La criminalización del aborto en el Ecuador

Reflexiones desde un enfoque de género

Autores/as

  • Susy Garbay Mancheno Universidad Central del Ecuador
  • Cecilia Espinosa Miranda Universidad Central del Ecuador
  • Eugenia Novoa Universidad Central del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.29166/cap.v8i15.7704

Palabras clave:

Enfoque de género, Aborto, Derecho Penal, Ecuador

Resumen

Este artículo ofrece varias reflexiones desde un enfoque de género sobre el delito de aborto, tipificado en el artículo 149 del Código Penal Ecuatoriano, y que en estos momentos es objeto de examen por parte de la Corte Constitucional, una vez que varias organizaciones feministas han presentado una demanda de inconstitucionalidad de esta figura, pretendiendo que sea el más alto órgano de control constitucional expuse del ordenamiento jurídico el tipo penal de aborto. En este texto se propone, desde la crítica jurídica feminista, develar el verdadero anclaje ideológico y político de esta figura a través de la cual se ha sometido a las mujeres a procesos judiciales estigmatizantes, manteniendo en el imaginario social que la defensa de la criminalización del aborto se basa en la defensa de la vida.

Citas

Abarca Galeas, Luis Humberto. Los delitos sexuales en el Código penal y Jurisprudencia del

Ecuador. Riobamba, EDICENTRO, 1994.

Alda Facio, Cuando el género suena cambios trae: Una metodología para el análisis de género

fenómeno legal. San José, ILANUD,1

Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo ALDEA. “Mapa de Femi(ni)cidio

”. https://www.fundacionaldea.org/mapas.

Baratta. Alessandro. Criminología Crítica y Crítica del Derecho Penal. Introducción a la

sociología jurídico – penal. Traducido por Álvaro Búnster. Buenos Aires: Siglo XXII

Editores, 2004.

Bone Ramírez, Vanessa del Carmen. Entre el estigma y la penalización del aborto clandestino:

el caso de las mujeres afrodescendientes en Esmeraldas. Tesis de maestría, FLACSO

Ecuador, 2024. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/21244.

Banco Mundial. “Systematic Country Diagnostic: Bolivia, Chile, Ecuador, Peru and Venezuela”.

Junio, 2018. http://documents1.worldbank.org/curated/en/835601530818848154/

pdf/Ecuador-SCD-final-june-25-06292018.pdf.

Carmen Antony. “Mujer y cárcel: el rol genérico en la ejecución de la pena”, coord. Rosa del

Olmo. Carácas, Nueva Sociedad, 1998.

Carrara, Francesco Programa de Derecho Criminal. Bogotá, Editorial Temis, 200

Cevallos-Castells, María Rosa et al. “Presentación del dossier. el derecho al aborto: un tema

pendiente en la región”. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, n.º 80 (2024)

Cevallos-Castells, María Rosa, y Soledad Varea-Viteri. “Lideresas indígenas y acceso al aborto en

Ecuador: una mirada desde el ciberfeminismo y la ética del cuidado”, Íconos. Revista de

Ciencias Sociales, n.º 80 (2024): 73-89. https://doi.org/10.17141/iconos.80.2024.6120.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “CIDH urge a El Salvador a terminar con

la criminalización total del aborto”, comunicado de prensa de la CIDH, 7 de marzo de

http://www.oas.org/es/cidh/prensa/Comunicados/2018/042.asp.

_____. “CIDH exhorta a todos los Estados a adoptar medidas integrales e inmediatas para

respetar y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”, comunicado

de prensa de la CIDH, 23 de octubre de 2017. https://www.oas.org/es/cidh/prensa/

Comunicados/2017/165.asp.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Violencia y discriminación contra mujeres,

ninas y adolescentes”, 14 de noviembre de 2019, http://www.oas.org/es/cidh/informes/

pdfs/ViolenciaMujeresNNA.pdf.

Facio, Alda. Cuando el género cambios trae. Una metodología para el análisis de género de

fenómeno legal. San José, ILANUD,1992.

Foucault, Michael Vigilar y castigar. México, Editorial Siglo XXI, 2009.

Guerra, Elsa et al. La mujer como fin en sí misma: desentrañando las implicancias del aborto

clandestino en Ecuador. Quito, UASB Ecuador, Corporación Editora Nacional, 2018.

Goetschel, Ana María, Gioconda Herrera y Mercedes Prieto. Derechos sexuales y derechos

reproductivos en Ecuador: disputas y cuentas pendientes. Quito, FLACSO Ecuador /

Planned Parenthood Global / Abya-Yala, 2020.

Goetschel, Ana María. Historias de rebelión y castigo. El aborto en Ecuador en la primera mitad

del siglo XX. Quito, FLACSO Ecuador / Planned Parenthood Global, 2021.

Garbay Mancheno, Susy. Representaciones de las mujeres en el derecho Construcciones de las

identidades femeninas en el discurso jurídico penal ecuatoriano. Tesis doctoral, Program

de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. http://hdl.handle.

net/10644/8965223.

Human Rights Watch. “Porque me quieren volver a hacer sufrir. El impacto de la Criminalización

del aborto en Ecuador”. Julio, 2021. https://www.hrw.org/es/report/2021/07/14/porque-me-quieren-volver-hacer-sufrir/el-impacto-de-la-criminalizacion-del

INEC. ”Anuario de Estadísticas De Salud: Camas y Egresos Hospitalarios del Instituto Nacional

de Estadísticas y Censos (INEC) correspondientes a los periodos 2019 y 2020”. Junio,

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/camas-y-egresos-hospitalarios-2020/

Kelsen, Hans La teoría pura del Derecho. Buenos Aires, EUDEBA, 1941.

Larrandart, Lucía “Control social, derecho penal y género”, en Las trampas del po

punitivo: El género del derecho penal. Compilado por Haydée Birgin. Bueno

Aires: Editorial Biblos, 2000.

Lucía Larrandart. “Control social, derecho penal y género”, en Las trampas del po

punitivo: El género del derecho penal, comp. Haydée Birgin. Buenos Air

Editorial Biblos, 2000.

La Hora. “Hombre golpea a su esposa por ponerse un implante anticonceptivo en

Píllaro”. La Hora, 6 de junio de 2024, https://www.lahora.com.ec/tungurahua/

hombre-golpea-esposa-ponerse-implante-anticonceptivo- pillaro/.

Ministerio de Salud del Ecuador. Gaceta Epidemiológica de Muerte Materna SE 53.

, https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/Gaceta-SE-53-

MM.pdf.

Ministerio de Salud del Ecuador. “Guía de Práctica Clínica para el Aborto Terapéutico”. 2015.

https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/09/Aborto-terapeutico.pdf .

Ministerio de Salud de la Nación de Argentina. El Ministerio de Salud de la Nación

anunció el valor más bajo de mortalidad infantil en la historia del país. Febrero,

https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-salud-de-lanacion-anuncio-el-valor-mas-bajo-de-mortalidad-infantil-en-la

National Network to End Domestic. La Coerción Reproductiva y el Impacto Sobre las

Personas Sobrevivientes de la Violencia Doméstica. https://nnedv.org/wp-content

uploads/2022/03/Repro-Coercion_Spanish.pdf.

Norma Fuller. “La perspectiva de género y la criminología: Una relación prolífica”, en Crimen,

Castigo y Género. Ensayos teóricos de un debate en construcción, Coordinado por

María Suárez. Guadalajara, Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara, 2009.

OMS, Unsafe Abortion: Global and Regional Estimate of the Incidence of Unsafe Abortion and

Associated Mortality in 2008, 6a ed., Ginebra, OMS, 2011. http://whqlibdoc.who.int/

publications/2011/9789241501118_eng.pdf.

_____, En todo el mundo se producen aproximadamente 25 millones de abortos peligrosos al

año. Septiembre, 2017. https://www.who.int/es/news/item/28-09-2017-worldwide-anestimated-25-million-unsafe-abortions-occur-each-year.

ONU, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Documento de antecedentes sobre el papel del Poder Judicial en el abordaje de los

estereotipos nocivos de género en casos relativosa la salud y los derechos sexuales y

reproductivos. Junio, 2018. https://www.ohchr .org/Documents/Issues/Women/

WRGS/JudiciaryRoleCounterStereotypes_SP .pdf.

_____, Comité contra la Tortura. Examen de los informes presentados por los Estados Partes

con arreglo al artículo 19 de la Convencion. Observaciones finales del Comité contra la

Tortura: Paraguay. CAT/C/PRY/CO/4-6, 14 de diciembre de 2011, párr. 22.

_____, Comité de la CEDAW. Recomendación General N.° 35 sobre la violencia por razón de

género contra la mujer. CEDAW/C/GC/35, 2017

_____, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación General N.° 22,

El derecho a la salud sexual y reproductiva, Doc. de la ONU. E/C.12/GC/22 (2016).

_____, Programa de Acción, Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. Cairo,

https://www.un.org/en/development/desa/population/publications/ICPD_

programme_of_action_es.pdf.

_____, Comité de Derechos Humanos. Observación General 36, sobre el Art. 6 del Pacto de

Derechos Civiles y Políticos, relativo al derecho a la vida. CCPR/C/GC/36, septiembre,

https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/CCPR/

GCArticle6/GCArticle6_SP.pdf.

_____, Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Recomendación General

, La Mujer y la Salud. Enero de 1999, párr. 12. https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/

treatybodyexternal/TBSearch.aspx?Lang=en&TreatyID=3&DocTypeID=11.

_____, Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Recomendación

General 33. Acceso de las Mujeres a la Justicia, párr. 26, https://www.ohchr.org/es/

treaty-bodies/cedaw/general-recommendations.

Pardo Torres, Ana Cristina, y Luis Mauricio Maldonado Ruiz. “Impacto de la penalización del

aborto: mujeres víctimas de trato cruel en el sistema judicial”, Dominio de las Ciencias,

, n.º 2 (2024): 1600-13. https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3896.

Primicias. “Necesita autorización de su esposo: el prejuicio y el machismo condicionan el acceso

a métodos anticonceptivos definitivos”. Primicias, 23 de noviembre de 2024, https://

www.primicias.ec/noticias/sociedad/mujeres-ligadura-vasectomia-derechos-sexuales.

Rosero, Alex y Wilson Del Salto. “La despenalización del aborto en casos de violación en

Ecuador”, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, n.º 5 (2023): 3009-32.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7937.

Rosa del Olmo. “Teorías sobre la criminalidad femenina”, en Criminalidad y criminalización de

la mujer en la región andina, coord. Rosa del Olmo. Caracas, Nueva Sociedad, 1998.

Publicado

2025-01-06