Los medios de comunicación de masas, contra la dictadura somocista

Contenido principal del artículo

Belén Amador Rodríguez
Pablo Tatés Anangonó

Resumen

En este trabajo analizamos la influencia de los medios de comunicación de masas en el derrocamiento de la dictadura en Nicaragua. Tras dos años de lucha armada, la organización guerrillera Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se hizo con el poder y puso fin a la dinastía de los Somoza en 1979. A través de la revisión bibliográfica pondremos especial atención en los nexos existentes entre los acontecimientos políticos, militares y comunicativos.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
451
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202637
|
Visualizaciones del HTML
2,041
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026168
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Amador Rodríguez, B., & Tatés Anangonó, P. (2019). Los medios de comunicación de masas, contra la dictadura somocista. Textos Y Contextos, (18), 39–49. https://doi.org/10.29166/tyc.v0i18.1741
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Belén Amador Rodríguez

Licenciada en Comunicación Social, con maestría en Estudios Latinoamericanos. Cursa estudios de doctorado en Comunicación por la Universidad de Sevilla (España). Docente e investigadora en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, de Esmeraldas. Su línea de investigación es Publicidad y Relaciones Públicas, concretamente trabaja la propaganda sandinista en Nicaragua.

Pablo Tatés Anangonó

Licenciado en Artes Escénicas por la Universidad Central del Ecuador, con maestría en Estudios de la Cultura, mención Comunicación, por la Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador. Docente en la Universidad Central del Ecuador. Su línea de investigación es Comunicación y Cultura, y su trabajo artístico se centra en los derechos del pueblo afrodescendiente en Ecuador.