La Rectoria Constitutional como poder autoritario

Contenido principal del artículo

Daniel Granda Arciniega

Resumen

En este artículo, me propongo demostrar que la introducción, en la Constitución de la República, de la "rectoría" como atribución del Presidente es resultado de una concepci6n del poder bajo un sistema hiperpresidencialista, que al mismo tiempo que define un estado de derecho, deriva en el ejercicio autoritario del poder. Analizo la rectoría en los espacios reales de la administración pública, es decir, del poder del Presidente de la Republica, como jefe de gobierno: En el Plan Nacional de Desarrollo, en el Presupuesto General del Estado, en los Gobiernos Autónomos Descentralizados, y en las Fuerzas Armadas. Termino descubriendo el origen teórico e histórico y los riesgos de la Rectoría Presidencial para la democracia y para los derechos de los ciudadanos y la resistencia del pueblo en contra de un sistema político autoritario.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
220
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202622
|
Visualizaciones del HTML
481
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202629
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Arciniega, D. G. (2018). La Rectoria Constitutional como poder autoritario. Textos Y Contextos, 1(13), 14–25. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i13.947
Sección
Investigación original
Crossref
0
Scopus
0