Actas, Reglamento de la Maternidad

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Instrucción pública, Boticas, Inspección, Colegios nacionales, Biblioteca, Contratos, Libros, Zoología

Resumen

Asuntos tratados en las sesiones: 

Actas del Consejo General

14 de enero de 1898.- Se discutió la propuesta de cambiar la clase de Zoología del tercer al segundo año de Medicina, considerando la carga de trabajo de los estudiantes. También se abordó una solicitud relacionada con la educación de las hijas del Señor Aurelio Cañadas en el Colegio de las RR. Betlemitas de Latacunga, según la cláusula cuarta del testamento del Señor José María Cañadas. Además, se leyeron y discutieron varios presupuestos de colegios nacionales, incluyendo el de Azogues, "S. Vicente" del Guayas, "Bolívar" de Tulcán y "S. Alfonso de Ibarra.

18 de enero de 1898.- Se revisaron varios presupuestos educativos, como el del Colegio Nacional de "S. Luis" de Cuenca y "S. Bernardo" de Loja, que pasaron a discusión. Se discutió y aprobó el presupuesto del Colegio Nacional de "S. Alfonso" de Ibarra con modificaciones. Se abordaron temas como la asignación de fondos, sueldos de profesores y la legalidad de la inversión de fondos entre facultades en la Universidad Central, concluyendo con la aprobación del presupuesto con ajustes.

21 de enero de 1898.- Se revisó el presupuesto del Colegio "S. Pedro" de Guaranda, el cual fue devuelto para su corrección, ya que no contaba con la sección de ingresos y presentaba indeterminación en las partidas de sueldos de profesores. Se aprobó un informe que negaba la autorización solicitada por el Colegio "Bolívar" para vender inmuebles, argumentando que no había necesidad urgente y que los fondos podrían ser necesarios para la enseñanza práctica.

Actas de la Junta Administrativa

18 de enero 1898.- Se contrató con José María Proaño Torres para litografiar figuras para una tesis por 45 sucres. Se aprobaron informes sobre el presupuesto de diciembre y se ordenó la devolución de 16 sucres a Juan L. Espinosa. También se resolvió que el Señor Doctor Andrade informe sobre si debe pagarse el sueldo del profesor de zoología, quien no dio clases en diciembre por falta de discípulos.

19 de enero de 1898.- Junta Administrativa de la Universidad eligió a Maximiliano Rivadeneira como Bibliotecario y a Enrique Andrade como Ayudante de la Biblioteca. Se contrató la refección de la vereda de la calle correspondiente al Establecimiento y se ordenó el pago de varios gastos, incluyendo el presupuesto para el Gabinete de Química y la pintura de algunos espacios. También se decidió distribuir los "Anales de la Universidad" a varias instituciones y personas, aumentando la cantidad de ejemplares a 600 por edición.

31 de enero de 1898.- Se consideró una solicitud de Enrique E. Andrade para que Julio Andrade sea su fiador como Ayudante de la Biblioteca, siendo aceptada por el Señor Colector. Se aprobó un informe para modificar la tarifa de derechos universitarios, estableciendo costos para certificados de matrícula, derechos de examen, boletas de grado, y que formará parte del Reglamento a ser aprobado por el Consejo General de Instrucción Pública. Detalle del presupuesto universitario en 1898.

7 de febrero de 1898.- Se aprobaron informes sobre la compra de instrumentos científicos a la casa Hachette y Compañía, y se consultó al Consejo General de Instrucción Pública sobre el pago de sueldo al Doctor Carlos D. Sáenz desde diciembre. Se ordenó la impresión de un reglamento para celebrar contratos según el artículo 119 de la Ley de Instrucción Pública. Se resolvió extender un contrato para el estudio de Farmacia al Señor Javier Gálvez Cornejo, condicionado a la presentación de certificados de conducta, aplicación y aprovechamiento.

14 de febrero de 1898.- Se aprobaron informes sobre el presupuesto de ingresos y gastos del mes de Enero, y se ordenó litografiar láminas para el estudio de Zoología. Se autorizaron gastos para el Laboratorio de Química y Física, y se resolvió que el Señor Colector abone la suma para la compra de libros para la Facultad de Medicina. También se autorizó la venta de papel de dibujo y calcar, y se aprobó una contrata para la refección de la vereda y colocación de canales en la casa de la Universidad.

14 de marzo de 1898.- Carta Hachett y Cía. Informe Dr. Batallas. Oficio Colector con vales Junio-Julio, 3.666,66 sucres. Oficio Ministro reclamando pago. Solicitudes contratos Ley Instrucción Pública, informe Dr. Batallas. Devolución materiales Hermanos Cristianos, próxima sesión. Destitución empleados, nombramiento Alcides Enriques. Gastos funerales Dr. Barahona.

21 de marzo de 1898.- Informe Dr. Andrade presupuesto Febrero, suspensión resolución por intereses Rector, sesión Vicerrector. Préstamo péndulo Física a Sr. García. Contrato Sr. Soto, fianza padre y Sr. Viteri, escritura por Colector. Informe solicitud Sr. Flores, fianza para contrato Farmacia. Oficio Secretaría, fondos Biblioteca Jurisprudencia en Europa, informe Dr. Andrade. Compra tinta y galeras Imprenta. Envío Anales "Liceo Londres". Reimpresión 100 ejemplares Anales agotados.

18 de abril de 1898.- Cambio título Anales a "Anales de la Universidad Central del Ecuador". Informe Colector presupuesto Marzo, Dr. Andrade informe. Dificultades inventario Biblioteca, informe Dr. Batallas. Informe casa Hachette, reclamaciones piezas faltantes. Carta Fomento Méjico, intercambio publicaciones. Entrega fondos escuela Agricultura, no intervención Junta. Solicitudes contratos, garantías, suministros, autorizaciones. Aprobación publicación discursos en memoria.

27 de abril 1898.- Aprobación del acta del 18 de este mes. Informe de legalidad del presupuesto de mayo por el Dr. Andrade. Detalles del presupuesto de mayo: Ingresos $9,171.14, Egresos $3,765.81, Diferencia $5,405.33. Discusión sobre préstamo de libros de la Biblioteca, compra de obras y diccionarios.

16 de mayo de 1898.- Durante la reunión presidida por el Señor Rector, se discutió la necesidad de atender un reclamo de la Casa Seminario II por una deuda de doce sucres diez y siete centavos. Se concedió apelación a un estudiante de Jurisprudencia, Señor Guillermo Dávila, y se decidió elevar el proceso al Consejo General de Instrucción Pública.

6 de junio de 1898.- Se revisó el presupuesto de Ingresos y Egresos de la Universidad correspondiente al mes de mayo pasado, solicitando al Señor Doctor Batallas que proporcione información al respecto. Licencia solicitada por el Señor Doctor Luis Viraneo para ausentarse por dos meses y se decidió llamar de manera urgente al Doctor Luis F. Leoro como profesor sustituto de Cirugía y Obstetricia. Devolución de presupuesto a Maximiliano Donoso por boletos de derechos de Biblioteca.

4 de julio de 1898.- Presupuesto de la Biblioteca tiene un saldo a favor para la Biblioteca. Se aceptó el informe de la Facultad de Jurisprudencia sobre la distribución de premios, con modificaciones como la firma del Rector y Secretario en las notas honoríficas.

11 de julio de 1898.- La Junta Administrativa recibió un informe detallando la gestión para obtener el pago de subvenciones atrasadas por parte del Gobierno.

29 de julio de 1898.- Se autorizó al Secretario a ampliar la lista de premiados con base en los libros de exámenes, previa verificación de la conducta, aplicación y aprovechamiento de los estudiantes. Se facultó al Colector para adquirir medallas para premios, al Ayudante del Museo de Arqueología para entregar las existentes, y se ordenó comprar cintas de los colores de cada Facultad para colgar las medallas, así como imprimir la nómina de premiados.

1 de agosto de 1898.- Se dispensaron los derechos de grado de Licenciado a varios estudiantes de Medicina y Jurisprudencia, y se autorizó la compra de tipos para signos de abreviación en Botánica. Se aprobaron dispensas de derechos de examen y grado otorgadas por las Facultades de Jurisprudencia y Medicina

7 de octubre de 1898.- Se aceptó la excusa del Doctor José María Borja para pronunciar el discurso de inauguración del año escolar. Se recibieron oficios del Colector sobre el pago de sueldos de vacaciones a algunos profesores y los presupuestos de agosto y septiembre, ordenando informes, y se autorizó al Rector a solicitar papel de imprenta al Gobierno para continuar la publicación de los Anales de la Universidad.

26 de octubre de 1898.- Se consultará al Consejo General de Instrucción Pública si se debe pagar al Doctor León Espinosa de los Monteros su sueldo como profesor jubilado o un sobresueldo, considerando que es Ministro de la Corte Suprema. Se devolvió al solicitante la petición de D. Nicolás Jiménez para que obtenga copia del acta de examen previo al grado de Bachiller, por no ser competencia de la Junta, y se aprobó el informe sobre la solicitud del Doctor Carlos Domingo Sáenz para el pago de sueldos de vacaciones.

7 de noviembre de 1898.- En tercera discusión se aprobó el proyecto de presupuesto para 1899, con modificaciones como añadir "y anexos" a algunas asignaturas, suprimir "Derecho penal", añadir "y su Historia" a otra, ajustar montos para empleados, refundir artículos sobre deudas de la Universidad, y consignar lo adeudado por el Gobierno.

Facultad de Jurisprudencia

12 de febrero de 1898.- Se aprobó un informe que declara apto para el grado de Licenciado en Jurisprudencia al Señor Agustín Balarezo, quien ha aprobado los exámenes correspondientes. Se ordenó pedir obras de Derecho Romano para la Biblioteca de la Facultad, y cada profesor indicará las obras que considere convenientes en la próxima sesión. También se aprobó variar el horario de clases del Doctor Donoso.

8 de marzo de 1898.- Se discutió un oficio del Rector sobre quejas de estudiantes de Jurisprudencia por la falta de reunión de tribunales para exámenes. solicitud de trasladar fondos de Biblioteca a Europa, se presentaron obras para pedir a Europa y se aprobó la propuesta. Falta de estudio de Derecho Canónico en la Universidad, se propuso elevar al Consejo General de Instrucción Pública la terna para el nombramiento de un Profesor interino.

17 de mayo de 1898.- Distribución de premios y las indicaciones para el próximo Congreso, asignados para informar al Doctor Balarezo y al Doctor Borja respectivamente. Se aprobaron varios informes declarando la aptitud de varios estudiantes para optar a grados en Jurisprudencia. Se designó al Señor Manuel F. Correa como profesor sustituto por el Doctor Casares, se leyó una solicitud del Señor Manuel V. Molina para el examen previo al grado de Licenciado.

23 de julio de 1898.- Destaca la importancia de mejorar la Universidad Central con la incorporación de nuevas facultades y recursos, como la Facultad de Literatura y las ciencias exactas y naturales. Se plantea la necesidad de importar profesores extranjeros o enviar a los locales al extranjero para mejorar la calidad educativa. Además, se menciona la importancia de una biblioteca adecuada y la publicación de libros de texto como estímulos para el desarrollo intelectual.

30 de julio de 1898.- Se propusieron reformas específicas, como la organización de Juntas parroquiales de inspección y la atribución de licencias. Se planteó la importancia de la comunicación adecuada de conocimientos y la publicación de libros de texto como requisito para conservar una cátedra. Además, se discutió sobre la necesidad de suprimir la Facultad de Filosofía y Literatura para priorizar otras áreas académicas, como las ciencias matemáticas y naturales.

Facultad de Medicina

22 de enero de 1898.- Creación de nuevas facultades y recursos, como la Facultad de Literatura y las ciencias exactas y naturales, para elevar su nivel académico. Se plantea la importancia de importar profesores extranjeros o enviar a los locales al extranjero para mejorar la calidad educativa. Además, se menciona la necesidad de una biblioteca adecuada y la publicación de libros de texto como estímulos para el desarrollo intelectual.

16 de abril de 1898.- Informe aprobado por la Facultad de Medicina y Farmacia aborda la validez de los exámenes de Química inorgánica y Física para un estudiante de Medicina que solicita ingresar al primer año de Farmacia. Además, se discute la necesidad de adquirir obras para la Facultad y se planifica un concurso promovido por la Asociación Escuela de Medicina.

11 de junio de 1898.- La Universidad Central requiere ampliaciones para merecer su título, incluyendo la creación de facultades de Literatura, Ciencias Exactas y Naturales, y sus aplicaciones. Se necesitan profesores competentes, lo que puede lograrse importando extranjeros o enviando a los locales al extranjero para perfeccionar sus conocimientos.

2 de julio de 1898.- La Universidad Central necesita expandirse con la creación de nuevas facultades como Literatura, Ciencias Exactas y Naturales, y sus aplicaciones para elevar su nivel académico. Se destaca la importancia de importar profesores extranjeros o enviar a los locales al extranjero para mejorar la calidad educativa.

Se expide el reglamento general de la maternidad de Quito, en el cuál se detalla sobre la maternidad y la escuela de Obstetricia, las admisiones, estabilidad, empleados, alumnas y disposiones generales.

5 de noviembre de 1898.- La Universidad Central necesita expandirse con la creación de nuevas facultades como Literatura, Ciencias Exactas y Naturales, y sus aplicaciones para elevar su nivel académico. Se destaca la importancia de importar profesores extranjeros o enviar a los locales al extranjero para mejorar la calidad educativa. Además, se menciona la necesidad de una biblioteca adecuada y la publicación de libros de texto como estímulos para el desarrollo intelectual.

26 de noviembre de 1898.- Ricardo Ortiz destaca la necesidad de evaluar un terreno para la posible construcción de una Maternidad, describiendo las características del lugar y recomendando la realización de un plano topográfico para su análisis.

24 de diciembre de 1898.- Se aprueba un informe sobre la visita a boticas de la capital, destacando la buena calidad de los medicamentos y la necesidad de mejorar la vigilancia sobre la asistencia diaria de los farmacéuticos. También se aborda la solicitud de un estudiante para declarar válido su examen de Física para continuar en el segundo año de Farmacia. Se menciona la necesidad de premios para estudiantes destacados y se discute sobre la distribución de premios en la Facultad de Jurisprudencia.

Descargas

Publicado

1898-07-01