Percepción del estudiantado preuniversitario de la Universidad de Guayaquil sobre las matemáticas

Autores/as

  • Raquel Vera Ortega Universidad de Guayaquil
  • Angel Marcel Plaza Vargas Universidad de Guayaquil

Palabras clave:

matemáticas, percepción, utilidad

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo conocer la percepción que tienen sobre las matemáticas los estudiantes inscritos en el preuniversitario de la Universidad de Guayaquil período 2022-2023 CII, para lo cual se tomó como base el trabajo “Percepción de nuestros estudiantes acerca de las matemáticas en la vida diaria” de J. Mulero, L. Segura, J.M. Sepulcre. La metodología utilizada es de tipo descriptiva en donde de una población de 8.500 estudiantes se realizó un muestreo por conveniencia de 471 participantes, a quienes se les aplicó una encuesta con doce preguntas, dando entre los resultados más significativos que más del 50% de los encuestados no disfruta de las matemáticas, pero la consideran necesaria para la vida. La mayoría se autopercibe como bueno en matemáticas, más no excelente ni pésimo; aproximadamente la mitad del estudiantado proviene de hogares en donde a sus progenitores no les gusta las matemáticas; solo el 9% de los encuestados es capaz de resolver problemas matemáticos con rapidez y facilidad, mientras que el porcentaje restante contestó tener dificultades. Otro punto importante es que el 69% indicó que su actitud a la materia dependía del comportamiento y habilidades del docente a la hora de impartir la materia. Como punto importante cabe señalar que más del 60% de los encuestados proviene de una institución educativa pública.

Citas

Crespo, M. (2020). Estrategias pedagógicas para mejorar la percepción y el rendimiento en matemáticas en estudiantes ecuatorianos. Revista Educación y Desarrollo Social, 14(2), 30-45.

Fernández, R., et al. (2019). Relación entre la percepción de las matemáticas y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato: Un estudio longitudinal. Revista de Psicología y Educación, 25(2), 123-138.

García, A. & Martínez, E. (2019). El impacto del apoyo parental y la calidad de la enseñanza en la percepción de las matemáticas en estudiantes de primaria. Revista de Educación, 45(2), 203-219.

García, A., Pérez, B., & Martínez, C. (2020). Actitud hacia las matemáticas y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria. Revista de Investigación Educativa, 25(2), 189-202.

Guaypatin Pico, O. A., Fauta Ramos, S. L., Gálvez Cisneros, X. A., & Montaluis, D. (2021). La influencia de la matemática en el desarrollo del pensamiento. Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.(2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

López, J. & Rodríguez, C. (2020). Impacto de la tecnología en la percepción de las matemáticas en estudiantes de secundaria. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 215-230.

Ministerio de Educación de Ecuador. (2019). Informe PISA 2018 Ecuador. Recuperado de https://educacion.gob.ec/informe-pisa-2018-ecuador/

Mulero, J., Segura, L., & Sepulcre, M. (2019). Percepción de nuestros estudiantes acerca de las matemáticas en la vida diaria. X Jornadas en Redes de Investigación y Docencia Universitaria, Universidad de Alicante, 2144-2157.

OECD. (2019). PISA 2018 Results (volume I): What Students Know and Can Do.Recuperado de https://www.oecd-ilibrary.org/education/pisa-2018-results-volume-i_5f07c754-en

Paz, D. (2018). Percepciones de los estudiantes sobre las matemáticas en Ecuador. Revista Observatorio (OBS), 12*(1), 33-48.

Pérez, M. & Sánchez, L. (2018). Género y percepción de las matemáticas: un análisis de las diferencias entre niñas y niños en la educación primaria. Revista de Psicología Educativa, 24(1), 45-58.

Rodríguez, M. & Luján, L. (2019). Matemáticas y ansiedad: efectos en el rendimiento académico. Revista de Psicología Educativa, 27(1), 45-58.

Romero, M. (2019). Estereotipos de género y su influencia en el rendimiento y la elección de carreras STEM en estudiantes ecuatorianos [Tesis de maestría, Universidad de Ecuador].

Smith, J., Doe, J., & Johnson, A. (2018). The relationship between mathematical self-efficacy and academic performance. Journal of Educational Psychology, 43(2), 123-135.

Descargas

Publicado

2024-12-01

Número

Sección

EDUCACIÓN