Actas, oficios

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Grados, Reformas del reglamento, Asignaturas, Examenes, Enseñanza superior, Instrucción pública, gripe epidémica, Influenza, Contrucción de hospital

Resumen

ACTAS

Consiste en una serie de actas escritas por los decanos de las facultades expuestas como la facultad de jurisprudencia y la facultad de medicina estas actas están divididas por sesiones en la cual son reuniones de las diferentes autoridades de las facultades ya mencionadas donde se examinan documentos, proyectos, artículos, reglamentos, etc.

Facultad de Jurisprudencia

Sesión del 29 de abril de 1892.- Se declaró apto para el grado de licenciado al sr. Augusto Bueno, así como de doctor al sr. José María Peña.

Sesión del 10 de junio de 1892.- Declararon aptos para el grado de Licenciado a los Sres. Pablo Mariano Borja, Gabriel Buendía, Benjamín Yerovi; y para el de Doctor al Sr. Eloy del Pozo.

Sesión del 27 de junio de 1892.- Se discutieron y aceptaron las reformas que propuso el Sr. Dr. Peñaherrera, acerca del proyecto de Reglamento de distribución de las asignaturas y de la enseñanza de éstas en la Facultad.

Sesión del 7 de julio de 1892.- Se le declaró apto para optar al grado de Doctor al Sr. Pablo Mariano Borja, y se resolvió tratar en la última sesión de este mes la solicitud del mismo señor de dispensar de los derechos del grado de doctor.

Sesión del 15 de julio de 1892.- Se resuelve elevar la solicitud de la sesión del 27 de junio al H. Consejo General de Instrucción Pública donde se solicita la reforma de los artículos 79, 82 y 83 del Reglamento General; en los que aparecen nuevas cátedras, así como la manera en que se impartirán.

Sesión del 19 de julio de 1892.- Se declaran aptos para el grado de doctor al Sr. Juan Borja L. y de licenciado a los Sres. César Vicente Pólit y José Miguel del Pozo.

Sesión del 30 de julio de 1892.- Se concedieron dispensas, 2 correspondientes al grado de licenciado y 4 correspondientes al grado de doctor, todas con arreglo a lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley Reformatoria de 1885.

Sesión del 19 de octubre de 1892.- Sé declaró al Sr. Dr. Elias Laso legalmente electo para representante de la Facultad de Jurisprudencia en el Consejo General de Instrucción Pública. Como delegado del señor decano Carlos Casares.

Sesión del 21 de octubre de 1892.- Se leyó y se rechazó la solicitud del Sr. Dr. Elias Laso en la que pedía prescribir del cargo que le fue asignado como delegado de la Facultad ante el Consejo General de Instrucción Pública.

Sesión del 10 de noviembre de 1892.- Se declaró aptos para el cargo de doctor a los Sres. Peña y Pozo; así como el cargo de licenciado a los Sres. Quevedo, López y Miranda.

Sesión del 15 de noviembre de 1892.- Se sometió al despacho el oficio N.- 201 en el que H. Consejo General de Instrucción Pública dispone el aumento de dos profesores en la Facultad de Jurisprudencia: el  Sr. Dr. José Nicolás Campuzano encargado de la asignatura de Ciencia y Derecho Admirativo y Código de Comercio y el Sr. Dr. R. Aurelio Espinosa la cátedra de Derecho Romano.

Sesión del 6 de diciembre de 1892.- No se aprobó el acta anterior por ser ocasional la junta. Se declaró al Sr. Manuel Pachano apto para el grado de licenciado.

Sesión del 23 de diciembre de 1892.- Se pone en conocimiento de la Facultad el acuerdo de la H. Junta directiva que suspende actividades de todo tipo luego de las seis de la tarde. También se declara apto para el grado de doctor al Sr. Luis Eduardo Bueno y de Licenciado al Sr. Francisco Javier Maldonado.

Sesión del 13 de mareo de 1893.- Se declaró aptos para el grado de Licenciado a los Sres. Manuel Balarezo, Benjamín Vega T. y para el de Doctor al Sr. Manuel Pachano.

ACTAS

FACULTAD DE MEDICINA

Sesión del 9 de abril de 1892.- Se declaró apto para el grado de doctor al Sr. Ezequiel Burbano. Se sometió a primera discusión y pasó a segunda el proyecto de Reglamento de enseñanza de Medicina.

Sesión del 4 de mayo de 1892.- Se da lectura de los expedientes de dos soldados, mismos que son declarados inválidos. Se leyó el informe de la Sra. Juana de Miranda acerca de la enseñanza de obstetricia y se ordenó la publicación de este en “los Anales” de la Universidad. Por orden del señor decano se añade un examen de religión al proyecto de Reforma al Reglamento General de Estudios relativa a la facultad de Medicina.

Sesión del 6 de julio de 1892.- Se dispuso que para la recepción de los exámenes de los cursantes de medicina se formen dos tribunales. Se confirmó la dispensa de los derechos de grado de Doctor del Sr. Elías Almeida. Se nombró una comisión para inspeccionar la Botica del Sr. José Ignacio Proaño.

Sesión del 23 de julio de 1892.- Declararon inválido al sargento 2° Miguel Herrera. Se declaran aptos para el grado de doctor al Sr. Francisco Corral, para el grado de licenciado a los Sres. Guillermo Ordóñez y Alejandro Villamar y para el examen general da Obstetricia a las Sritas. Zoila María Arcos y Foliza Freile Puente.

Sesión del 15 de octubre de 1892.- Se dio lectura de un oficio del gobernador de la provincia en el que inquiría por la condición de los instrumentos tras una autopsia. Lectura de un oficio del Intendente General de Policía en el que se solicitaba el diagnóstico o no de elefantiasis de un paciente, caso aún irresuelto. El Sr. Rector de la Universidad mediante oficio solicita al decano de la Facultad, así como a los miembros que la componen excogiten los medios para prevenir la invasión de la Gripe Epidémica que está causando víctimas en Argentina y Chile.

Sesión del 19 de octubre de 1892.- Se elige al Sr. Dr. Ezequiel Muñoz como delegado según el art. 3° de la Ley Orgánica de Instrucción Pública.

Sesión del 9 de noviembre de 1892.- Se da lectura de un oficio del Sr. Gobernador de la Provincia en el que solicitaba el concurso de la Facultad a fin de que ésta indicara las medidas para impedir el progreso de la epidemia “La Influenza”.

Sesión del 12 de noviembre de 1892.- Fue aprobado sin modificación el informe de la comisión encargada de indicar los medios de impedir la invasión y propagación de “La Influenza”, que ya tiene apoderada a la capital, así como la manera de atenuar sus estragos y se mandó transcribirlo al H. Sr. Ministro de Instrucción Pública, Beneficencia, Culto, &.

Sesión del 26 de noviembre de 1892.- Se da lectura del oficio N° 118 del Ministerio de Justicia, Instrucción Pública en el que se dispone que acogerán las disposiciones del informe de la comisión, imprimiéndolo para que circule en abundancia. También se dispone que los profesores de la facultad se trasladen al sitio en el que se construirá el nuevo Hospital para inspeccionarlo y resolver lo conveniente.

Sesión del 12 de diciembre de 1892.- Se continúa discutiendo el informe acerca del lugar de la construcción del nuevo hospital, concluido el debate se somete a votación el informe entre los Sres. Decano, Cárdenas, Casares y Echeverría (por la afirmativa) y los Sres. Barahona, Rodríguez Maldonado, Egas y Silva (por la negativa). Habiendo hacia el final un desacuerdo de posiciones, nada se decidió.

Sesión del 19 de diciembre de 1892.- Se continúa la discusión del informe para la construcción del nuevo Hospital, luego del debate se tienen siete votos afirmativos y uno en contra, por lo que se aprueba la construcción del hospital en la quinta del Sr. Dr. José María Bustamante situada en la carrera de Ambato a muy corta distancia de la ciudad.

Sesión del 10 de marzo de 1893.- Aprobó, el H, Consejo General de Instrucción Pública la reforma relativa al artículo 1° del reglamento interno para las alumnas de obstetricia el cual dicta que para acceder una alumna debe tener 18 años o haber sido casada. De igual manera se modifica el reglamento de farmacia para no repetir los exámenes de grado.

Sesión del 17 de marzo de 1893.- Se dispuso que se consulte al Supremo Gobierno acerca de la autoridad o corporación que había de organizar el Comité Médico Nacional Ecuatoriano. Fueron declarados aptos para el grado de Licenciado en Medicina los Sres. Enrique Miranda y Juan Alberto Cortez, y en Farmacia el Sr. Ricardo Sandoval.

OFICIOS:

N.- 100.- Quito, mayo 4 de 1893: El H Consejo General de Instrucción Pública nombró al Sr. Dr. Pablo M. Borja para Profesor interino de la clase de Derecho Romano.

N.-101.- Quito, mayo 4 de 1893: Se solicita al Sr. Dr. Pablo M. Borja sírvase acercarse lo mas pronto posible a prestar el juramento previo al desempeño de su destino.

N.-102.- Quito, mayo 5 de 1893: El Rector de la Universidad se compromete a comunicar a la Junta Administrativa la voluntad del profesor Manuel M. Cáceres de dar lecciones gratuitas de bacteriología

N.-103.- Quito, mayo 5 de 1893: El Rector de la Universidad escribe al Ministro de Instrucción Pública para obtener la renovación de la orden de tesorería para el pago de lo que se le adeuda.

N.-104.- Quito, mayo 5 de 1893: Se informa de que el Sr. Dr. Pablo M. Borja ha prestado su juramento ante el rectorado y comenzará a dictar las clases de Derecho Romano el lunes 8 de mayo.

N.-105.- Quito, mayo 6 de 1893.- Oficio dirigido al Sr. D. José M. Vivar, Profesor de Química Analítica Cualitativa, en el que se le solicita realizar los análisis pertinentes a 17 botellas de cervezas producidas en el país.

N.-106.- Quito, mayo 6 de 1893.- El Sr. D. Alejandro Sandoval, Profesor de Mineralogía, solicita al ayudante del gabinete de mineralogía se le entreguen los objetos que figuran en el oficio N. 60 de 18 de marzo próximo pasado.

N.-107.- Quito, mayo 10 de 1893.- Se informa al señor Sr. D. Pedro Janer en Guayaquil del arribo de una prensa y otros insumos de imprenta provenientes de Nueva York.

N.- 108. Quito, mayo 12 de 1893.- Se informa al Sr. Colector de Rentas del Establecimiento los cambios de la fianza en que trata el art. 155 de la ley de Instrucción Pública.

N.- 109. Quito, mayo 12 de 1893.- Se expresa el agradecimiento al Sr. Dr. Eudora Anda profesor de mecánica inferior e Hidrotecnia por sus desinteresados servicios en el local de la Universidad.

N.- 110. Quito, mayo 16 de 1893.- Se solicita al Sr. Secretario del Establecimiento verificar la información que el diario “El Heraldo” ha publicado a la fecha, respecto de la desaparición de la Biblioteca del Instituto de ciencias.

N.- 111. Quito, mayo 16 de 1893.- Oficio dirigido al H. Sr. Ministro de Instrucción Pública en el que se transcribe lo propio del Oficio N. 110.

N.342. Quito, mayo 19 de 1893.- Oficio redactado por el Ministerio de Justica, Culto, Instrucción Pública, Beneficencia y Estadística en el que se anuncia la destrucción de las falsas aseveraciones de “El Heraldo”.

N.112. Quito, mayo 20 de 1893.- Oficio en el que se envía al H. Sr. Ministro de Instrucción Pública el informe del Sr. Secretario del Establecimiento respecto de la pérdida de los libros del antiguo instituto de ciencias.

N.-113. Quito mayo 25 de 1893.- Se informa al decano de la facultad de jurisprudencia que nombre a quien debe ser interino de la cátedra de Ciencia Constitucional y de Derecho de Gentes.

N.- 114. Quito, mayo 25 de 1893.- Se informa al Sr. Colector de Rentas que debe seguir abonando el sueldo mensual al Sr. Profesor sustituto de Ciencia Constitucional y de Derecho de Gentes.

N.- 115. Quito, mayo 25 de 1893.- Se informa al Sr. Secretario del Establecimiento de la necesidad de la formación de catálogos de los laboratorios, museos para la Memoria que el Ministro de Instrucción Pública ha de elevar á la Legislatura de 94.

N.- 116. Quito, mayo 27 de 1893.- Se pide al Ministro de Instrucción Pública realice las acciones pertinentes para que los insumos que han de llegar a Guayaquil sean despachados libres de derechos de aduanas.

N.- 117. Quito, mayo 27 de 1893. Se transcribe el Oficio 116, remitido a Sr. D. Pedro Janer, quien ha dichos insumos a Quito.

Descargas

Publicado

1893-07-01