Estómagos biloculados

Autores/as

  • Elías Gallegos Anda

Palabras clave:

Estómago, Deformación, Úlceras, Enfermedades congénitas, Mujeres, Intervención quirúrgica, Estenosis mesogástrica

Resumen

Se describe la condición médica conocida como estómago bíloculado, caracterizada por un estrechamiento permanente en la cavidad del estómago que forma dos bolsas comunicantes. Se remonta a investigaciones históricas desde 1895, destacando contribuciones de médicos como Perret y Wólfler. Se discuten las posibles causas de esta deformación, clasificándolas en congénitas y adquiridas, y se mencionan teorías sobre su origen, incluyendo factores como el corsé, espasmos musculares y lesiones inflamatorias.

También se enfatiza la importancia de las úlceras gástricas como una de las causas más comunes de esta afección, con estadísticas que sugieren un predominio en mujeres. Además, se menciona la relevancia de la sífilis y otras condiciones patológicas que pueden contribuir a la formación del estómago bíloculado. El texto concluye con un análisis de los casos históricos y estadísticas sobre la prevalencia de esta condición, subrayando la necesidad de intervención médica en ciertos casos.

Descargas

Publicado

1930-03-01