Actas

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Instrucción pública, Exoneración de exámenes, Jubilación de profesores, Comisión médica, Tribunal de cuentas, Recetas médicas, Examinadores externos

Resumen

Asuntos tratados en las sesiones:

20 de diciembre de 1895.- Se aprobaron informes sobre solicitudes de cambio de curso, donde se destaca la opinión de Antonio Guerra a favor del cambio de Medicina a Jurisprudencia. se asignaron en comisión las solicitudes de Andrés Duarte y Tomás Caicedo, y se discutió el Presupuesto Universitario para una segunda revisión.

17 de enero de 1896.- Se aprobaron informes sobre solicitudes de matrícula fuera de plazo, como las de Tomás Caicedo y Mariano García, amparados en la Ley de Instrucción Pública. También se leyó un oficio del Decano de Jurisprudencia sobre el texto de Derecho Administrativo, y se discutió un informe de la Facultad de Medicina sobre la enseñanza de Higiene. Además, se concedió la matrícula a Ramón Ojeda en tercer año de Filosofía, y se ordenó informar sobre la solicitud de Alejandro Flores para exonerarse de exámenes.

7 de febrero de 1896.- Solicitud de Leopoldo Romero para rendir exámenes de Humanidades sin matricularse. Se solicitaron certificados a Alejandro Flores A. sobre exámenes de Física. Se aprobó un informe sobre la enseñanza de Higiene en Medicina, postergando su implementación. Se suspendió la designación de texto de Derecho Administrativo Chileno. Se informó sobre la solicitud de incorporación del Dr. Juan L. Espinosa, requiriendo solicitar nuevamente su título. Se retiró un informe sobre la solicitud de J. Alejandrino Velasco, discutiéndose si la Junta podía rever actos del Consejo General.

28 de febrero de 1896.- Debido a que el Tribunal de Cuentas no había informado sobre el tiempo de servicio del profesor Alejandrino Velasco, se decidió esperar dicha respuesta para continuar discutiendo su jubilación. El Rector consultó si los profesores que son funcionarios públicos pueden recibir sueldos de ambas instituciones, a lo que la Junta resolvió afirmativamente.

30 de abril de 1896.- Se discutieron solicitudes de estudiantes de Jurisprudencia para avanzar de año, de Teodomiro Duarte para un examen de primer año, y de Miguel Chiriboga para declarar su obra de Sastrería como texto. Se aprobó la indicación del nuevo profesor en la Facultad de Medicina y se acordó buscar uniformidad en los textos de instrucción primaria en todo el país a partir del próximo año, solicitando informes a los subdirectores provinciales.

16 de mayo de 1896.- Se resolvió que no es necesario un acuerdo de la Junta Administrativa para llamar examinadores externos en ausencia de catedráticos. Se informó favorablemente sobre las solicitudes de estudiantes de San Bernardo de Loja y se aprobó un informe negando la solicitud de estudiantes de quinto año de Jurisprudencia para matricularse en sexto año. También se rechazaron las peticiones de Nestor Serrano y se aprobó la solicitud de Teodomiro Duarte para rendir examen de primer año de Derecho.

26 de junio de 1896.- Se aprobó un informe sobre la solicitud de Alejandrino Velasco, que había sido objeto de discusión en varias sesiones, y se resolvió no reconocer su jubilación en cuanto a una obra supuestamente aprobada como texto. Se rechazaron las imputaciones del peticionario y se ordenó transcribir el informe al Ministro de Instrucción Pública. También se reconoció el título de Doctor en Jurisprudencia obtenido en Colombia por Elías Troncoso, se aceptó la renuncia del profesor Augusto Bueno.

Actas de la Junta Administrativa

16 de marzo de 1896.- Se dio cuenta de la solicitud de Julio C. Donoso para comprar un trozo de mandíbula de mastodonte. Dispensas de pago de derechos de grado a favor de Carlos Terán, Nicolás Baca y Carlos A. Barreiro. Sueldos a Arturo Martínez, Luis J. Sánchez y J. Alejandrino Velasco. Partidas de ingreso no se han registrado correctamente en presupuesto.

26 de marzo de 1896.- En la sesión se aprobaron varias designaciones de profesores sustitutos en distintas facultades, como en Jurisprudencia, Medicina, Matemáticas, Ciencias, y Filosofía y Literatura, para cubrir renuncias.

27 de abril de 1896.- Se abordaron temas como la entrega de fondos para la Biblioteca, gastos de remisión de bultos, renuncia y nombramiento de comisionados, responsabilidad en el Museo de Zoología, exoneraciones de derechos de grados, devolución de aparatos y obras universitarias, escritura de fianza del Colector, remisión de bultos desde Guaranda, y aclaraciones sobre la Biblioteca del Instituto de Ciencias.

11 de mayo de 1896.- Se aprobó un informe sobre los ingresos de la Universidad, detallando las diferentes fuentes por un total de 57.608,40 sucres. Se nombró una comisión para elaborar el Presupuesto de Ingresos, teniendo en cuenta este informe. También se aprobaron informes sobre pago de sueldos adeudados y sobre la instalación de pararrayos en el edificio universitario.

29 de mayo de 1896.- Se discutió la solicitud del Señor Alejandrino Velasco y se acordó modificar el acta para corregir errores. Se trataron temas como la entrega de fondos de Biblioteca, cobro de derechos de aduana, exoneraciones de grados, remisión de bultos y reconsideración de presupuestos. También se evaluó la situación del Museo Zoológico y se ordenó realizar ajustes en el gasto propuesto.

Facultad de Jurisprudencia

8 de junio de 1896.- Se acordó asignar fondos para la compra de obras de Jurisprudencia de Europa, autorizando a una Comisión para determinar precios y prioridades. También se autorizó a la Comisión para indicar suscripciones a periódicos. Se aprobó una reconsideración favorable para que un estudiante pueda optar al grado de Licenciado, a pesar de faltas previas, considerando que las faltas solo se evalúan antes de los exámenes.

11 de abril de 1896.- Se trató la renuncia del profesor Mortensen, aceptando nombramientos de profesores sustitutos y designando una comisión inspectora de boticas. Se gestionó un informe de Obstetricia práctica, se abordó el estado del Anfiteatro y se propuso un nuevo profesor sustituto para Patología externa y Obstetricia.

25 de abril de 1896.- Se autorizó el análisis de sustancias en el Laboratorio de Química a comisionados de boticas, se gestionó el reemplazo de un farmacéutico en la Botica Inglesa y se abordó el tema de un profesional sin incorporación legal. Se tomó acción contra el abuso de estudiantes de Medicina firmando recetas, solicitando medidas a los médicos del hospital y farmacias para evitar esta práctica indebida.

2 de mayo de 1896.- Se discutió un informe que respaldaba la aptitud de la Señora Teresa de la Peña para optar al grado de Obstetricia. Además, se debatió sobre la legalidad de citar al Señor Mórtensen para analizar sustancias de la Botica Alemana, concluyendo en permitir su presencia para precautelar los resultados.

27 de junio de 1896.- Se aprobó un informe sobre la aptitud de Juan Antonio López para rendir el examen de Doctor en Medicina. Se establecieron cuatro tribunales examinadores para el presente curso, se discutió sobre la cura de la lepra y se autorizó al Decano a solicitar una comisión médica para estudiar el tratamiento.

Descargas

Publicado

1898-03-01