Neruda y sus sonetos de madera
Palabras clave:
forma, soneto, surrealismo, versificaciónResumen
En este ensayo, se analiza el número XLVIII de los Cien sonetos de amor de Pablo Neruda y se cuestiona la relación de este poeta chileno con dicha modalidad estrófica, que ha sido la predilecta de la lírica amorosa a lo largo de los siglos y en la que se han escrito obras maestras como la Vita Nova de Dante y los poemas a la dama oscura de Shakespeare. También se propone qué hubiera sucedido si Neruda hubiese sido más respetuoso de la forma del soneto. Otro poeta del siglo XX que también jugó a su manera con el soneto fue el cubano José Lezama Lima.
Citas
Arreola, J. J. (1981). Bestiario. Editorial Joaquín Mortiz.
Borges, J. L. (1970). El informe de Brodie. Emecé Editores.
Cordero, S. (2000). Variación sobre un soneto de Pablo Neruda. Rayuela / Carta de Literatura, 1(5).
Neruda, P. (1970). Crepusculario. Editorial Losada.
Neruda, P. (1984). Veinte poemas de amor y una canción desesperada / Cien sonetos de amor. Seix Barral / Origen.
Prados, E., Villaurrutia, X., Gil Albert, J., & Paz, O. (Eds.). (1986). Laurel: Antología de la poesía moderna en lengua española. Editorial Trillas.
Yáñez, R. (2003). El alfabeto en la neblina. Secretaría de Cultura de Jalisco.