Del derecho de pedir la resolución del contrato cuando la otra parte no ejecuta su obligación
(Continuación)
Palabras clave:
Resolución de contrato, Obligación, Código Napoleón, Lex commissoria, Derecho francés, Causa, Contratos sinalagmáticosResumen
El estudio analiza el derecho a solicitar la resolución de un contrato cuando una de las partes no cumple con su obligación, examinando su evolución histórica desde el Derecho Romano hasta el Código Napoleón y su recepción en el Código Civil Ecuatoriano. Se centra en el artículo 1184 del Código Napoleón y su interpretación, contrastándolo con la lex commissoria romana y argumentando que no se trata de una condición resolutoria tácita. El autor destaca la importancia de la "causa" como fundamento jurídico y el poder de apreciación judicial en la resolución de contratos sinalagmáticos, proponiendo que el incumplimiento de una parte libera a la otra debido a la naturaleza interdependiente de las obligaciones en este tipo de contratos. Finalmente, plantea la comparación con el artículo 1479 del Código Civil Ecuatoriano y las posibles interpretaciones de las supresiones realizadas por el legislador ecuatoriano.