Propuesta de mejoramiento de las remuneraciones de los profesores de la Universidad Central

Main Article Content

Genoveva Méndez

Abstract

At the present time, when the Ecuadorian society lives in constant social, emotional, economic conflicts, lack of identity, etc., and to which the professors of the Central University cannot escape, lack of identity, etc., and to which the professors of the Central University cannot escape. For this reason, it is important to improve the profile of the teacher through scientific and pedagogical training, to achieve a committed attitude and a renewing vision that leads to personal, professional and social development.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Méndez, G. (2005). Propuesta de mejoramiento de las remuneraciones de los profesores de la Universidad Central. Revista Economía, (100), 115–129. Retrieved from https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/4907
Section
Estudios Socioeconómicos

References

AFEFCE, (2002). Tutoría de la Investigación. Maestría en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales. Quito.

BREILH, JAIME, (1995). Nuevos conceptos y técnicas de investigación. Guía pedagógica para un taller de Metodología. Edit. Gráfica Arco Iris.

BREILH, JAIME, (2003. Epidemiología Crítica. Ciencia Emancipadora e Intercultural. Impreso en la Argentina.

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (2001).

CORVALÁN FERNANDO, (1997) El profesor universitario.

COLECCIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, (1975. Curso Superior de Economía Política. México. Edit. Grijalva.

DE SOUZA, JOSÉ. (2002). La educación agrícola superior. Latinoamericana ante la globalización. Costa Rica. Editorial ISNAR.

DE NAVA ESPERANZA, (2003), Encuentro Iberoamericano del profesor universitario, Tulia, Venezuela.

DEWEY, BRUNER, FREIRE), (1994), Teoría de la psicología cognitiva del aprendizaje.

ESQUIVEL HÉCTOR, (2001) La organización sindical del profesor, México.

FERRÁNDEZ ADALBERTO, (2003) Perfiles profesionales, España.

FREIRE PAULO, (2002) Cartas a quién pretende enseñar.

FACULTAD DE ECONOMÍA. (1992). La Reforma una Tarea Ineludible, Quito. Edt. Universitaria.

FACULTAD DE ECONOMÍA. (1996). Reforma Curricular, Plan Director de la Carrera de Economía. Quito. Edit. Universitaria.

GRAJALES, TEVNI.(2003) Monosoft Corporation Internet.

http://t grajales.net/ invesmar coteo.pdf.

http://elies.redities.es/elies 19/ Cap.45.html.

HEINZ VON FOERSTER, (1991), El constructivismo y el aprendizaje.

INFORME DE LA TERCERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PARIS

(1994). Los Cuatro Pilares de la Educación. Capítulo 4.

JARAMILLO JULIANA, (2000), (jaramll@lavercol.iaveriana.edu.co).

MENDEZ GENOVEVA, (1997), Acta Científica Ecuatoriana, Quito.

MOLINA ANTONIO. (1999), Investigación Científica. Quito. Ed. Universitaria.

MESAROVIC, M.PESTEL. (2002).La Humanidad en la Encrucijada, México.

POCH, AZORIN. (1972). Curso de Muestreo y Aplicaciones. España.

RODRÍGUEZ, GREGORIO. (2002. Metodología de la Investigación Cualitativa. España. Edit. Aljibe.

RODRÍGUEZ CARLOS R, (2004) E-Mail gbravo@ucfinfo.ucf.edu.cu

SALAZAR, LEONARDO. (2201. Proyecto Nuevo Paradigma.

UNIVERSIDAD CENTRAL, (1998), Reforma Universitaria.