Editorial: Desafíos del neoliberalismo en un contexto pospandemia. Un esbozo del vínculo entre el imperativo de la acumulación y las luchas por la reproducción

Main Article Content

Meysis Carmenati González
https://orcid.org/0000-0002-9375-7250

Downloads

Metrics

PDF views
154
Mar 10 '23Mar 13 '23Mar 16 '23Mar 19 '23Mar 22 '23Mar 25 '23Mar 28 '23Mar 31 '23Apr 01 '23Apr 04 '234.0
|
HTML views
19
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
Other format views
21
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0

Article Details

How to Cite
Carmenati González, M. (2023). Editorial: Desafíos del neoliberalismo en un contexto pospandemia. Un esbozo del vínculo entre el imperativo de la acumulación y las luchas por la reproducción. Textos Y Contextos, 1(26), e4397. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i26.4397
Section
Diálogos

References

Acanda González, J. L. (2021). El neoliberalismo como ideología y sentido común. Textos y Contextos, 1(23). https://doi.org/10.29166/tyc.v1i23.3331

Anderson, Perry (2003). Neoliberalismo: un balance provisorio. En Emir Sader y Pablo Gentili (Eds.). La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social (págs. 17-26). Editorial Ciencias Sociales/CLACSO/EUDEBA.

Barcellona, P. (1999). Postmodernidad y comunidad. El regreso de la vinculación social. Editorial Trotta.

Bonefeld, W. (2012). La permanencia de la acumulación primitiva: fetichismo de la mercancía y constitución social. Theomai, (26). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12426097011

Bourdieu, P. (1997). La esencia del neoliberalismo. Revista Colombiana de Educación, (35). https://doi.org/10.17227/01203916.5426

Brown, W. (2017). El pueblo sin atributos: La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso Ediciones SL.

Brown, W. (2018). ¿Quién no es neoliberal hoy? Ficción de la razón. https://ficciondelarazon.org/2018/01/19/wendy-brown-quien-no-es-neoliberal-hoy/

Butler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Paidós.

Carmenati González, M. (2021). Resiliencia del neoliberalismo: cómo diagnosticar una enfermedad autoinmune. En A. L. Guerrero (coord.), Empresas transnacionales y derechos humanos: debates desde América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.

Carmenati González, M., Rubira García, R., & Venet Gutiérrez, J. (2022a). La admisión o desaprobación pública del desnudo femenino y el destino de los cuerpos ejemplificadores: entre la pornografía y la performance feminista. IC Revista Científica De Información Y Comunicación, (19), 411-432. https://doi.org/10.12795/IC.2022.I19.19

Carmenati González, M., Rubira-García, R., & Venet-Gutiérrez, J. (2022b). La maternidad en las narrativas cinematográficas del fin del mundo: patriarcado, neoliberalismo y luchas por la reproducción. Visual Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, 9 (Monográfico), 1–13. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3647

Cobo, R. (2005). Globalización y nuevas servidumbres de las mujeres. En Amorós, C. y de Miguel, A. (eds.). Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. De los debates sobre el género al multiculturalismo (págs. 265-300). Minerva Ediciones.

Cobo, R. (2015). El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad. Investigaciones Feministas, Vol. 6, 7-19. http://dx.doi.org/10.5209/rev_INFE.2015.v6.51376

Cobo Bedia, R. (2019). El imaginario pornográfico como pedagogía de la prostitución. Oñati Socio-Legal Series, 9(S1), S6-S26.

De Miguel, A. (2012). La prostitución de mujeres, una escuela de desigualdad humana. Revista Europea de Derechos Fundamentales, (19), 49-74.

De Miguel, A. (2020). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Ediciones Cátedra.

Ekman, K. E. (2017). El ser y la mercancía. Prostitución, vientres de alquiler y disociación. Bellaterra.

Federici, S. (2004). Caliban and the witch: women, the Body, and primitive accumulation. Autonomedia

Federici, S. y Caffentzis, G. (2019), Comunes en contra y más allá del capitalismo. Pabellón 6 Taller Editorial.

Filmus, D. (2016). Una década de transformaciones en América Latina. En P. Gentili, y N. Trotta (Comps.), América Latina: la democracia en la encrucijada (págs. 27-50). Editorial La Página S.A.

Forbes. (2022, 6 de junio). Blue Origin de Bezos completa su quinto lanzamiento de vuelo tripulado. Forbes. https://www.forbes.com.mx/fotogaleria-blue-origin-de-bezos-completa-su-quinto-lanzamiento-de-vuelo-tripulado/

Foucault, M. (2009). Nacimiento de la biopolítica. Curso del Collège de France (1978-1979). Ediciones Akal.

Fraser, N. y Rivera, L. (2014). De cómo cierto feminismo se convirtió en criada del capitalismo. Y la manera de rectificarlo. Debate Feminista, 50, 131-134. http://www.jstor.org/stable/44735276

Fraser, N. (2020). Los talleres ocultos del capital. Un mapa para la izquierda. Traficantes de Sueños.

Gago, V. (2014). La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Tinta Limón Ediciones.

Gago, V. (2020). Lecturas sobre feminismo y neoliberalismo. Nueva Sociedad, (290), 34-44. https://nuso.org/articulo/lecturas-sobre-feminismo-y-neoliberalismo/

Gimeno, B. (2018). La nueva utilidad de la prostitución en el neoliberalismo. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 3 (1), 13-32, http://dx.doi.org/10.17979/arief.2018.3.1.3077

Habermas, J. (1988). La modernidad, un proyecto incompleto. En Foster, H. (Ed.). La postmodernidad. Editorial Kairós.

Harvey, D. (2004). El 'nuevo' imperialismo. Acumulación por desposesión. Socialist Register, N° 42, 99-129. https://socialistregister.com/index.php/srv/article/view/14997/11983

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal.

Holloway, J. (2004). Clase=Lucha. Antagonismo social y marxismo crítico. Herramienta.

MacKinnon, C. (1987). Toward A Feminist Theory of the State. Harvard University Press. Traducción del Centro de Derechos Humanos, Universidad de Chile.

Macpherson, C. B. (2003). La democracia liberal y su época. Alianza Editorial.

Macpherson, C. B. (2005). La teoría política del individuo posesivo. De Hobbes a Locke. Editorial Trotta.

Sánchez Vázquez, A. (1990). Radiografía del posmodernismo. Nuevo Texto Crítico, 3(2), 5-15. doi:10.1353/ntc.1990.0004