Crisis Capitalista en el Cono Sur: Superexplotación y Subimperialismo en la Maquila Textil de Alto Paraná
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo plantea analizar el vínculo entre la dinámica capitalista en el Cono Sur a principio de los años 2000, la maquila textil de Alto Paraná, y las modalidades de extracción de plusvalía en ella prevalentes. Particularmente, observamos que las trayectorias divergentes de desarrollo del capitalismo dependiente brasileño y paraguayo subyacen a su existencia. La necesidad del capital brasileño de reestablecer las condiciones para su acumulación tras su crisis en 2010-2011 sostienen su extroversión y actitud subimperialista. Las condiciones materiales de la confrontación de clases en Paraguay otorgan al capital brasileño condiciones particularmente ventajosas de extracción de plusvalía.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos de autor y ceden a la Revista Economía el derecho de la primera publicación, con el trabajo inscrito bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0, que posibilita a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule de manera completa y sin cambios.
- Los autores pueden efectuar otros pactos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, añadirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando especifiquen de forma clara y evidente que el artículo se publicó por primera vez en la Revista Economía. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la que se presenta a continuación: Este texto se publicó originalmente en la Revista Economía N.º…, volumen…, número de páginas, año de publicación.
- Se sugiere a los autores publicar su trabajo en internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) de la versión final publicada por la Revista Economía, puesto que esto puede conducir a una difusión mayor y más rápida del artículo publicado.