Exposición relacionada con la creación de un refugio en el Archipiélago de Galápagos para su flora y su fauna
Traducción de Juan Moncayo, Profesor de inglés de la UCE
Palabras clave:
Ecuador, Galápagos, Flora y Fauna, Centro Científico, Protección ambiental, Tortugas gigantes, Iguanas marinas, ConservaciónResumen
Carta fechada el 31 de marzo de 1933, dirigida al Rector de la Universidad Central, en la que un miembro de la Academia de Ciencias de California relata su visita a las Islas Galápagos como parte de una expedición científica para estudiar su flora y fauna. Se propone que el Ecuador declare una parte del archipiélago como territorio científico reservado para proteger su valiosa flora y fauna autóctonas, rendir homenaje a Charles Darwin y utilizarlo como laboratorio biológico. Se destacan las dificultades agrícolas y la importancia de conservar el ecosistema único de las islas, que alberga especies exclusivas como las tortugas gigantes, iguanas marinas y terrestres, así como diversas aves. Se enfatiza la necesidad de proteger estas especies de la caza y la explotación, y se sugiere que la conservación beneficiaría tanto a la naturaleza como a los habitantes locales, además de fomentar el turismo científico y ecológico.