Bolívar desde los puntos de vista sociológico, político y jurídico

(Conclusión)

Autores/as

  • Ángel León Carvajal

Palabras clave:

Simón Bolívar, Pensamiento, Crítica, Poder moral, Instituciones, Gobierno, Organización política, República

Resumen

Análisis de la concepción del Poder Moral de Simón Bolívar desde una perspectiva sociológica, política y jurídica. Contrario a las críticas que lo tildan de un error influenciado por filosofías abstractas, el autor argumenta que el Poder Moral de Bolívar surge de las circunstancias históricas y la heterogeneidad social de la América independentista. Bolívar buscaba un sistema de gobierno que se adaptara a las diversas etnias y niveles de desarrollo de la población, promoviendo un "gobierno paternal" que guiara a las sociedades recién emancipadas hacia el orden y el progreso. El autor defiende la visión de Bolívar como una respuesta pragmática a las necesidades de su tiempo, destacando la importancia de considerar el contexto social y cultural al evaluar sus propuestas políticas

Descargas

Publicado

1931-12-01