El monocultivo y sus consecuencias

Main Article Content

Leoncio Gustavo Cevallos

Abstract

Este artículo fue escaneado por la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit.


El instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central, en esta noche, da comienzo al tercer mes del Ciclo de Conferencias radiales que, sobre problemas de carácter económico, viene sosteniendo gracias a la gentileza de la Radiodifusora de la Casa de la cultura Económica


Ahora vamos a tocar el problema que dice relación con la política del monocultivo y las consecuencias que de ella derivan.


La agricultura, como sabemos, es la más antigua de todas las actividades de la vida del hombre y actualmente la más importante, puesto que la mayoría de la población mundial, probablemente cerca de las dos terceras partes del total, depende de la misma.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Cevallos, L. G. (1951). El monocultivo y sus consecuencias . Revista Economía, (11-12), 15–17. Retrieved from https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/5485
Section
Estudios Socioeconómicos