Antecedentes Históricos de las cuestionos limítrofes ecuatorianas y juicio del conflicto Colombo-Peruano

Autores/as

  • Carlos Salazar Flor

Palabras clave:

Conflicto limítrofe, Ecuador, Colombia, Perú, Presidencia de Quito, Tratados territoriales, Derecho internacional

Resumen

Antecedentes históricos de los conflictos limítrofes entre Ecuador, Colombia y Perú, centrándose especialmente en la situación derivada de la ocupación de Leticia y el conflicto colombo-peruano. Se expone cómo el territorio del actual Ecuador fue definido originalmente por la Cédula Real de 1563, que estableció la Audiencia y Presidencia de Quito, aunque sin límites geográficos precisos. A lo largo de la época colonial y tras la independencia, la región experimentó varias modificaciones administrativas, pero generalmente conservó su extensión original hasta la disolución de la Gran Colombia en 1830.

Se destaca la importancia del principio del uti possidetis juris, que reconocía la posesión de los territorios según los límites coloniales al momento de la independencia. Se describen las disputas posteriores con Colombia y Perú sobre la base de diferentes interpretaciones de documentos coloniales y leyes territoriales, así como la firma de tratados y convenios que, en ocasiones, no fueron respetados. El texto subraya que la posición ecuatoriana se fundamenta en derechos históricos y jurídicos, y que la intervención de terceros países complicó aún más la resolución de los conflictos fronterizos.

Biografía del autor/a

Carlos Salazar Flor

Profesor de Derecho Internacional Público y Privado e Historia del Derecho de la Universidad Central

Descargas

Publicado

1933-06-01