Actas del Consejo General de Instrucción Pública

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Nombramientos, Rectores, Colegios secundarios, Exoneración de derechos, Derecho administrativo, Ciencia constitucional, Derechos hereditarios

Resumen

Resumen de los asuntos tratados en las sesiones:

30 de octubre de 1901.- Se detalla una reunión presidida por el Ministro de Instrucción Pública para abordar nombramientos de rectores en colegios secundarios. Se discute la duración de funciones de rectores y magistrados, así como solicitudes de exoneración de derechos académicos. Se decide el nombramiento de un profesor de Matemáticas y se debaten propuestas para cátedras de Ciencia Constitucional y Derecho Administrativo. Se destaca la importancia de conciliar la voluntad de los estudiantes con los intereses educativos, generando un debate sobre los nombramientos y la gestión de cátedras en la Universidad Central.

25 de octubre de 1901.- El Sr. Guillermo E. Warnekros, ciudadano alemán, solicita autorización para ejercer como dentista, presentando un título legalizado por el Ministro del Imperio Alemán en Lima. La solicitud del Señor Manuel Bustamante G. es similar a la presentada por Luis Robalino D. al Honorable Consejo General. Por lo tanto, se recomienda conceder la gracia solicitada al Señor Bustamante. No se puede acceder a la solicitud de Gabriel Araujo sobre matrículas condicionales, ya que el Consejo General no tiene esa facultad. Sin embargo, se le puede otorgar permiso para rendir el examen que adeuda en noviembre y luego matricularse.

31 de octubre de 1901.- El objeto de la sesión fue nombrar al Rector del Colegio Nacional de "San Luis" de Cuenca.

6 de noviembre de 1901.- Se discutió sobre la duda del Rector Tobar respecto a la repetición de exámenes, y se comisionó a los Doctores Cueva y Bernal para emitir un dictamen. Luego se procedió a nombrar al Doctor Manuel E. Rengel como Profesor de Literatura en el Instituto Mejía.

9 de noviembre de 1901.- Se discutió sobre el nombramiento de nuevos Rectores para colegios secundarios. Se abordaron comunicaciones y solicitudes de exoneración de derechos, así como nombramientos de profesores para diversas asignaturas en diferentes instituciones educativas.

12 de noviembre de 1901.- Bajo la presidencia del Ministro de Instrucción Pública, Dr. Julio Arias, se discutió la necesidad de nombrar nuevos Rectores para colegios secundarios y se aceptaron renuncias de profesores. Se abordaron temas como exoneraciones de derechos, nombramientos de profesores de Matemáticas y Ciencia Constitucional, y se rechazó una renuncia de un Profesor de Física. Además, se trató el presupuesto de la Universidad Central y se realizaron nombramientos para llenar vacantes en el profesorado. Se destacó la importancia de conciliar la voluntad de los estudiantes con los intereses educativos en las decisiones tomadas.

16 de noviembre de 1901.- Acto seguido, se realizaron varios nombramientos para el Colegio Nacional de "San Luis" de Cuenca, incluyendo Inspectores, Profesores de Humanidades, Matemáticas, Física y Filosofía. Se ordenó comunicar estos nombramientos por telégrafo a los interesados y al Director de Estudios de la Provincia del Azuay.

19 de noviembre de 1901.- Se discutió la necesidad de nombrar nuevos Rectores para colegios de enseñanza secundaria. Se aprobó la renuncia del Sr. Dr. Francisco Andrade Marín como Profesor de Derecho Práctico en la Universidad Central, y se procedió a nombrar al Sr. Dr. Víctor Manuel Peñaherrera para llenar la vacante. Se dejó insubsistente el nombramiento anterior del Sr. Peñaherrera para otra cátedra. Se abordaron consultas sobre la obligatoriedad del grado de Bachiller en Filosofía para estudiantes de Agrimensura y sobre el derecho de repetir exámenes suspendidos en diferentes momentos del año escolar.

Se aprobó la necesidad de vender los derechos hereditarios del Colegio Bernardo Valdivieso en una subasta pública, respaldada por la Comisión y el Honorable Consejo. También se aprobó la solicitud de exoneración de derechos para gastos de fábrica en el Colegio Nacional de S. Francisco de Asís de Azogues. Se negó la solicitud de matrícula sin cumplir los requisitos legales en el Colegio “San Gabriel” y se aprobó la exoneración de derechos para el Sr. Alejandro Urresta. Además, se estableció el estudio de la Historia Universal en cinco años sucesivos y se concedió la gracia de rendir examen de Literatura antes de fin de año al Sr. Jonás Guerrero, destacando su conducta y desempeño académico.

30 de octubre de 1901.- Se detalla una reunión presidida por el Ministro de Instrucción Pública para abordar nombramientos de rectores en colegios secundarios. Se discute la duración de funciones de rectores y magistrados, así como solicitudes de exoneración de derechos académicos. Se decide el nombramiento de un profesor de Matemáticas y se debaten propuestas para cátedras de Ciencia Constitucional y Derecho Administrativo. Se destaca la importancia de conciliar la voluntad de los estudiantes con los intereses educativos, generando un debate sobre los nombramientos y la gestión de cátedras en la Universidad Central.

25 de octubre de 1901.- El Sr. Guillermo E. Warnekros, ciudadano alemán, solicita autorización para ejercer como dentista, presentando un título legalizado por el Ministro del Imperio Alemán en Lima. La solicitud del Señor Manuel Bustamante G. es similar a la presentada por Luis Robalino D. al Honorable Consejo General. Por lo tanto, se recomienda conceder la gracia solicitada al Señor Bustamante. No se puede acceder a la solicitud de Gabriel Araujo sobre matrículas condicionales, ya que el Consejo General no tiene esa facultad. Sin embargo, se le puede otorgar permiso para rendir el examen que adeuda en noviembre y luego matricularse.

31 de octubre de 1901.- El objeto de la sesión fue nombrar al Rector del Colegio Nacional de "San Luis" de Cuenca.

6 de noviembre de 1901.- Se discutió sobre la duda del Rector Tobar respecto a la repetición de exámenes, y se comisionó a los Doctores Cueva y Bernal para emitir un dictamen. Luego se procedió a nombrar al Doctor Manuel E. Rengel como Profesor de Literatura en el Instituto Mejía.

9 de noviembre de 1901.- Se discutió sobre el nombramiento de nuevos Rectores para colegios secundarios. Se abordaron comunicaciones y solicitudes de exoneración de derechos, así como nombramientos de profesores para diversas asignaturas en diferentes instituciones educativas.

12 de noviembre de 1901.- Bajo la presidencia del Ministro de Instrucción Pública, Dr. Julio Arias, se discutió la necesidad de nombrar nuevos Rectores para colegios secundarios y se aceptaron renuncias de profesores. Se abordaron temas como exoneraciones de derechos, nombramientos de profesores de Matemáticas y Ciencia Constitucional, y se rechazó una renuncia de un Profesor de Física. Además, se trató el presupuesto de la Universidad Central y se realizaron nombramientos para llenar vacantes en el profesorado. Se destacó la importancia de conciliar la voluntad de los estudiantes con los intereses educativos en las decisiones tomadas.

16 de noviembre de 1901.- Acto seguido, se realizaron varios nombramientos para el Colegio Nacional de "San Luis" de Cuenca, incluyendo Inspectores, Profesores de Humanidades, Matemáticas, Física y Filosofía. Se ordenó comunicar estos nombramientos por telégrafo a los interesados y al Director de Estudios de la Provincia del Azuay.

19 de noviembre de 1901.- Se discutió la necesidad de nombrar nuevos Rectores para colegios de enseñanza secundaria. Se aprobó la renuncia del Sr. Dr. Francisco Andrade Marín como Profesor de Derecho Práctico en la Universidad Central, y se procedió a nombrar al Sr. Dr. Víctor Manuel Peñaherrera para llenar la vacante. Se dejó insubsistente el nombramiento anterior del Sr. Peñaherrera para otra cátedra. Se abordaron consultas sobre la obligatoriedad del grado de Bachiller en Filosofía para estudiantes de Agrimensura y sobre el derecho de repetir exámenes suspendidos en diferentes momentos del año escolar.

Se aprobó la necesidad de vender los derechos hereditarios del Colegio Bernardo Valdivieso en una subasta pública, respaldada por la Comisión y el Honorable Consejo. También se aprobó la solicitud de exoneración de derechos para gastos de fábrica en el Colegio Nacional de S. Francisco de Asís de Azogues. Se negó la solicitud de matrícula sin cumplir los requisitos legales en el Colegio “San Gabriel” y se aprobó la exoneración de derechos para el Sr. Alejandro Urresta. Además, se estableció el estudio de la Historia Universal en cinco años sucesivos y se concedió la gracia de rendir examen de Literatura antes de fin de año al Sr. Jonás Guerrero, destacando su conducta y desempeño académico.

Descargas

Publicado

1902-01-01

Número

Sección

INNOVACIÓN Y PROSPECTIVAS EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA