Oficios

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Instrucción pública, Museo arqueológico, Exposiciones, Objetos antiguos, Reformas, Aduana, Escuela de Medicina

Resumen

Asuntos tratados en los oficios:

14 de junio de 1902.- Carlos Tobar está preocupado que se pierdan objetos destinados al Museo Arqueológico de la Universidad, examina el libro copiador de correspondencia de la Junta Central Promotora de las Exposiciones de Guayaquil y París. Encontró la lista de objetos comprados para las Exposiciones, incluyendo objetos de bronce, pinturas antiguas y collares indígenas. También menciona piezas de oro incásicas y objetos comprados por la Junta.

17 de junio de 1902.- Rector de la Universidad Central, informa sobre el desarrollo del Establecimiento durante el año escolar. Destaca la laboriosidad de los profesores y el buen comportamiento escolar de los estudiantes. Se mencionan las reformas realizadas en el local universitario, incluyendo la adquisición de agua para el anfiteatro anatómico y la normalización de la publicación del periódico universitario. Se destaca la necesidad de una expansión del edificio y la adquisición de un terreno para construir la Escuela de Medicina.

26 de junio de 1902.- Rector de la Universidad Central, responde al oficio N° 42, solicitando la lista de objetos remitidos por cuenta del Gobierno a la Exposición Nacional de Guayaquil y a la Universidad de París. Sin embargo, se envió la lista original a la Junta Central Promotora de las Exposiciones y que ahora puede proporcionar la lista solicitada. La lista incluye objetos adquiridos para las Exposiciones, como piezas de barro, bronce, piedra, hierros antiguos, cartas geográficas y etnografía ecuatoriana.

1 de julio de 1902.- La Junta Administrativa ordenó solicitar obras de texto de universidades respectivas a través de cónsules. El autor se sirvió del Ministro de Relaciones Exteriores para cumplir la orden y comenzó a recibir libros pedidos. El Bibliotecario de la Universidad recibió paquetes con obras enviadas por el Consulado General de México, y se pide que se haga el pago de $ 300,85 a través de fondos especiales destinados a la Biblioteca.

5 de julio de 1902.- La Matrona del Establecimiento comunicó al Rector la necesidad de cobrar la mitad del valor de una pared medianera construida sin la contribución del vecino. El Sr. Francisco Schmidt, antes de iniciar la construcción de la nueva Casa de Maternidad, considera conveniente edificar dicha muralla medianera. El Sr. Schmidt ya sometió el plano de la nueva obra a consideración del Rectorado y la Facultad de Medicina, por lo que se solicita iniciar la recolección de materiales para comenzar los cimientos en el verano si es posible.

14 de julio de 1902.- El Rector solicitó al Ministro de Hacienda la exoneración de derechos de aduana para el papel y tinta llegados de Alemania para la Universidad. El ministro respondió que no es necesario liberar de derechos a la tinta de imprenta, fina u ordinaria, pues se puede importar libremente según la ley.

Descargas

Publicado

1902-09-01