. N. (2007). The black swan: The impact of the highly improbable. Random House.
Teza, G. et al. (2021). Entropic measure unveils country competitiveness and product specialization in the world trade web. Scientific reports, 11(1), 10189.
Serrano, M. A., & Boguñá, M. (2003). Topology of the world trade web. Physical Review E, 68(1), 015101.
Smith, M., & Sarabi, Y. (2022). How does the behavior of the core differ from the periphery?–An international trade network analysis. Social Networks, 70, 1-15.
Wallerstein, I. (2006). Análisis de sistemas-mundo: una introducción. Siglo XXI Editores.
Zhou, M. et al. (2016). Structure and formation of top networks in international trade, 2001–2010. Social Networks, 44, 9-21.