Los aborígenes de Imbabura y del Carchi

Investigaciones arqueológicas sobre los antiguos pobladores de las provincias del Carchi y de Imbabura en la República del Ecuador

Autores/as

  • Federico González Suárez

Palabras clave:

Quichua, Ecuador, Lenguas quechuas, Ortografía, Etnografía, Historia lingüística, Cultura indígena

Resumen

El quichua es una familia lingüística originaria de América del Sur, con una distribución geográfica que se extiende por la cordillera de los Andes. En Ecuador, el quichua es una variedad hablada por una población significativa. La estandarización ortográfica del quichua ecuatoriano es un tema importante para su comprensión y uso. La familia quechua se originó en la región central y occidental del Perú y se dividió en dos ramas: quechua I hacia el norte y quechua II hacia el sur. El quechua ha tenido una intensa relación de contacto lingüístico con otras lenguas, incluyendo el aimara y el español. La conquista española y la colonización han influido en el uso de nuevas lenguas y la pérdida de lenguas originarias en Ecuador.

Biografía del autor/a

Federico González Suárez

Obispo de Ibarra

Descargas

Publicado

1902-09-01