Actas

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Instrucción pública, Solicitud de invalidez, Exámenes y grados, Texto de enseñanza, Mordedura de serpiente, Elefanciaco, Presupuesto, Cirugía dental, Boticas

Resumen

Asuntos tratados en las sesiones:

22 de octubre de 1897.- Se llevó a cabo la primera sesión del Consejo General con la presencia de destacadas figuras académicas. Se inició con la toma de promesas y la urgencia de crear un Reglamento General de Estudios. Se resolvieron consultas sobre vacaciones escolares y presupuestos, además de revisar contratos para la enseñanza de Derecho y Ciencias Políticas. Los proyectos de enseñanza primaria y secundaria fueron asignados a comisiones para su estudio y posterior informe.

29 de octubre de 1897.- se aprobaron modificaciones relacionadas con la vigencia de reglamentos de estudios y consultas pendientes. Se discutió la apertura de la clase de Deontología Médica, decidiendo posponerla para establecer estatutos acordes con el Reglamento General. Se abordó también la forma de dictar la clase de Zoología, manteniendo la discusión sobre su regulación según el antiguo Reglamento de Instrucción Pública.

5 de noviembre de 1897.- El Dr. Egas solicitó que se incluyera su explicación sobre su salida durante la discusión sobre la clase de Zoología, y el Dr. Cárdenas aclaró que no consideraba importante la clase de Deontología Médica. el Sr. Monge sobre el proyecto del Colegio Normal de maestro. Respecto a la reclamación del Colegio de San Luis de Cuenca, se aprobó el informe del P. Sodiro, que consideraba válido el traspaso de propiedades a la Universidad, pero sugería una indemnización. Se discute sobre la validez de un contrato para organizar el Colegio "Benites".

11 de noviembre de 1897.- Se revisó y aprobó el acta anterior con modificaciones, como la responsabilidad del Jardín Botánico a cargo de la Universidad Central. Se discutieron informes sobre colegios nacionales, presupuestos y programas de enseñanza, con decisiones como exigir la remisión oportuna de presupuestos y la elaboración de informes detallados. Se abordaron solicitudes de estudiantes, como la dispensa de faltas y exoneraciones de derechos, remitiendo algunos casos a las autoridades correspondientes.

19 de noviembre de 1897.-Se leyeron solicitudes relacionadas con la educación de hijas menores, encomendando un informe al Dr. Gándara. También se abordó la consulta del Rector del Colegio "Vicente León" sobre la facultad de las Juntas Administrativas. Respecto a la incompatibilidad de cargos de Agente Fiscal y Secretario-Bedel en el Colegio Nacional de Azogues. Se leyó un informe sobre el derecho de profesores jubilados a percibir sobresueldo, ordenando que la comisión correspondiente emita un dictamen. Además, se declaró obligatorio el "Epítome de Historia General del Derecho Romano" de Borja para el estudio de Jurisprudencia. e revisó el presupuesto del Colegio "Nueve de Octubre" de Machala, solicitando datos faltantes, y se pasó a segunda discusión la consulta sobre dispensas de derechos de grado de Bachiller en el Colegio "S. Luis" de Cuenca.

26 de noviembre de 1897.- Se discutió la facultad del Consejo para aprobar textos de enseñanza, con intervenciones de los Dres. Casares y Cárdenas. Se decidió nombrar una comisión integrada por los Dres. Casares, Egas y Monge para interpretar la ley al respecto. Se abordó el tema de la jubilación de maestros, aprobando los casos de los Sres. Guzmán y Yépez, pero negando la del Sr. Erazo por falta de documentos. Se discutió también el informe sobre la solicitud de designar el Colegio de las Bethlemitas.

Actas de la Junta Administrativa

13 de enero de 1897.- Se discutieron informes sobre solicitudes, como la compra de una muela de mastodonte, jubilaciones de maestros y cumplimiento de obligaciones docentes. Se resolvieron los informes, ordenando acciones como el pago de gastos solicitados y la verificación de documentos contables, además de instrucciones para evitar consultas complicadas en el futuro. Se leyó un oficio del Señor Colector, solicitando copias de documentos y verificación de balances, decidiendo que los Doctores Montalvo y Batallas informen al respecto.

15 de enero de 1897.- Se discutieron informes, como el del Señor Colector con el presupuesto de diciembre pasado, recomendando descargo de responsabilidad y archivar especies inservibles. También se trató una solicitud de pago de sueldo a un ex-Profesor y un oficio sobre el envío de colecciones de plantas a Berlín y Ginebra. Se resolvieron temas como el pago de deudas, mantenimiento de inventarios y gastos en equipamiento de laboratorio. Además, se aprobó el presupuesto de noviembre y se acordó recopilar documentos para comprobar créditos pendientes del Gobierno hacia la Universidad.

Detalle del presupuesto de ingresos y egresos de la colecturía de la Universidad Central, del mes de noviembre de 1896.

19 de enero de 1897.- Se leyó una comunicación de la casa Hachette y Cía. con un saldo de 12,263.45 francos a cargo de la Universidad. Se resolvió pedir la cuenta al Dr. Manuel Baca, reclamar las faltas en los envíos y cobrar lo adeudado a los Dres. Troya y Anda.Se aprobaron informes sobre gastos en la Imprenta, como forrar el pedestal de una prensa y construir un depósito de cilindros, así como reformar el Reglamento de la Imprenta.

26 de enero de 1897.- Se aprobó el acta de la sesión anterior. Se comunicó que la Facultad de Medicina había dispensado del pago de derechos de grado a los Sres. Vallejo y Leoro, ordenando informar al Colector. Se recibió un oficio del Dr. Luis F. Borja, enviando una colección de Cartas de México para la Biblioteca, agradeciéndose el obsequio. Se aprobó un informe de la Facultad de Jurisprudencia sobre la distribución de horarios de clases, presentando un detallado cuadro con los días y horas asignados a cada profesor. Se resolvió que el Colector pague el sueldo de octubre de 1895 al exprofesor Lino María Flor, al estar incluida su solicitud en un informe anterior.

5 de febrero de 1897.- Se recibió un oficio del Señor Colector con el presupuesto de enero y varios puntos a resolver, a informar por el Dr. Batallas. También se atendieron solicitudes de pago de sueldos de los Dres. Troya y Baca, y se consultó a la Junta Universitaria sobre faltas de profesores en enero. Se autorizó el pago de un vale de cuatro sucres al Sr. Espinosa, Ayudante del Gabinete de Química.

Detalle del presupuesto de ingresos y egreso de la colecturía de la Universidad Central en el mes de enero de 1897.

11 de marzo de 1897.- Se discutieron varios puntos, como el informe del Tribunal de Cuentas sobre deudas del Gobierno a la Universidad, la solicitud de pago de sueldos de profesores y la suspensión de resolución sobre la compra de una muela de mastodonte. Además, se resolvió el pago de un vale al Ayudante del Gabinete de Química y se aprobaron informes sobre el presupuesto de enero y reclamaciones de sueldos.

13 de marzo de 1897.- Se discutió el informe del Dr. Batallas sobre la designación de un abogado para dirigir juicios de la Colecturía, y se aprobó un informe sobre la liquidación de deudas del Gobierno a la Universidad, recomendando elevarla al Ministerio de Instrucción Pública para su presentación a la Asamblea y detallando los montos adeudados.

16 de marzo de 1897.- Se recibieron varias solicitudes de pago de sueldos a profesores por octubre y noviembre de 1895, ordenando informes y pagos según corresponda. Se acordó pedir al Colector un balance de gastos extraordinarios de 1896 y 1897, antes de ordenar esos pagos. También se trató una solicitud del Bibliotecario sobre el ayudante, negándose el pedido, y un reclamo de pago por libros, ordenando informe del Colector. Finalmente, se recibió un oficio del Prosecretario con el inventario del extinguido Instituto de Ciencias, ordenando informe del Dr. Batallas.

20 de marzo de 1897.- Se revisó un informe sobre el presupuesto de febrero, donde se recomendaba presupuestar los sueldos de profesores y empleados con el saldo disponible, deduciendo ciertas cantidades reservadas. Tras discutir las razones del Colector, se aprobó el informe con algunas modificaciones en los montos reservados. Finalmente, el Vicerrector manifestó que por el honor del Establecimiento, se debía pagar a todos los profesores que reclamaban el sueldo de octubre de 1895.

Facultad de Jurisprudencia

22 de enero de 1897.- Se dio cuenta de la solicitud de varios estudiantes sobre la distribución de horarios de las materias de Jurisprudencia, resolviendo que el Decano presente un informe con el cuadro de distribución acordado con los profesores. Se recibió un oficio del Dr. Belisario Albán Mestanza, avisando que no podría continuar como profesor por estar desempeñando el cargo de Ministro de Estado, resolviendo que la Junta no es competente para dar licencias. Se recibió otro oficio del Dr. Luis E. Bueno, manifestando que no podría reemplazar al profesor de Legislación por tener que ausentarse, resolviendo que el Dr. Peñaherrera haga una nueva designación, nombrando al Dr. Daniel Román como profesor sustituto.

19 de febrero de 1897.- La Junta Universitaria resolvió que ya no era necesario enseñar todas las materias de la Facultad al mismo tiempo debido a la libertad de estudios. Se aceptaron las renuncias de los Dres. Montalvo y Albán Mestanza a la Junta Administrativa, siendo elegidos en su lugar los Dres. Villagómez y Balarezo respectivamente. Se declaró aptos para el examen previo al grado de Doctor a los Sres. Nicanor Terán y Abelardo Carrera.

7 de abril de 1897.- Darío Guerrero es declarado apto para el grado de Licenciado. Saldo favorable a la Facultad por derechos de la Biblioteca.

2 de junio de 1897.- Decano renuncia el cargo de profesor sustituto de Ciencia Constitucional y Derecho Administrativo. Andrés Duarte e declarado apto para el grado de Doctor.

29 de junio de 1897.- Se organizaron los tribunales para los exámenes del presente curso, indicando a los Dres. Borja, Guerrero, Donoso, Ontaneda y Castro como profesores interinos y sustitutos. Se establecieron los tribunales para los exámenes de Derecho Civil, Derecho Práctico, Ciencias Públicas, Derecho Romano y Código de Comercio. Se acordó no recibir exámenes ni grados en vacaciones y proponer a la Junta Universitaria el "Epítome de Historia General de Derecho Romano" del Dr. Borja como texto de enseñanza.

Facultad de Medicina

16 de enero de 1897.- Se aprobó la designación de Mario de la Torre y Enrique Gallegos como ayudantes para el Anfiteatro. Se discutió un caso de invalidez presentado por José Félix Nicolalde, remitiéndolo al Profesor de Medicina Legal. Se revisó el informe de prácticas de alumnas de Obstetricia, comisionando al Profesor de Obstetricia para realizar observaciones.

23 de enero de 1897.- Se discutió la apertura de una botica y se designó a los Dres. Batallas y López para inspeccionarla. Se evaluó un caso de invalidez del Comandante Nicolalde, concluyendo que no era incapaz para el servicio militar.

30 de enero de 1897.- Se aprobó un informe sobre la estadística presentada por la Profesora de Obstetricia. Se recibió un oficio de la "Unión Médica" del Paraguay solicitando cooperación, acordándose enviar una obra de botánica. Se examina al Sargento Mayor Nicolalde.

20 de febrero de 1897.- Se acordó que dos facultativos reconozcan a enfermos de San Lázaro que solicitan libertad. Se propuso al Dr. Leoro como profesor sustituto de Medicina Legal e Higiene Pública. Se aprobó el informe sobre la "Botica Nacional" del Sr. Barriga, con algunas modificaciones. Se declaró inválidos a los soldados Suárez y Monpayo, y se citó al cabo Salas para su reconocimiento.

24 de febrero de 1897.- Se declaró que el enfermo Emilio Navarrete no es elefanciaco y debe ser puesto en libertad, mientras que Mariano Gaibor sí lo es y debe permanecer en el Hospital de San Lázaro. Se discutió sobre las pésimas condiciones de la casa donde habitan los elefanciacos, acordando informar al Gobernador para que tome las medidas necesarias.

6 de marzo de 1897.- Se recibieron cuatro oficios del Ministro de Guerra solicitando que la Facultad cumpla con la ley de inválidos de 1890 para otorgar cédulas de invalidez.

13 de marzo de 1897.- Declaraciones de invalidez y programación de Ramón Salas para nuevo reconocimiento.

27 de marzo de 1897.- Declaraciones de invalidez y discusión sobre la solicitud de Abelardo Iturralde para reparar un maniquí de propiedad de la Universidad y la suscripción a diversas publicaciones médicas con fondos de la Biblioteca.

6 de abril de 1897.- Se discutió la solicitud de establecer la Facultad de Cirugía Dental por extranjeros dentistas en Guayaquil, asignando a los Doctores Casares, Vivanco y Ordóñez para informar. También se abordó el abandono del puesto de portero en el anfiteatro por falta de pago.

14 de abril de 1897.- Tras debate, se decidió que la parte científica de la odontología se estudie en la Facultad de Medicina, añadiendo un profesor para la parte mecánica y artística. Declaraciones de invalidez.

24 de abril de 1897.- Los derechos de Biblioteca de la Facultad desde abril del año pasado hasta marzo actual suman $208, ordenando archivar el oficio del Colector. El Ministro de Instrucción consultó sobre la clase de Zoología, respondiendo que no existe por supresión de la Facultad de Ciencias y por no considerarla necesaria. Se archivó el oficio del Rector sobre nombramiento de portero. Expedientes de inválidos del Ejército.

8 de mayo de 1897.- Se recibieron oficios del Ministro de la Guerra sobre resoluciones de inválidos, incluidos informes.

15 de mayo de 1897.- Solicitudes de cédulas de invalidez. Se formó una comisión para seleccionar obras a adquirir con fondos limitados, y se solicitó a la Junta Administrativa fondos para comprar piezas anatómicas para estudio práctico.

29 de mayo de 1897.- Se discutió un oficio del Ministro de Relaciones Exteriores sobre tratamiento contra mordeduras de serpientes del bacteriólogo Dr. Calmetts, decidiendo solicitar la publicación del mismo y la adquisición de suero para experimentos. Se declaró inválido al Sargento Adolfo Mosquera y al Sargento Manuel Silvador Sánchez, en el primer grado según solicitud del Ministro de la Guerra.

12 de junio de 1897.- Se recibió una solicitud de Daniel López Echeverría para ser declarado apto al grado de Licenciado en Medicina. Declaraciones de invalidez. Rechazo a solicitudes de invalidez.

26 de junio de 1897.- Se aprobaron informes favorables para Daniel López Echeverría, A. Maximiliano Ontaneda y José María Bucheli para optar a grados en Medicina. Se recibió una solicitud de Canuto Silva para extender el título de Doctor en Medicina a Juan Ramón Xiques Arango, requiriendo la presentación de documentos. Declaración de invalidez.

Descargas

Publicado

1898-05-01