La enfermedad del Bocio en el Ecuador
Palabras clave:
Bocio, Ecuador, Endemia, Yodo, Región interandina, Alimentación, HerenciaResumen
El informe analiza la prevalencia del bocio endémico en Ecuador, dividiendo el país en tres regiones: Litoral, Meseta Interandina y Hoya Amazónica. Se concluye que el bocio es prácticamente inexistente en la costa y la región amazónica, pero es muy común en la zona interandina, especialmente en comunidades rurales y entre las razas india y mestiza, sobre todo en personas de bajos recursos. El bocio afecta por igual a ambos sexos y suele manifestarse en la pubertad o edad adulta. Las causas principales identificadas son la carencia de yodo en el agua y la alimentación deficiente en vitaminas y proteínas. Además, se sugiere que las condiciones hereditarias y ambientales, como la falta de agua corriente y la barrera geográfica de los Andes que impide la llegada de yodo marino, contribuyen a la enfermedad. Finalmente, se recomienda considerar la suplementación con sal yodada como medida preventiva.