In�luencia de los sesgos tradicionales de género en la escasa incorporación de los hombres a la educación inicial. Caso Universidad Central del Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

educación inicial, estereotipos, género, identidad, masculinidades

Resumen

La escasa incorporación de los hombres en la educación inicial muestra una organización social de género que concibe que el cuidado y la formación de niños y niñas de 0 a 6 años es una atribución femenina; aquello reproduce la segmentación y división sexual de las carreras en la Universidad Central del Ecuador. En ese marco, el estudio analiza las motivaciones que tienen los estudiantes varones para optar por la carrera de Educación Inicial; establece, además, si los sesgos de género infl uyen en el desempeño profesional de los educadores varones y determinan las difi cultades que enfrentan los estudiantes de Educación Inicial en el entornolaboral y social. El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo para comprender  las razones de la baja incorporación de los hombres a la carrera de Educación Inicial mediante la realización de entrevistas a estudiantes, directivos de centros educativos y progenitores del nivel inicial. Los resultados muestran que prevalecen estereotipos degénero, principalmente en los progenitores, quienes consideran que existen mayores aptitudes de las mujeres para el trabajo con sus hijos e hijas debido a su rol materno y a que la incorporación de docentes varones es un factor de riesgo, por los casos de acoso sexual que se han dado en el Ecuador en el ámbito escolar. Estas connotaciones muestran un panorama poco abierto y flexible a la incorporación de los hombres en carreras feminizadas, por tanto, los directivos de los centros infantiles, prefieren la contratación de docentes mujeres.
Se aprecia la influencia del enfoque binario de género a través del discurso maternal que otorga a las mujeres cualidades especiales para el cuidado; dichas percepciones hacen parte del entramado de violencia simbólica que incide en la baja
incorporación de los hombres en la Educación Inicial, dificultando la remoción de la estructura androcéntrica.

Citas

Connel, R. W. (1997). La organización social de la masculinidad. En T. Valdés, y J.

Olavarría (eds.), Masculinidades. Poder y crisis. Santiago, Chile: Ediciones de las Mujeres . 24.

D´Arcy, C. (2004). Males studying and working in early childhood education, Adovantages, Barriers, Challenges and Examples of Successful Strategies to Recruit, Retain and Support Men. Engaging Fathers Project. Family Action Centre. University of Newcastle. Newcastle upon Tyne, UK.

García, J., Ávila, D., Vargas, K. y Hernández, C. (2016). Acerca de la feminización de profesiones. Caso: la docencia en preescolar en la ciudad de México. La Ventana. Revista de estudios de género, 5(42), 129-151. Universidad Pedagógica, México.

García, V., Meza, D. y Rodríguez, I. (2004). Estudio de masculinidad y feminidad en una muestra de jóvenes homosexuales y heterosexuales (Tesis de licenciatura). Uni-versidad Nacional Autónoma de México. México.

Gilmore, D. (1994). Hacerse hombre concepciones culturales de la masculini 305.32 G5).

Herrera, G. y Rodríguez, L. (2001). Masculinidad y equidad de género: desafíos para el campo del desarrollo y la salud sexual y reproductiva. En X. Andrade y G. Herrera (eds.) Masculinidades en Ecuador. Quito, Ecuador: CODEU

Logroño, J., (2007). Género y desarrollo. Quito: CODEU

Moss, P. (2000). Workforce Issues in Early Childhood Education and Care. Institute for Child and Family Policy, Columbia University: New York. Recuperado de http:// www.childpolicyintl.org/publications/Workforce%20Issues%20in%20Early%20 Childhood%20Education%20and%20Care_Peter%20Moss.pdf

Ruiz-Gutiérrez, J. y Santana-Vega, L. (2018). Elección de la carrera y género. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 7-20. 19, enero, 2018. : 19892446

Salas, J. y Campos, A. (2001). La masculinidad en el nuevo milenio. Conferencia inaugural. Primer Encuentro Centroamericano de Masculinidades, Costa Rica.

Scott, J. (1986) El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302).PUEG/ Miguel Ángel Porrúa. Estudios de Género. México: Colección Ciencias Sociales.

Scott, J. (1988). Igualdad y diferencia. Los usos de la teoría posestructuralista. En Feminist Studies. Traducción Martha Lamas, 14(1), 217-238, Primavera de 1988.

Vendrell, D., Gallego, S. y Baqués, M. (2015). Los varones, profesionales en la educación infantil. Implicaciones en el equipo pedagógico y en las familias. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 195-210. Universidad Ramón Llull, Barcelona, España.

Descargas

Publicado

2021-12-01

Número

Sección

EDUCACION