Actas

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Instrucción pública, Presupuesto, Laboratorios y gabinetes, Enseñanza superior, Matrículas, Exámenes, Presupuesto y gastos

Resumen

Asuntos tratados en las sesiones:

17 de abril de 1899.- Se discutieron presupuestos y solicitudes, incluyendo la de Pedro Martínez para habitar en la azotea y la de Juan Baca Murillo para arrendar un cuarto. Se aprobó el informe de Manuel M. Casares sobre la planilla de útiles para el Laboratorio de Química. Se ordenó que se paguen los servicios prestados por Víctor Carrillo como portero y se discutió la falta de profesores a dar clases, con la intención de tomar medidas disciplinarias en adelante.

24 de abril de 1899.- Se aprobó el informe de Manuel María Casares sobre la solicitud de Arturo Martínez para pagar sus honorarios como examinador de matemáticas. Se discutió un oficio del Señor Profesor de Física, solicitando $ 19.05 para gastos en la enseñanza práctica, y se ordenó al Señor Colector que pague esa suma. Se abordó un oficio del Señor Colector, que incluye la remisión de un pago a la casa Seminario Hermanos de Guayaquil y la búsqueda de un artesano para trabajar medallas de premios. Finalmente, se nombró al primer ayudante del Anfiteatro, y Carlos Julio Velasco Salazar resultó elegido.

8 de mayo de 1899.- Se discutió la aprobación del presupuesto de abril y la compra de instrumentos para el estudio de Física Médica. Se informó sobre la oferta de trabajo para medallas de premios y se acordó tratar con el artesano Miguel Moreano. Se reconsideró el nombramiento de ayudante del Anfiteatro, ascendiendo a Gallegos como primer ayudante y nombrando a Velasco Salazar como segundo.

15 de mayo de 1899.- Informe sobre el presupuesto de ingresos y egresos del mes de abril presentado por el Señor Colector José Cornelio Valencia. Se dio cuenta de oficios del Prosecretario y del Ayudante del Gabinete de Física, resolviendo pagar al Doctor Paz y Miño por sus clases y entregar la colección de Anales solicitada. El Señor Colector informó sobre la necesidad de iniciar la refección del Gabinete de Química, a lo que el Señor Rector sugirió hacerlo por partes, cambiando solo lo que amenace riesgo. Finalmente, se autorizó al Colector a mandar empañetar y blanquear la pared del edificio que da a la calle.

19 de junio de 1899.- En la reunión, se leyeron oficios del Ministro de Instrucción Pública y del Rector, relacionados con la licencia del profesor Manuel R. Balarezo y la reparación del microscópico del Gabinete de Zoología. Se discutió la licencia del Señor Doctor Manuel María Casares y se concedió. Se recibió una carta de la casa Hachette relacionada con una deuda de la universidad, y se ordenó su archivo. Se aprobó un informe sobre el pago del sueldo de Alejandrino Velasco y se negó un pedido de trabajo en el Gabinete de Química.

26 de junio de 1899.- Informe del Señor Doctor Ricardo Ortiz sobre el presupuesto de ingresos y egresos del mes de mayo. Se leyó un oficio del Señor Colector consultando sobre la vigencia de dispensas de derechos de grados concedidas en 1896, ordenándose que informe el Señor Doctor Cárdenas. Además, se dio cuenta de una solicitud de Emilio Vorluek para hacer análisis en el laboratorio de Química.

Actas de la Facultad de Jurisprudencia

18 de abril de 1899.- Se aprobaron los informes favorables sobre las solicitudes de Nicanor Larrea y José Facundo Vela, declarándolos aptos para rendir el examen previo al grado de Licenciado en Jurisprudencia Civil. Se dio cuenta de las solicitudes de Manuel E. Rengel y Francisco Albornoz, para que se les declare aptos al examen previo al grado de Licenciado y Doctor respectivamente.

8 de mayo de 1899.- Se aprobaron los informes favorables sobre las solicitudes de Manuel E. Rengel, Sixto M. Durán, Benigno Jácome Albuja, Amador Castro, Francisco Albornoz y Nicanor Calisto, declarándolos aptos para rendir los exámenes previos a los grados de Licenciado y Doctor en Jurisprudencia.

16 de mayo de 1899.- Sobre informe para Ministerio del Ramo.

21 de junio de 1899.- Se aprobaron informes sobre la aptitud de Teodomiro Duarte Cueva y Alejandro Salvador para optar al grado de Doctor en Jurisprudencia. Se discutió la solicitud de Agustín Balarezo para rendir el examen previo al grado de Doctor y se declaró su aptitud. Se organizó la recepción de exámenes para el mes de Julio, designándose tres tribunales y estableciéndose las fechas y horarios de los exámenes.

Actas de la Facultad de Medicina

6 de mayo de 1899.- Se aprobaron informes sobre la aptitud de Amador Loaiza y Alejandro Salvador para ejercer en la Facultad de Medicina. Se discutió la solicitud de Agustín Balarezo para rendir el examen previo al grado de Doctor. Se leyeron oficios del Rector y del Ministro de Instrucción Pública, aprobando una solicitud relacionada con el estudio de Farmacia. Se discutió la compra de obras de Medicina propuesta por el Doctor Carlos D. Sáenz y se resolvió sobre la situación del Microscopio en el Gabinete de Zoología.

3 de junio de 1899.- Se informó sobre el nombramiento del Señor Mario Vicente de la Torre como profesor sustituto en varias asignaturas médicas, siendo legalmente elegido. Se discutió la instalación de la casa de Maternidad, solicitando al Director presentar un proyecto con los gastos necesarios para dicho fin.

10 de junio de 1899.- Se leyó un oficio del Señor Rector solicitando a la Facultad que resuelva sobre un concurso del Congreso Médico-Latino Americano, acordándose publicar la información en los Anales de la Universidad. También se leyó un oficio del Señor Rector sobre la solicitud del Doctor Casares de ser reemplazado en la Junta Administrativa, eligiéndose al Doctor Ortiz como representante provisional. Se aprobó el proyecto presentado por el Doctor Ortiz para la instalación de la casa de Maternidad. Finalmente, se leyeron solicitudes de Aurelio Ante y militares, ordenándose informes y devoluciones.

17 de junio de 1899.- Se respaldó el informe favorable de Guillermo Ordóñez sobre la aptitud de Elíseo Sánchez para rendir el examen previo al grado de Doctor en Medicina. Se discutió un oficio del Concejo Cantonal sobre el uso del ácido salicílico en la cerveza, solicitando la opinión de la Facultad de Medicina. Se abordó la necesidad de designar un profesor sustituto en la Junta Administrativa y se presentó un proyecto para la instalación de la Casa de Maternidad, incluyendo la posible adquisición de una casa vecina. El debate incluyó la discusión sobre fondos disponibles y la conveniencia de la compra.

28 de junio de 1899.- Se presentó un informe sobre mejoras necesarias en la Facultad de Medicina, destacando la creación de una Cátedra de Obstetricia y la necesidad de fondos para la Casa de Maternidad. Se discutió la importancia de la asistencia al Hospital y la necesidad de otro profesor para Botánica. El uso de ácido salicílico en la cerveza está prohibido por ser una sustancia peligrosa y tóxica, según la Academia de Medicina de París y el Comité Consultivo de Higiene. La pasteurización es un método eficaz para esterilizar la cerveza y evitar fermentaciones secundarias, sin necesidad de añadir ácido salicílico. El ácido salicílico puede causar efectos nocivos en la salud, como lesiones renales, problemas digestivos y alteraciones en la nutrición.

La cerveza debe ser elaborada con buena calidad de ingredientes y procesos adecuados, sin necesidad de aditivos químicos. Las conclusiones presentadas al Concejo Cantonal son justas y conformes a las exigencias científicas y de higiene, aunque se requieren algunos requisitos adicionales para una ordenanza.

Descargas

Publicado

1899-06-01