The aesthetic pressure is another manifestation of violence against women
Keywords:
estética, cuerpo, violencia de género, medios de comunicación, políticas neoliberalesAbstract
El tema de la presión estética vista como una forma más de violencia contra las mujeres, debido a los daños físicos y psicológicos que en mucho de los casos ocasionan ciertas intervenciones estéticas, mismas que deberían tener un amparo legal, que intervenga para impedir que la tiranía de los dictados de belleza de la sociedad, que se ejercen a través de ciertos mecanismos como los medios de comunicación, logren ejercer esa presión e inclusive vicie la supuesta libre elección. El campo de las cirugías estéticas, la cosmética y las distintas disciplinas que intentan normalizar los cuerpos, en especial los femeninos, son prácticas que además de estigmatizar a todo aquel cuerpo que traspase los límites de lo normativo, tienen un interés económico, por las ganancias que genera, de ahí la “supuesta voluntad” de las personas para someterse a las operaciones estéticas; el papel que ejercen las políticas neoliberales sobre nuestros cuerpos, y la influencia que generan los medios audiovisuales en nuestra cultura, pone en evidencia la problemática relación que las mujeres mantienen con su cuerpo en una situación concreta y real como son las cirugías e intervenciones estéticas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Política de acceso abierto
La revista Ciencias Sociales adhiere al modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los/las autores/as.
En ese sentido, no existe costo alguno para los/as autores/as en el envío o durante el proceso editorial, defendiendo el derecho a la información con equidad e iguales oportunidades de acceso.
Licencia y derechos de autor/a
Los autores conservan todos los derechos de publicación del artículo y conceden a la Revista Ciencias Sociales una licencia no exclusiva, intrasferible y sin regalías por duración ilimitada para su reproducción, distribución y comunicación pública a nivel mundial bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0)