El Dr. Dumarest Jefe del Sanatorio Mangini en Hauteville

Autores/as

  • César Alfonso Pastor

Palabras clave:

Sanatorios, Tuberculosis, Tratamientos médicos, Hauteville, Francia, Pneumotórax, Hemoptisis

Resumen

El estudio describe el contexto de la investigación sobre la tuberculosis a partir de 1924, destacando los esfuerzos internacionales para encontrar soluciones efectivas contra esta enfermedad. Se menciona especialmente el trabajo del Dr. Dumarest en Hauteville, Francia, quien fundó un sanatorio y promovió tratamientos innovadores como el pneumotórax temporal para tratar hemoptisis tuberculosas. El Dr. Dumarest fue un pionero en la lucha antituberculosa en Francia, contribuyendo significativamente con sus investigaciones y publicaciones sobre terapias climáticas y otros métodos terapéuticos avanzados para su época. Su legado incluye ser uno de los primeros en aplicar técnicas como las inhalaciones de formol y seroterapia experimental, además de impulsar la creación de establecimientos dedicados al tratamiento especializado contra esta enfermedad devastadora durante ese período histórico crítico para Europa y otras regiones afectadas por la tuberculosis pulmonar humana.

Biografía del autor/a

César Alfonso Pastor

Nació en Quito el 5 de Abril de 1887. Cursó Humanidades y Filosofía en el Seminario de San Luis, obteniendo el Grado de Bachiller en Noviembre do 190G. En el Certamen Nacional de 1909. mereció por su estudio "Elementos de Estética” el primer premio del Ministerio de Instrucción Pública. — De 1910 a 1913, regentó la Cátedra de Historia del Arte de la Escuela dé: Bellas Artes »Se incorporó al cuerpo de médicos de la República en Diciembre de 1912.Durante cuatro años — 1913 a 1917— dictó las asignaturas de Castellano y Lógica y Moral en el Instituto Nacional Mejía. En 1910 y 1917 fue nombrado Profesor Sustituto de Fisiología de la Universidad Central de Quito. — El 30 de Noviembre de 1917 partió a Europa. Especializó Histología y Filosofía en la Universidad de Madrid bajo la dirección de los maestros Santiago Ramón y Cajal y José Ortega y Oasset. En la Capital española, la Academia Real de la Historia le honró con el nombramiento de su socio activo. Cinco años fue Médico Interno en el hospital Baint-Denis de París. En esta ciudad fundo en 1924 y mantuvo hasta 1927 la Revista científico-literaria “Universitario”.

Descargas

Publicado

1928-09-01