La mecanización agrícola y su influencia en la economía mundial

Main Article Content

Jorge I Vélez

Abstract

Este artículo fue escaneado por la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit.


Se dice comúnmente que nuestra agricultura carece de brazos suficientes para la labor agrícola; pues bien, con la mecanización se suple esta deficiencia, ya que la máquina hace en una jornada de trabajo quizás lo que cien obreros agrícolas en diez o veinte jornadas. Además, sólo mediante la utilización de maquinaria es posible acometer obras de regadíos y drenajes, incorporando a la producción terrenos antes inservibles agrícolamente; además, hay que considerar la circunstancia de que la mecanización contribuye a aumentar el área cultivada en forma indirecta, al reducirse el número de animales destinados al laboreo de los suelos.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Vélez, J. I. (1951). La mecanización agrícola y su influencia en la economía mundial. Revista Economía, (13), 25. Retrieved from https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/5463
Section
Estudios Socioeconómicos