Las transnacionales principales benefician la globalización

Main Article Content

Isaías Campaña C

Abstract

The twilight of the twentieth century saw radical changes in the economic, political and social spheres in both industrialized and underdeveloped countries. On October 3, 1989, the Berlin Wall collapsed and then, like a house of cards, the regimes of the so-called socialist camp fell, one after the other, and on the rubble of real socialism, market economies began to be rapidly built by means of a veritable hurricane of privatizations.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Campaña C, I. . (1996). Las transnacionales principales benefician la globalización. Revista Economía, (94), 7–21. Retrieved from https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/4775
Section
Estudios Socioeconómicos

References

Documentos de la Prosperidad, privatización de las Empresas de Propiedad Estatal, Servicio Cultura e Informativo de los Estados Unidos, abril de 1993, N 3, P:1

Toro Hardy. Alfredo, Globalización y caos. Capítulos, SELA, N 36. julio/septiembre de 1993. Caracas- Venezuela, p: 21 y 22

Toro Hardy, Alfredo, Obra citada. p:19

Panorama de la Industria y la Cooperación Económica del Japón 1994, Sociedad Latinoamericana. Tokio. p: 84

Curtis Moore, Documento Verde. Servicio Cultural e Informativo de los Estados, La Calidad del Aire Urbano, mayo 1994, N1 P:2

Da Motta Veiga, Pedro, Los nuevos condicionantes internacionales de la competitividad, Capítulos, SELA, N 36, p: 87

Sánchez Albavera. Femando, Globalización y reestructuración energética en América Latina, Revista de la CEPAL, N 56, agosto 1995, p: 126

Panorama de la Industria y la Cooperación Económica del Japón 1992, Sociedad Latinoamericana, Tokio, p: 42

Revista Fortune, Julio de 1994, p:164-182

Panorama de la Industria y la Cooperación Económica del Japón 1994, Sociedad latinoamericana, Tokio, p: 33-34

Revista América Economía, Número Especial 1994-1995, p: 85

El empleo en el mundo 1995, Un informe de la OIT, p: 51

Revista América Economía, Número Especial 1994-1995, p: 155-172

El empleo en el mundo 1995, Un informe de la OIT, p: 56

Banco Interamericano de Desarrollo, Informe Anual 1994, p:103

Panorama de la Industria y la Cooperación Económica del Japón 1994, Sociedad Latinoamericana, Tokio, p: 41

El Empleo en el mundo 1995, Un informe de la OIT, p: 56

Japan 1995, An International Comparison, Keizai Koho Center, p: 25