Actas, presupuestos

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Instrucción pública, Presupuesto de ingresos y egresos, Colegios, Universidad, Tribunal de cuentas, Publicaciones médicas, Anfiteatro, Revista literaria, Exámenes y grados

Resumen

Asuntos tratados en las sesiones:

3 de diciembre de 1897.- En la reunión, se discutió un oficio del Señor Rector de la Universidad del Guayas sobre la remuneración de cargos, seguido por un informe sobre el sobresueldo de Profesores Jubilados, destacando el caso del Señor Doctor Carlos Casares.

24 de noviembre de 1897.- La solicitud del Señor Erazo a Sodiro, presupuestos y reglamentos de varios colegios al Señor Doctor Egas y al Señor Monge, la petición de enajenación de bienes del Colegio "Bolívar" de Ambato al Señor Doctor Casares, y el presupuesto del Colegio "San Vicente" del Guayas al Señor Doctor Cárdenas. Se discutió la solicitud del Señor Delgado sobre citar al Señor Doctor Peñaherrera, acordando estudiarlo previamente y convocar a una sesión extraordinaria.

6 de diciembre de 1897.- En la sesión, se discutió la solicitud de determinar un colegio para la educación de las hijas del Señor Aurelio Cañadas, basada en una cláusula testamentaria. El informe del Señor A. Gándara recomendó designar el Colegio de las Madres Bethlemitas en Latacunga para cumplir con las disposiciones del testador. El Señor Doctor Peñaherrera explicó que el Consejo debe indicar el colegio, sin involucrarse en cuestiones legales, y que la interpretación de la cláusula debe considerar la intención del testador.

10 de diciembre de 1897.- El Señor Doctor Casares se quejó de no haber sido citado oportunamente a la sesión extraordinaria. Se discutieron informes sobre reglamentos de colegios y universidades, aprobándose con modificaciones. Se leyó el informe del R.P. Sodiro sobre la jubilación del Señor Erazo.

17 de diciembre de 1897.- El informe del Presupuesto del Colegio "Vicente León". Informe de Sodiro sobre el Presupuesto de la Universidad del Azuay, que fue aprobado con la indicación de averiguar las obligaciones del Vice-Rector. El Señor Doctor Cárdenas informó sobre el Presupuesto del Colegio "San Vicente" del Guayas, que pasó a segunda discusión con observaciones del R.P. Sodiro sobre diferencias salariales y la facultad para estudios de Ingeniería.

Acta de la Junta Administrativa

23 de marzo de 1897.- Se dio cuenta de un oficio del Señor Colector acompañando un presupuesto adicional, ordenándose un informe a los Señores Doctores Balarezo y Batallas. El Señor Vicerrector entregó varias obras al Señor Prosecretario. Se autorizó al Señor Colector para pagar la muela de mastodonte y se ordenó un informe del Doctor Batallas sobre un oficio del Señor Prosecretario solicitando el pago de vales por obras.

Presupuesto de ingresos y egresos del mes de febrero del presente año en la colecturía.

30 de marzo de 1897.- Se aprobaron informes sobre gastos en refacciones, distribución de bienes de la Biblioteca del Instituto de Ciencias, y modificaciones en el presupuesto de sueldos de profesores. Se ordenó archivar documentos, reformar el sueldo del jardinero, y se comunicaron contratos del Colector para cobros y reclamos.

6 de abril de 1897.- Detalle de presupuesto de ingresos y egresos del mes de marzo en la colecturía de la Universidad Central.

27 de abril de 1897.- Se informó que el Señor José María Bucheli fue dispensado de los derechos correspondientes al grado de Licenciado por la Facultad de Medicina en 1898. Se decidió archivar un oficio del Decano de la Facultad de Medicina solicitando un sueldo para el portero del anfiteatro. También se ordenó la suscripción a varias publicaciones médicas con fondos de la biblioteca de la Facultad. Se aprobó el pago de sustancias empleadas en el Gabinete de Física y se consideró la solicitud de dispensa de pensión mensual para estudiantes de Farmacia.

10 de mayo de 1897.- Se discutieron asuntos como el presupuesto de abril y el pago pendiente de libros por parte del Señor Juan José Narváez. Se trató la falta de asistencia de los Profesores el mes anterior. Se asignó un monto para el embalsamamiento de un perro y se acordó que el remate del arrendamiento de una casa de la Universidad sería programado por el Señor Colector y el secretario designado para tal fin.

17 de mayo de 1897.- Presupuesto a favor de la universidad.

20 de mayo de 1897.- El Señor Colector expuso que el Señor Ministro de Hacienda le había manifestado que la deuda a la Universidad no estaba comprendida en el Decreto de 9 de febrero. Solicitud de que se reconozca el crédito que mantiene la universidad.

28 de mayo de 1897.- Exigencia del Tribunal de Cuentas de comprobar gastos con recibos, solicitando que se declaren válidos los gastos para su descargo, decidiendo que los Doctores Balarezo y Batallas informen al respecto.

31 de mayo de 1897.- Se aprobó un informe que indicaba que el presupuesto de abril estaba bien elaborado y cumplía con todas las partidas legales, sin incluir el pago a empleados de Secretaría y subalternos debido a ingresos insuficientes, siguiendo una decisión previa de la Junta en marzo, con el juicio favorable de Aparicio Batallas.

31 de abril de 1897.- Se discutió una solicitud de sueldo para Ayudantes de trabajos prácticos del anfiteatro, remitiéndola a la Junta Universitaria competente. Se aprobó un informe que establece los procedimientos para la aprobación de gastos en reparaciones, museos, y clases prácticas, indicando que el Colector no necesita autorización previa para dichos gastos, y se resolvió sobre faltas de profesores y la autorización para imprimir un cuadro de Clínica de Partos.

16 de junio de 1897.- Se discutió la solicitud de pago de honorarios del Dr. Daniel Burbano de Lara, devolviéndola hasta que se presente en papel sellado correspondiente, y se informó sobre dos oficios del Dr. Aparicio Batallas T., uno relacionado con obras de Física para el Gabinete y otro sobre facturas no conformes en el Gabinete de Física.

31 de mayo de 1897.- Se aprobó la primera parte de un informe que recomendaba imputar dieciséis sucres de gastos de escritorio a la cuenta correspondiente en lugar de gastos extraordinarios, mientras que la segunda parte fue rechazada. Se discutió una carta de Cristóbal Vela reclamando el pago de ciento cuarenta sucres por fletes de un guando en camino para el Establecimiento.

21 de junio de 1897.- Se discutió un informe del Colector sobre arrendamiento, traslación de bultos y gestión de fondos, decidiendo mantener el arrendamiento, pagar a Gómez según solicitud previa y conservar el dinero hasta instrucciones de las Facultades.

30 de junio de 1897.- Informe que recomienda pagar a la Señora Manuela Borja v. de Herrera por su sueldo de octubre de 1895 por la Cátedra de Química inorgánica y Analítica cuantitativa. Otro informe aprobado confirma la conformidad de las partidas del Presupuesto de junio en Ingresos y Egresos. Arquitecto Gualverto Pérez la entrega de mesas para la Biblioteca, se archivó un informe sobre faltas de Profesores y se pospuso la resolución de reclamos de Orestes Gómez por remisión de bultos. Se ordenó la entrega de dos pesas de caucho al Dr. José María Troya, provenientes de Europa y ubicadas en el Gabinete de Física, previo pago de su costo y gastos de transporte. Se discutió una carta de Guillermo Wickmann sobre un anteojo del Gabinete de Física. Se instruyó al Prosecretario para devolver libros de ciencias Físicas y Naturales a los respectivos Gabinetes.

31 de julio de 1897.- Se discutió una solicitud de Fernando E. Gavilanes sobre las condiciones para contratar el estudio de Farmacia, decidiendo considerarla al repartir becas y responder en octubre. Se aprobó la solicitud del Prosecretario para realizar mejoras en el Gabinete y clase de Botánica, así como en el museo Zoológico, y se ajustó el precio de venta de la obra "Don Quijote" comentada por Clemencín

6 de octubre de 1897.- Se autorizó al Dr. Luis F. Borja para recaudar la casa de Maternidad de Juliana Vallejo. Se discutieron oficios del Ayudante de Zoología sobre su nombramiento y gastos, asignando informes a los Dres. Batallas y Cevallos. El Rector informó sobre faltas del Prosecretario.

31 de julio de 1897.- El presupuesto de agosto detalla los sueldos a pagar a Catedráticos y empleados por marzo (parcial), abril, mayo, junio, julio y agosto, junto con los gastos incurridos. Se destaca que las asignaciones de sueldos en agosto no están equitativamente distribuidas entre profesores interinos y sustitutos de la Facultad de Jurisprudencia.

31 de agosto de 1897.- Se revisó otro oficio del Colector sobre la subvención de la Universidad según la Ley de Instrucción Pública. Se acordó continuar la publicación de los Anales, comenzando por el año 95 en orden cronológico, designando al Dr. Batallas, Colector, Prosecretario y al Rector para esta tarea, y se encargó al Dr. Casares el prólogo para el primer número.

16 de octubre de 1897.- Se atendieron solicitudes del Profesor de Física y del exprofesor Dr. Aparicio Batallas, sobre entrega de obras y reclamos a Hachette y Compañía. Se autorizó al Colector a comprar una obra, al Bibliotecario a adquirir suministros, y se mantuvieron los actuales empleados con nuevos nombramientos según la Ley de Instrucción Pública, con una comisión para evaluar la continuidad de empleados con fianza a cargo del Dr. Peñaherrera.

23 de octubre de 1897.- Se discutió el proyecto de Presupuesto de ingresos y egresos para el año 1898, aprobado en primera discusión y pasando a segunda con la indicación de que el Vicerrector debe tener sueldo, y se revisó una carta de la casa Seminario Hermanos sobre pago por comisión de compra de libros.

26 de octubre de 1897.- Se aprobó un informe sobre pagos a profesores y gastos del Jardín Botánico, y se decidió pagar sueldos a varios profesores por octubre 1895. Se entregaron obras a la Biblioteca, se programó empastado de libros de Jurisprudencia.

30 de octubre de 1897.- Se aprobó el Presupuesto 1898 con ajustes en asignaturas y sueldos, incluyendo aumento de profesores en Zoología y Deontología. Se discutió el sueldo del Bibliotecario, la posibilidad de sobresueldo para el Dr. Casares.

30 de septiembre de 1893.- Se consideró la solicitud para fundar una revista literaria, proponiendo modificaciones en las condiciones de la contratación para la publicación. Se discutió un caso donde el Colector de Aduana exige un certificado del Tesorero por un pago incorrecto.

8 de noviembre de 1897.- Se analizó una solicitud para fundar una revista literaria, proponiendo ajustes en las condiciones de contratación para la publicación. Se discutió un reclamo del Colector de Aduana sobre un pago incorrecto, decidiendo suspender la resolución hasta obtener más información. Se aprobaron informes sobre observaciones en la recepción de materiales de la casa Hachette y gastos en el Museo, con instrucciones para transmitir las observaciones a la casa Hachette y realizar pagos específicos en el Laboratorio de Química y el Museo Arqueológico. Además, se aprobó una moción para ajustar el cargo de Preparador del Museo Zoológico.

17 de noviembre de 1897.- Se aprobó el presupuesto de Ingresos y Egresos para el año 1898 de la institución, con instrucciones de presentarlo al Consejo General de Instrucción Pública.

29 de noviembre de 1897.- Se aprobó un informe sobre el Presupuesto de octubre, se discutió el pago a la casa Hachette y CU, y se resolvió pagar a la casa Seminario Hermanos por libros adquiridos.

7 de diciembre de 1897.- Se discutió un informe sobre el Presupuesto de noviembre, donde se señaló la omisión del arriendo de la casa, explicada por el Colector debido a la falta de pago del arrendatario.

13 de diciembre de 1897.- Se discutió una moción sobre becas de Farmacia, aprobada, y se leyó un proyecto sobre condiciones para contratos con estudiantes de Farmacia. Se resolvió entregar ejemplares de los Anales al Dr. Ribadeneira y legalizar un gasto del Gabinete de Física. Se discutió un oficio del Profesor de Zoología sobre estudiantes obligados a cursar su asignatura y se ordenó oficiar al Consejo General de Instrucción Pública.

20 de diciembre de 1897.- Se aprobó en segunda discusión y pasó a tercera el proyecto de Reglamento para contratos con estudiantes de Farmacia. Se discutió una solicitud del Sr. Espinosa sobre devolución de derechos por examen.

Faculta de Jurisprudencia

8 de julio de 1897.- Se aprobaron informes que declaran aptos para rendir examen previo al grado de Licenciado en Jurisprudencia a los Sres. Arsecio Alvarez B. y Gabriel Baca M., por haber cumplido los requisitos legales.

13 de agosto de 1897.- Se procedió a la elección y el Dr. Casares fue elegido como Decano, pero se excusó debido a su mala salud. Luego, se procedió a la elección del Subdecano y el Dr. Peñaherrera fue elegido, pero también se excusó, pero la Junta no aceptó su excusa.

25 de octubre de 1897.- Se discutió un oficio del Dr. Casares, que se excusa del cargo de Decano debido a su mala salud, y se resolvió suspender la resolución hasta que mejore su salud. Se aprobó un informe que declara apto al Licenciado Alvares para recibir el grado de Doctor, y se asignaron informes a los Doctores Balarezo y Donoso sobre solicitudes de Licenciados.

3 de noviembre de 1897.- Se discutió sobre la enseñanza de Derecho Canónico y se nombró a los Doctores Balarezo y Pino para informar al respecto.

11 de diciembre de 1897.- Se discutió y realizó la elección del catedrático que representará a la Facultad en la Junta Administrativa durante el año 1898, resultando elegido por unanimidad el Dr. Manuel R. Balarezo.

22 de diciembre de 1897.- Se discutió y resolvió dos puntos: si los estudiantes de "testamentos y obligaciones" deben estudiar el tratado de "acciones" y si el tratado de "quiebra" pertenece al examen de Código de Comercio o al de Código de Enjuiciamientos civiles.

Facultad de Medicina

3 de julio de 1897.- Se discutió y resolvió la solicitud de Canuto Silva para conferir el título de Doctor en Medicina a Juan Ramón Xiques Arango, y se procedió a organizar los tribunales para los exámenes del curso, incluyendo a los Doctores Juan Antonio López, Aparicio Batallas Terán, Rafael Rodríguez Maldonado, Ezequiel Cevallos Zambrano, Manuel María Almeida, Casares, Vivanco, Ordóñez y Ortíz.

24 de julio de 1897.-  Se discutió y resolvió varias solicitudes, incluyendo la dispensa de derechos para Manuela Ortega y Rafael Vera, y la aprobación de informes sobre solicitudes de Licenciados en Medicina.

26 de julio de 1897.- Se aprobó un informe que declara apto a Rafael G. Vera para optar al grado de Licenciado en Farmacia y se declaró apta para su examen previo al título de Obstetriz a Manuela Ortega.

31 de julio de 1897.- Se aprobó un informe que declara apto a Carlos Cabezas Bueno para rendir el examen previo al grado de Licenciado en Medicina. Se dispensaron los derechos para el grado de Doctor a Maximiliano Ontaneda, se resolvió la elección del Decano y Subdecano de la Facultad de Medicina, resultandos electos el Dr. Cárdenas como Decano y el Dr. Rodríguez Maldonado como Subdecano.

Descargas

Publicado

1898-06-01