Actas

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Centenario del Mariscal, Jardín Botánico, Libros, Instrumentos de enseñanza, Oficina litográfica, Grados de bachiller, Tuberculosis, Contagio, Presupuesto, Programa de enseñanza

Resumen

Asuntos tratados en las sesiones:

22 de Noviembre de 1894.- Se solemnizó el Centenario del Gran Mariscal de Ayacucho con la presencia de varios carros alegóricos alusivos tanto a la gratitud de las cinco Repúblicas como a los múltiples beneficios de la libertad que supuso. Además, se permitió la beca del Sr. Fernando Cevallos.

5 de diciembre de 1894.- Se reemplazó a el ayudante del Jardín Botánico, para éste se aprobaron algunos presupuestos pendientes, además se designó a las Facultades de Filosofía y Literatura, de Jurisprudencia, de Medicina y de Ciencias Físicas y Naturales, que compre con la suma que le corresponda, los libros que les convenga. Asimismo, la Facultad de Matemáticas compró algunos instrumentos para la enseñanza como trípode para la brújula.

13 de diciembre de 1894.- Asistieron, Sr. Rector y asistieron los Sres. Dres. Casares, Cabeza de Vaca y Vivar y discutieron si se debía comprar o no la “Catedral de Riobamba”; resolviendo que la comprarían por tres mil sucres para venderla en Norte América o Europa.

22 de enero de 1895.- Se reunieron Sres. Dres. Carlos R. Tobar, Rector, Rafael Barahona. Vicerrector, Víctor Manuel Peñaherrera, Representante de la Facultad de Jurisprudencia, José María Troya, representante de la Facultad de Ciencias Físicas y Naturales, Lino Cárdenas, represen tante de la Facultad de Medicina. Topan temas que van desde la aceptación del presupuesto para el Jardín Botánico, el inventario de la oficina litográfica de la universidad hasta la renegociación de la compra del fósil “Catedral de Riobamba”.

12 de octubre de 1894.-  Declararon apto el grado de bachiller del Sr. Lizardo Becerra.

17 de octubre de 1894.- Jorje Leónidas Andrade solicitaba que su grado de bachiller sea considerado apto, pero devolvieron sus documentos para solicitarle cambios.

24 de octubre de 1894.- Se consideraron aptos a los grados de bachiller de los Sres. Jorje Leónidas Andrade, José Facundo Vela y Francisco J. Negrete.

23 de noviembre de 1894.- Declararon apto al grado de bachiller del Sr. Luis Caicedo Arroyo.

30 de noviembre de 1894.-  Declararon apto al grado de bachiller del Sr. Antonio Franco.

14 de enero de 1894.- Asistieron los Sres. Dr. D. Carlos R. Tobar y R. P. Vicente María Baca con el objeto de cumplir con lo ordenado por el H. Consejo General de Instrucción Pública.

15 de noviembre de 1894.- Los señores Decanos Laso, Campuzano, Peñaherrera, Ponce y Jácome Ortega abrieron la sesión para declarar la aptitud de grados de licenciatura, nombrar profesores, aclarar la distribución de fondos para la Biblioteca de la universidad y finalmente se dio lectura a varios oficios.

20 de diciembre de 1894.- Asistieron los Sres. Dres. Campuzano, Ponce, y Borja para declarar que los alumnos José Mercedes Barona y José Vicente Vela se hallaban en aptitud para rendir el grado de Licenciado el primero, y el de Doctor el segundo.

22 de diciembre de 1894.- Presentes los doctores Laso, Peñaherrera, Ponce, Borja y Jácome Ortega. Donde el Doctor Casares solicitaba dejar de fungir como decano de la Facultad en la Junta Administrativa.

14 de octubre de 1894.- Con la presencia de los doctores Barahona, Cárdenas, Echeverría y Casares se dió lectura algunos oficios con el tema de aceptar aceptar a Siques Arango para ejercer como Doctor con el título de Licenciado en Medicina y Cirugía.

29 de noviembre de 1894.-  Asistieron los doctores Barahona, Rodríguez Maldonado, Echeverría, Silva, Casares y Cevallos  para establecer los exámenes de Medicina Legal e Higiene Pública en distintos hospitales de la ciudad, tanto exámenes para los alumnos internos de los establecimientos como para la inspección de éstos.

7 de diciembre de 1894.- Con la asistencia de los decanos, Barahona, Rodríguez Maldorta- do, Cárdenas, Silva, Echeverría y Cevallos se aprobó informe un informe sobre la exposición de los doctores ante el contagio de tuberculosis en la universidad.

22 de diciembre de 1894.-  Los doctores Barabona, Rodríguez Maldonado, Cárdenas, Silva, Echeverría, Casares y Cevallos,  se reúnen para tratar la elección del nuevo decano y aclarar todo el proceso relativo a su selección.

13 de septiembre de 1894.- Asistieron los decanos Sodiro, Vivar, Herrera, Espinosa, Pérez para elegir a los vocales de la Junta Administrativa para la Escuela de Agricultura. Aclarando la hacienda más adecuada para que se ejerza esta institución.

13 de noviembre de 1894.-  Se reúnen los Decanos Sodiro, Troya, Herrera, Vivar, Batallas Terán para discutir sobre el mal uso del presupuesto destinado a la Facultad de Ciencias, dado que para los análisis toxicológicos tienen que ser resueltos por la compra externa de medios necesarios para hacerlos.

12 de febrero de 1894.- Se acordó, por medio de los señores Anda, Cabeza de Vaca, Flor, Martínez y García, que la Facultad se dirija al Consejo General de Instrucción Pública, pidiendo que se retarden las oposiciones hasta el regreso de los señores Ingenieros que partirán pronto a una comisión del Supremo Gobierno.

3 de abril de 1894.- Se rechazó a Julio García para profesor sustituto en presencia de los señores Velasco, Cabeza de Vaca, y Egas Valdivieso.

25 de julio de 1895.- Reunidos los señores Velasco, Anda, Martínez y Luis F. Sánchez se trataron temas como el pago de los derechos correspondientes al grado de Agrimensor de Antonio Rodríguez, agregado a la solicitud de estudiantes para poder realizar sus exámenes sin presentar su certificado de asistencia puesto que supuestamente el profesor no había dado clases.

15 de noviembre de 1894.- Con asistencia de los señores Cabeza de Vaca, Martínez y Velasco, se acordó que el Señor Wickmann dicte clases de mecánica inferior y que los señores. Flor y Martínez, formulen un nuevo programa de enseñanza.

5 de diciembre de 1894.- Con la presencia de los Decanos, Velasco, Flor, Cabeza de Vaca, y Martínez se creó una nueva asignatura relativa a matemática para la Escuela de Agricultura.

22 de diciembre de 1894.-  Reunidos los Decanos, Velasco, Flor, Martínez y García dio paso a la definitiva elección del decano, donde Alejandrino Velasco fue elegido para Decano de la Facultad en contra de su voluntad.

Descargas

Publicado

1895-02-01