LA COMUNIDAD EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO, UNA LUCHA POR SU RECONOCIMIENTO

Contenido principal del artículo

Estrella Trincado Aznar
Irma García-Serrano

Resumen

En este artículo se describe la historia del pensamiento económico como un flujo dialéctico de tesis, síntesis y antítesis, en el que lo individual y lo comunitario pugnan por su reconocimiento en un proceso en el que la síntesis araña mayores grados de libertad a una realidad en que ambos están imbricados uno en el otro. Primero describiremos ese flujo de teorías. La ortodoxia, como poder establecido sobre las ideas económicas, intenta sobrevivir, y encuentra una forma de adaptarse sin modificar sus supuestos. Sin embargo, demostraremos de manera cuantitativa y comparativa, usando un modelo multivariante, que la comunidad es una realidad más allá de la suma de las partes y que alimenta a las partes para hacer la suma. Se presentará el Índice del sumak kawsay construido con 4 dimensiones que son Comunidad, Familia, Chakra (tierra) y Biodiversidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Trincado Aznar, E., & García Serrano, I. G. (2024). LA COMUNIDAD EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO, UNA LUCHA POR SU RECONOCIMIENTO. Revista Economía, 76(123), 11–27. https://doi.org/10.29166/economa.v76i123.5848
Sección
Dossier