Boletín Universitario: Oficios, catálogo de las obras existentes en la biblioteca

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Arbitraje internacional, Facultad de Medicina, Instrucción pública, Librerías, Sociedad Jurídico-Literia, Presupuesto, Idiomas

Resumen

Oficios

12 de abril de 1902.-Publicación de la Revista de la Sociedad Jurídico Literaria

3 de enero de 1902.- El arbitraje internacional como principio científico y de la alta cultura humana, por que se recomienda a los jóvenes universitarios de Quito que manifiesten su adhesión al principio del arbitraje, citando a diversos filósofos, estadistas y diplomáticos que lo han defendido.

8 de enero de 1902.- El Consejo General de Instrucción Pública solicitó al destinatario, a través de un oficio del Señor Ministro de Instrucción Pública, un informe sobre la posibilidad de suprimir algunas cátedras de la Facultad de Medicina, manteniendo la calidad de la enseñanza mediante una distribución adecuada de las materias. La Facultad de Medicina recomienda suprimir la asignatura de Zoología. También considera innecesarias las nuevas asignaturas de especialidades como Ginecología, Dermatología e Higiene, ya que el especialista se forma con la práctica y no en el aula. Obstetricia es propuesta como curso aparte y se elimina las asignaturas de Sifiliografía, Oftalmología y Otología.

10 de enero de 1902.- Se requiere presupuesto para que la casa “Sieles &Vogel” envíe papel de imprenta para la universidad.

15 de enero de 1902.- La Junta Administrativa solicita al destinatario obtener libros de texto para las distintas facultades debido a la falta de bibliotecas y librerías en la capital, facilitando así el estudio comparado de obras utilizadas en universidades de Europa y América.

16 de enero de 1902.- Tobar solicita a Víctor Rendón que ponga en comunicación a la Universidad con las principales librerías de París, como la casa editorial "N. Roger y F. Chernoviz" para realizar algunos pedidos de libros urgentes.

21 de enero de 1902.- La "Sociedad Jurídico-Literaria" otorgó un voto de gratitud por proporcionarles un local para sus reuniones. Quedan pendientes locales para la comodidad a los profesores y estudiantes de Jurisprudencia y Medicina.

22 de enero de 1902.- Mediante decreto ejecutivo se asigna fondos para las Universidades de Quito, Guayaquil, Cuenca y la Junta universitaria de Loja.

23 de enero de 1902.- El programa de enseñanza de la Facultad de Ciencias establece la obligación del estudio de idiomas para los alumnos.

24 de enero de 1902.- Se solicita con urgencia a proveedores los pedidos de 100kg de tinta fina y 25kg de tinta fina para timbrados, mientras que el Colector alista pago. En respuesta a los proveedores se envía presupuesto necesario para 200 resmas de papel lceger N° 3573, 10 resmas del papel N° 2651 y 10 del N° 2652, cuyas muestras adjuntas.

25 de enero de 1902.- Reducción de sueldo del ayudante de química y omisión de la partida presupuestaria para inspector de la Revista Anales.

29 de enero de 1902.- Profesor renuncia cargo en la Universidad para aceptar el nombramiento de Ministro Juez de la Corte Suprema. El Consejo General de Instrucción Pública decidió aumentar en $10 mensuales el sueldo del ayudante de Química de la Universidad, a ser cubierto por gastos extraordinarios, y se reformó la partida correspondiente. Además, se menciona una omisión en el presupuesto relacionada con el Inspector de los "Anales".

5 de febrero de 1902.- La Universidad busca la exención del impuesto postal para su periódico universitario, que actualmente paga entre tres y cuatro centavos por ejemplar al ser dirigido al exterior, lo cual resulta costoso para el Establecimiento.

13 de febrero de 1902.- El autor solicitó al Señor Ministro que remitiera a la Universidad los objetos antropológicos y arqueológicos que fueron enviados a París y Buffalo, y se presume que han sido devueltos al Ecuador.

17 de febrero de 1902.- El Ministro de Instrucción Pública ha dispuesto la entrega de estampillas oficiales a la Universidad para sus comunicaciones externas, junto con ejemplares de obras legales relevantes.

18 de febrero de 1902.- Solicitudes de profesores de la Facultad de Medicina sobre la gestión del legado de la "Casa de Maternidad".

19 de febrero de 1902.- Proyecto de Reglamento interno. La Facultad de Medicina ha solicitado al Ministro de Instrucción Pública apoyo del Gobierno para mejorar las condiciones de enseñanza, como la necesidad de un anfiteatro adecuado para la anatomía y una sala de hospital para la clínica. Se destaca la importancia de contar con instalaciones higiénicas y funcionales para el aprendizaje de los estudiantes, así como la petición de fondos para la construcción de una Escuela de Medicina completa con laboratorios y policlínicas.

Detalle del catálogo de obras existente en la Biblioteca Universitaria.

Oficios

12 de abril de 1902.-Publicación de la Revista de la Sociedad Jurídico Literaria

3 de enero de 1902.- El arbitraje internacional como principio científico y de la alta cultura humana, por que se recomienda a los jóvenes universitarios de Quito que manifiesten su adhesión al principio del arbitraje, citando a diversos filósofos, estadistas y diplomáticos que lo han defendido.

8 de enero de 1902.- El Consejo General de Instrucción Pública solicitó al destinatario, a través de un oficio del Señor Ministro de Instrucción Pública, un informe sobre la posibilidad de suprimir algunas cátedras de la Facultad de Medicina, manteniendo la calidad de la enseñanza mediante una distribución adecuada de las materias. La Facultad de Medicina recomienda suprimir la asignatura de Zoología. También considera innecesarias las nuevas asignaturas de especialidades como Ginecología, Dermatología e Higiene, ya que el especialista se forma con la práctica y no en el aula. Obstetricia es propuesta como curso aparte y se elimina las asignaturas de Sifiliografía, Oftalmología y Otología.

10 de enero de 1902.- Se requiere presupuesto para que la casa “Sieles &Vogel” envíe papel de imprenta para la universidad.

15 de enero de 1902.- La Junta Administrativa solicita al destinatario obtener libros de texto para las distintas facultades debido a la falta de bibliotecas y librerías en la capital, facilitando así el estudio comparado de obras utilizadas en universidades de Europa y América.

16 de enero de 1902.- Tobar solicita a Víctor Rendón que ponga en comunicación a la Universidad con las principales librerías de París, como la casa editorial "N. Roger y F. Chernoviz" para realizar algunos pedidos de libros urgentes.

21 de enero de 1902.- La "Sociedad Jurídico-Literaria" otorgó un voto de gratitud por proporcionarles un local para sus reuniones. Quedan pendientes locales para la comodidad a los profesores y estudiantes de Jurisprudencia y Medicina.

22 de enero de 1902.- Mediante decreto ejecutivo se asigna fondos para las Universidades de Quito, Guayaquil, Cuenca y la Junta universitaria de Loja.

23 de enero de 1902.- El programa de enseñanza de la Facultad de Ciencias establece la obligación del estudio de idiomas para los alumnos.

24 de enero de 1902.- Se solicita con urgencia a proveedores los pedidos de 100kg de tinta fina y 25kg de tinta fina para timbrados, mientras que el Colector alista pago. En respuesta a los proveedores se envía presupuesto necesario para 200 resmas de papel lceger N° 3573, 10 resmas del papel N° 2651 y 10 del N° 2652, cuyas muestras adjuntas.

25 de enero de 1902.- Reducción de sueldo del ayudante de química y omisión de la partida presupuestaria para inspector de la Revista Anales.

29 de enero de 1902.- Profesor renuncia cargo en la Universidad para aceptar el nombramiento de Ministro Juez de la Corte Suprema. El Consejo General de Instrucción Pública decidió aumentar en $10 mensuales el sueldo del ayudante de Química de la Universidad, a ser cubierto por gastos extraordinarios, y se reformó la partida correspondiente. Además, se menciona una omisión en el presupuesto relacionada con el Inspector de los "Anales".

5 de febrero de 1902.- La Universidad busca la exención del impuesto postal para su periódico universitario, que actualmente paga entre tres y cuatro centavos por ejemplar al ser dirigido al exterior, lo cual resulta costoso para el Establecimiento.

13 de febrero de 1902.- El autor solicitó al Señor Ministro que remitiera a la Universidad los objetos antropológicos y arqueológicos que fueron enviados a París y Buffalo, y se presume que han sido devueltos al Ecuador.

17 de febrero de 1902.- El Ministro de Instrucción Pública ha dispuesto la entrega de estampillas oficiales a la Universidad para sus comunicaciones externas, junto con ejemplares de obras legales relevantes.

18 de febrero de 1902.- Solicitudes de profesores de la Facultad de Medicina sobre la gestión del legado de la "Casa de Maternidad".

19 de febrero de 1902.- Proyecto de Reglamento interno. La Facultad de Medicina ha solicitado al Ministro de Instrucción Pública apoyo del Gobierno para mejorar las condiciones de enseñanza, como la necesidad de un anfiteatro adecuado para la anatomía y una sala de hospital para la clínica. Se destaca la importancia de contar con instalaciones higiénicas y funcionales para el aprendizaje de los estudiantes, así como la petición de fondos para la construcción de una Escuela de Medicina completa con laboratorios y policlínicas.

Detalle del catálogo de obras existente en la Biblioteca Universitaria.

Descargas

Publicado

1902-05-01