Actas y Oficios

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

actas y oficios, facultad de Jurisprudencia, Facultad de Medicina

Resumen

Actas

Junta Administrativa:

Sesión del 4 de abril de 1891: Se aprobaron los presupuestos de los primeros meses del año y el gasto de la impresión de los anales; también se solicitó la cuenta de los gastos del jardín botánico. Finalmente, se ordenó vender las semillas de plantas farrojeras.

Facultad de Filosofía y Literatura:

Sesión del 17 de julio de 1890: Se declaró bachiller al señor Eliseo Ordoñez y se negó el mismo grado al señor Aureliano Guerrero. Finalmente se acordó que con los fondos de la biblioteca  se empaste los doce volúmenes de las obras del señor Andrés Bello.

Sesión del 12 de octubre de 1890: Fueron declarados aptos para el grado de bachiller y se recordó a los profesores entregar los programas de materias.

Facultad de Jurisprudencia: 

Sesión del 31 de julio de 1890: Se declaró apto al grado de doctor y se recibieron las solicitudes de dispensa de los derechos al grado de licenciado. 

Sesión del 4 de octubre de 1890: Se leyó en informe del señor Rector sobre su renucia al Decanato para convertirse en Ministro Fiscal de la Corte Suprema.

Sesión del 12 de octubre de 1890: Se nombró al doctor Emilio Terán como sustituto de la Cátedra de Derecho Internacional.

Sesión del 16 de de octubre de 1890: Se declaró legalmente Decano de Jurisprudencia al Doctor Carlos Casares.

Sesión del 15 de diciembre de 1890: Se revisaron expedientes aptos para el grado de doctor. 

Sesión del 13 de febrero de 1891: Se declaró legalmente al Foctor Carlos Casares como decano de la facultad.

Sesión del 3 de marzo de 1891: Se declaró apto para el grado de licenciado al señor Rubén Ojeda, a pesar de los inconvenientes que tuvo en los exámenes presentados. 

Facultad de Medicina

Sesión del 24 de julio de 1890: Se aprobaron los derechos para el grado de licenciado y se dió lectura al informe de la comisión nombrada por la Facultad Médica del Guayas.

Sesión del 20 de octubre de 1890: Se leyeron y aprobaron ocho oficios para dar atención a las problemáticas que han llegado a la facultad.

Sesión del 17 de noviembre de 1890: Se lee el informe en el que se pide a la Facultad de Medicina decida cual es el mejor lugar para construir el nuevo Hospital de la ciudad. Se pide la instalación de una clase especial para comadronas. También se atendió el informe sobre la autopsia al cadáver de Leivay, por lo que las lesiones pudieron haber sido por las causas mencionadas en informes anteriores; estando de acuerdo con las siete causas de la lesiones. Finalmente, se leen los informes enviados desde Perú y Chile por el Proyecto de Convención y Reglamentos Sanitarios, en el que se inspeccionan tres postulados. 

Sesión del 16 de diciembre de 1890: Se declaró apto para el grado de doctor al señor Melo. Se sometieron al despacho varios expedientes, remitidos por el ministro de guerra, y se los declaró acertados. 

Sesión del 19 de enero de 1891: Se expusieron tres observaciones al estado de la vacuna en la capital y se llegó a tres conclusiones para que al acto sea adecuado, por lo que se pudo aprobar el informe. También se leyó el informe de del ministro de guerra, al que se desaprobó. Finalmente se sometieron a discusión los informes del Coronel Polanco.

Sesión del 4 de marzo: Se declararon perfiles aptos a doctores y licenciados. Se leyó el oficio del decano de la facultad, para elegir al decano del próximo periódo. 

Sesión del 11 de marzo de 1891: Se delaró por escrutinio secreto y unanimidad susbsistente la causa de invalidez del coronel. Finalmente se leyó el informe del Consejo Municipal sobre el informe para inspeccionar la oficina de vacuna de forma que contrate vaquerias cerca de la ciudad para estudiar el virus en ellas. 

Sesión del 16 de marzo de 1891: Se declaró por unanimidad de votos inválido al Cabo Espín. Finalmente se aprobó por unanimidad la construcci´on del nuevo Hospital de la ciudad. 

Oficios

El 15 de mayo de 1889 se celebró un contrato para la impresión de la segunda edición del código militar, pero el señor Chavez SE rehusÓ al pago de lo debido.

El 19 de noviembre se solicitó el pago de las cuotas designadas al Instituto de Ciencias. 

El 20 de noviembre se pide recabar al consejo general el nombramiento de los profesores para representar a las facultades. 

El 22 de noviembre se designó como representante de Juriprudencia al señor Campuzano, al señor Proaño para la Facultad de Filosofía y letras mientras que para la Facultad de Medicina al doctor Manuel María Casares.

El 28 de noviembre se dispone entregar al señor Colector todo el dinero y los demás objetos que obtuvo el Tesorero. 

El 24 de enero se pide una copia de los objetos que han sido enviados y algunas explicaciones convenientes. 

El 30 de enero se acuerda con el administrador de la imprenta que se imprima la nueva edición del código militar. 

El 28 de febrero se pide exigir al tesorero el pago de la totalidad de la deuda por la impresion del código. 

El 4 de marzo se elegió al decano.

El 3 de febrero se ejecutó el nombramiento del profesor de matemáticas.

El 21 de febrero se terminó el periódo del decano anterior e inicia el nuevo periódo del nuevo decano.

El 11 de marzo se mandó restituir la biblioteca del establecimiento y se rebajó el precio de los libros de matemática. 

El 30 de enero, el Ministerio de Hacienda pide al Rector un informe sobre piezas de plata (monedas)

El 12 de abril se solicita la revisión de las monedas de la Casa de la moneda de Chile.

El 24 de abril se pide a la Junta Administrativa de la universidad que envie el informe del presupuesto.

El 24 de abril se vuelve a exigir el pago que adeuda el Tesoro Nacional a la universidad. 

El 25 de abril la Junta Administrativa solicita información necesaria para para expedir el presupuesto del establecimineto. 

El 28 de abril el Ministro de Hacienda y el Presidente de la República dan a conocer que no se dispone del pago total para la deuda, por lo que se lo hará en cuotas mensuales. 

El 30 de abril se pide convocar una junta general de profesores para designar decano.  

 

 

Descargas

Publicado

1891-04-15