El Narciso democrático

Contenido principal del artículo

Carlos Ossa Swear

Resumen




Las transformaciones sufridas por el sistema comunicacional en Chile establecen la desaparición de lo público como un componente decisivo. A causa de ello la concentración estaría afectando la pluralidad y el significado de lo social. Sin embargo, se puede sugerir que hoy se produce una dimensión de lo público asociado a nuevas configuraciones y representaciones que dependen de una gubernamentalidad de lo mediático. Ella instala su trabajo en el campo de la conducta y de las emociones y ofrece una diversidad narrativa a las identidades que ponen en discusión el carácter de las políticas públicas.




Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
217
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202624
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Ossa Swear, C. (2017). El Narciso democrático. Textos Y Contextos, (17), 29–36. https://doi.org/10.29166/tyc.vi17.633
Sección
Investigación original
Biografía del autor/a

Carlos Ossa Swear, Universidad de Chile

Doctor en Estética y Teoría del Arte en la Universidad de Chile. Es autor de numerosos artículos internacionales indexados donde ha plasmado su visión crítica del cine y las artes. Asimismo, es autor de varios libros, entre los cuales destacan: El ojo mecánico. El cine político y comunidad en América Latina (2013, FCE); Escrituras del malester. El Chile del Bicentenario (2011); y La semejanza perdida (2009). En la actualidad el profesor Ossa se desempeña como investigador en el ICEI, Universidad de Chile.