Actas

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Instrucción pública, Pago a profesores, profesores sustitutos, Derecho práctico, Derecho comercial, Matrículas y derechos de grado, Reformas académicas, Subvenciones gubernamentales

Resumen

Asuntos tratados en las sesiones:

24 de julio de 1896.- Se resolvió modificar la moción sobre el pago de profesores externos en la Facultad de Jurisprudencia. Designación del Dr. Nicolás Baca como Profesor Sustituto de Fisiología e Higiene.

12 de agosto de 1896.- Se leyó un oficio del Ministro de Instrucción Pública sobre la validez de un acta de exámenes de Derecho Canónico y se resolvió que informe el Señor Doctor Guerra.

28 d octubre de 1896.- Se designó al Dr. Aurelio Villagómez como profesor sustituto de Derecho Práctico y se debatió sobre la necesidad de examinadores para los grados de Licenciado y Doctor en la Facultad de Jurisprudencia. Es aceptada la renuncia de un profesor de Química. El presupuesto de Ingresos y Egresos para el año 1897 fue presentado para su discusión.

10 de noviembre de 1896.- Solicitudes de matrícula condicional en Jurisprudencia y Humanidades, así como la designación de un profesor sustituto en Medicina. Se debatió sobre la incompatibilidad de cargos del Dr. Juan A. López y se revisó el presupuesto de Ingresos y Egresos para 1897.

24 de noviembre de 1896.- Se aprobó el presupuesto de Ingresos y Egresos para 1897 de la Universidad Central, detallando las asignaciones para cada cátedra y otros gastos. Se concedieron matrículas extemporáneas a estudiantes de Jurisprudencia y Medicina.

28 de noviembre de 1896.- Se concedieron matrículas extemporáneas a Edelina Bucheli en Obstetricia y a Jacinto E. Sánchez en Jurisprudencia, tras comprobarse sus razones válidas. Se designó al Dr. Manuel R. Balarezo como Profesor de Derecho Comercial por solicitud del Gobernador Provincial y estudiantes. Se aceptó la renuncia del Profesor Manuel Jijón Bello y se permitió a Víctor Castro y Eulogio Serrano continuar sus estudios de Jurisprudencia.

1 de diciembre de 1896.- Se discutió una solicitud de la viuda de Herrera sobre la consideración del fallecido Dr. Manuel Herrera como profesor propietario, con un voto en contra del Dr. Cárdenas. Se planteó la reimprimir la obra del "Anónimo Chileno" para proporcionar material de Derecho Administrativo, y se resolvió elegir al Dr. Juan Antonio López como profesor interino de Química orgánica fisiológica y analítica cuantitativa práctica.

17 de diciembre de 1896.- Se discutió un proyecto sobre la autorización para la concurrencia de profesores a exámenes universitarios en ausencia de catedráticos. Se aceptaron solicitudes de matrícula en Jurisprudencia para algunos estudiantes.

21 de diciembre de 1896.- Se rechazaron solicitudes de matrícula en Jurisprudencia de César A. Castro, Cornelio Laso y Temístocles Puyol por falta de comprobantes válidos. Se concedió la matrícula a Reinaldo Molina tras verificar la razón presentada, y se denegó la dispensa de faltas a Rafael Orrantia.

24 de noviembre de 1896.- Se rechazaron las solicitudes de matrícula en Jurisprudencia de Luis A. Cevallos Dávila, Temístocles Puyol y Antonio Álvarez al considerar que las razones presentadas no eran graves. Además, se evaluó un informe sobre la designación de textos de Derecho Administrativo.

9 de marzo de 1897.- Se discutieron solicitudes relacionadas con exámenes y grados académicos, decidiendo no acceder a ninguna por falta de atribución de la Junta. Se revisaron oficios del Ministro de Instrucción Pública sobre asuntos educativos en diferentes colegios.

1 de junio de 1897.- Se discutieron solicitudes relacionadas con cargos académicos y reformas en establecimientos de enseñanza, decidiendo no acceder a algunas por falta de atribución de la Junta. Además, se aceptaron renuncias de cargos académicos y se evaluaron informes sobre textos de enseñanza y reformas educativas.

Acta de la Junta Administrativa

9 de junio de 1896.- Se discutió un informe sobre observaciones a la gestión del ex-Colector Señor Montalvo, decidiendo las acciones a tomar. Se abordaron temas como la destinación de fondos para adquisición de obras de Jurisprudencia y autorización de pagos a la Imprenta y al Profesor de Anatomía.

16 de junio 1896.- Se discutió un informe sobre el presupuesto del Colector, aprobándose con algunas condiciones. Se abordaron temas como la cuenta de fondos, pagos de fletes, construcción de mesas para la Biblioteca, y dispensa de derechos de grado de Doctor en Jurisprudencia.

23 de junio de 1896.- Se discutió un informe sobre el presupuesto del Colector y se abordaron temas como la construcción de mesas para la Biblioteca, la dispensa de derechos de grado de Licenciado en Medicina, y la cuenta de fondos.

7 de julio de 1896.- Se informó sobre un escrito del fiador del ex Colector Montalvo, quien se niega a pagar el saldo en su contra hasta que el Tribunal de Cuentas lo declare deudor. Se aceptó la renuncia del Director de Imprenta y se eligió al Sr. Julio Sáenz R. para reemplazarlo. Se dispensó de derechos de grado al coronel Pacífico Gallegos y se aprobaron presupuestos y cuentas del Colector.

14 de julio de 1896.- Se discutió un informe sobre la responsabilidad de las especies sustraídas de los Gabinetes de Zoología, involucrando al ex-Colector y al empleado Domingo Cervantes. Se leyeron oficios relacionados con la separación del ex-Colector Montalvo y se resolvieron temas como el pago a un arquitecto, reparaciones en el Gabinete de Física, y la intervención de un defensor en juicios del Colector.

29 de agosto de 1896.- Se discutieron oficios del Colector sobre presupuestos y la suspensión del pago de subvenciones por parte del Gobierno. Se autorizaron obras en la Biblioteca y se aprobó un informe sobre la igualdad de inventarios de la Imprenta. Además, se comunicaron dispensas de derechos de grado, se autorizó el envío de publicaciones a Guatemala.

15 de octubre de 1896.- Presupuestos de julio y agosto. Se resolvió que el Colector se abstenga de pagar sueldos parciales, corrija las irregularidades y priorice el pago a empleados de Secretaría. Además, se trató sobre la falta de pago de una letra girada y la entrega de libros de texto de la antigua Biblioteca del Instituto de Ciencias.

30 de noviembre de 1896.- Solicitud de la viuda del Dr. Manuel Herrera sobre las exequias de su esposo, acordándose consultar a la Junta Universitaria si se le puede considerar profesor propietario para efectos reglamentarios. Se discutieron oficios del Colector sobre presupuestos y matrículas, ordenando su informe. El Dr. Escudero propuso reimprimir el Derecho Administrativo Chileno, resolviéndose pasarlo a la Junta Universitaria. Se admitió la renuncia del Prosecretario Dr. López y se nombró al Dr. Terán en su lugar.

Facultad de Jurisprudencia

9 de julio de 1896.- Se concedió el grado de Doctor a los Sres. Virgilio Ontaneda, Maximiliano Donoso y Víctor María Garcés tras examinar sus documentos. Se recibió un oficio del Ministro facultando a Sergio Arias y Miguel Angel Albornoz para matricularse en 3er año de Derecho y rendir exámenes de 1ro y 2do. La Junta Universitaria resolvió formar 3 tribunales para exámenes con remuneración aprobada por la Junta Administrativa.

23 de septiembre de 1896.- Se declaró apto al examen previo al grado de Doctor al Sr. Pacífico Gallegos y se le permitió rendir un solo examen de Código de Enjuiciamientos y de Comercio. Además, se concedió la aptitud y la dispensa de derechos al Sr. Antonio José Quevedo para el examen previo al grado de Doctor.

7 de octubre de 1896.- El Dr. Peñaherrera informó su imposibilidad de impartir la Cátedra de Legislación por traslado a Guayaquil, designándose al Dr. Andrade como su reemplazo. El Dr. Peñaherrera renunció a su cargo en la Junta Administrativa, siendo reemplazado por los Dres. Albán Mestanza y Montalvo.

16 de diciembre de 1896.- Se discutió y aprobó la conveniencia de restablecer la cátedra de Derecho Canónico, según el informe del Decano, destacando la importancia de su conocimiento en una nación católica como la nuestra. Se propuso la reorganización de la Junta Universitaria como Consejo Supremo de Instrucción Pública, con representantes de diversas entidades educativas y se argumentó a favor de la reinstalación de la cátedra de Derecho Canónico.

Facultad de Medicina

4 de julio de 1896.- Se aprobó un informe sobre la conveniencia de restablecer la cátedra de Derecho Canónico. Además, se presentó un detallado informe de inspección de varias boticas en la ciudad, destacando aspectos como la calidad de los medicamentos, la organización de los locales, y la idoneidad de los profesionales a cargo. Se realizaron inspecciones en la "Botica Alemana," "Botica Ecuatoriana," y "Botica Inglesa," evaluando la calidad de los productos, la higiene, y la precisión en la preparación de medicamentos.

23 de noviembre de 1896.- Se presentaron informes favorables para Marco Tubo Varea, Francisco U. Cartagenova y Reinaldo Molina B. para optar por el grado de Licenciado en Farmacia. El R.P. Sodiro propuso a Luis F. Pérez como profesor sustituto de Botánica, y se acordó solicitar al Ministro de Instrucción Pública los nombramientos de Ayudantes del anfiteatro y al Rector para el nombramiento de portero.

15 de diciembre de 1896.- Se presentaron informes favorables para Ricardo Posidio Vallejo y Luis Felipe Leoro, recomendando su aptitud para optar por el grado de Doctor en Medicina. Además, se discutió sobre mejoras necesarias en el anfiteatro, como la falta de agua para operaciones, y se propuso premiar al Sr. Iturralde por su trabajo en el maniquí. Se acordó oficiar al Gobierno por tubos para el anfiteatro y se aprobó enviar un reconocimiento honorífico y premio al Sr. Iturralde.

Descargas

Publicado

1898-04-01