Actas

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Instrucción pública, Premios, Derechos de grado, Educación superior, Farmacéutico, Notas honoríficas, Reparaciones

Resumen

Asuntos tratados en las sesiones:

3 de julio de 1899.- Se aprobó la elección de Luis F. Borja P. para dar un discurso en la distribución de premios. También se discutió sobre la solicitud de incorporación de un farmacéutico y la devolución de una multa por faltas de asistencia de un profesor. Además, se solicitó la aprobación del presupuesto, la reparación de un laboratorio y la emisión de notas honoríficas para la distribución de premios.

18 de julio de 1899.- Se aprobó el acta anterior y el presupuesto del mes de junio, el cual mostraba un saldo disponible de $678,09. Se leyó una liquidación de lo adeudado por el Tesoro Nacional a la Universidad. Además, se aprobó la compra de algunos instrumentos para el estudio de Física Médica y se autorizó al Colector a realizar gastos adicionales para la distribución de premios.

24 de julio de 1899.- Se dio cuenta de un oficio del Colector sobre el estado de los fondos, ordenándose su archivo. Además, se resolvió proceder a la reparación urgente de las instalaciones, encargando al Rector los nombramientos necesarios.

21 de agosto de 1899.- Con la asistencia del Señor Doctor Cárdenas y el Colector, se aprobó el acta del 24 de Julio. Se discutió la devolución de papel de imprenta prestado, la aprobación de cuentas de la Imprenta, y solicitudes de reintegro de descuentos por faltas a doctores. Además, se aprobó un presupuesto para reparaciones y compras de libros para la Facultad de Medicina.

Actas de la Facultad de Jurisprudencia

5 de julio de 1899.- Debido a la enfermedad del Doctor Pino, profesor de Derecho Práctico, la Facultad aceptó que el Doctor Emilio Chiriboga lo reemplace como profesor sustituto.

11 de julio de 1899.- Se dio cuenta de un oficio del Señor Ministro de Instrucción Pública solicitando que la Facultad de Jurisprudencia envíe ternas para proveer cátedras vacantes. Tras un debate, se resolvió que la Facultad no puede declarar vacantes las cátedras, sino que corresponde al Consejo General de Instrucción Pública hacer esa declaración.

18 de julio de 1899.- Se dio cuenta de varios oficios del Rector: uno comunicando que el Consejo General de Instrucción Pública dispuso que las faltas de asistencia de los alumnos se imputen a partir del 9 de febrero; otro informando sobre la solicitud de Luciano Terán para rendir exámenes; y otro solicitando que la Facultad eleve la terna para proveer la cátedra de Derecho Romano.

24 de julio de 1899.- El Decano planteó el caso del estudiante Francisco Ferrusola, quien se había matriculado en el 4to año de Jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil y luego obtuvo el pase para continuar sus estudios en esta universidad.

28 de julio de 1899.- Se leyó un informe sobre las solicitudes de dispensa de derechos de grados presentadas por varios estudiantes. El informe recomendaba la dispensa para algunos estudiantes por su buena conducta y aprovechamiento académico. Se aprobaron las solicitudes de dispensa para los estudiantes mencionados en el informe, excepto para el Señor Isaac Amable Cabezas, cuya solicitud fue denegada. Se designaron los estudiantes que habían obtenido notas honoríficas en diferentes asignaturas, incluyendo el Señor Carlos A. Casares en Derecho Civil Ecuatoriano y Derecho Romano. Se decidió postergar la distribución de premios para cuando haya suficientes medallas disponibles, para evitar la justa censura de los estudiantes que no recibirían premios a pesar de tener derecho a ellos.

Actas de la Facultad de Medicina

1 de julio de 1899.- Se dio cuenta de un oficio del Ministerio de Guerra, solicitando que la Facultad realice un reconocimiento médico-legal a un Sargento Mayor. Aunque el Doctor Egas opinó que primero debían informar los médicos del Ejército, la Facultad decidió acceder a la solicitud. Se estableció que los exámenes de ciencias auxiliares comenzarán el 3 de agosto y los de Medicina el 10 de agosto. Se organizaron los tribunales examinadores para las diferentes asignaturas.

8 de julio de 1899.- Se dio lectura a un oficio del Rector, informando que el Consejo General de Instrucción Pública dispuso que no se imputen faltas de asistencia a los alumnos antes del 9 de febrero, cuando terminó la libertad de estudios. También se leyó un oficio del Cónsul argentino solicitando información sobre quistes hidatídicos, a lo que se respondió que no existen trabajos publicados al respecto.

22 de julio de 1899.- El Doctor Egas manifestó que, a pesar de haberse opuesto al reconocimiento del Sargento Mayor, Señor Federico Bueno, el informe debía especificar la clase de afección cardiaca de que adolece aquel militar. Se dio cuenta de un oficio del Señor Rector, solicitando que cada Facultad forme las ternas para las cátedras vacantes. Se aprobó el informe de la Señorita María Elena Solano, solicitando que se le declare apta para rendir el examen general previo al título de Comadrona.

26 de julio de 1899.- Se leyó un oficio del Doctor Egas solicitando especificar la afección cardiaca del Sargento Mayor Federico Bueno. Además, se informó que no hay cátedras vacantes en la Facultad de Medicina. Se aprobó un informe que recomendaba no dar libertad incondicional a enfermos por falta de medios para su vigilancia y tratamiento. Se decidió instar a la autoridad para eliminar el Lazareto y construir un establecimiento adecuado. Declaran apta a la Señorita Edelina Bucheli para rendir el examen de Comadrona y recomendaban acceder a la solicitud de José Ignacio Jaramillo Troya para obtener el grado de Licenciado. Otros informes aprobados incluyeron la dispensa de cuotas para la Señorita Bucheli y la aprobación de la solicitud de Jaramillo Troya debido a su buena conducta, pobreza, y práctica hospitalaria beneficiosa.

Posteriormente se detalla un breve índice dela serie XIV de los Anales correspondientes a la Nueva época, en la que se hace mención los número de la revista 96,97,98, 99, 100,101 y lo referente al boletín universitario donde se detalla las Actas de consejo general de Instrucción Pública, Actas de Junta administrativa, Faculta de Jurisprudencia y Facultad de Medicina.

Descargas

Publicado

1899-09-01