La heterosexualización forzada de la familia en Ecuador a través del derecho
Palabras clave:
diversidad, familia, LGBTI, heteronorma, derechos humanosResumen
El sistema patriarcal-heteronormado, como un fenómeno histórico, se ha construido de manera metódica, imponiendo valores basados en la masculinidad hegemónica y heteronormada, los cuales son reproducidos por la institución social y jurídica central de la sociedad, denominada familia. Es así que esta influencia ha dinamizado una normalidad violenta y homonegativa que oprime a lo femenino, a la diversidad sexo-genérica y a toda forma de expresión humana que rompa las limitaciones del sistema. La familia, como institución social y jurídica, no ha podido adaptarse a las transformaciones producidas por las crisis de la familia nuclear-tradicional, sustentadas en las reivindicaciones de derechos de las mujeres y de la población LGBTI. En este orden de ideas, el presente texto analiza las normas, sentencias judiciales y políticas públicas ecuatorianas creadas o reformadas desde 2008 hasta diciembre de 2016, para evidenciar cómo el derecho se ha convertido en un mecanismo de opresión e invisibilidad de las familias diversas, provenientes de la población LGBTI.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
La revista Ciencias Sociales adhiere al modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los/las autores/as.
En ese sentido, no existe costo alguno para los/as autores/as en el envío o durante el proceso editorial, defendiendo el derecho a la información con equidad e iguales oportunidades de acceso.
Licencia y derechos de autor/a
Los autores conservan todos los derechos de publicación del artículo y conceden a la Revista Ciencias Sociales una licencia no exclusiva, intrasferible y sin regalías por duración ilimitada para su reproducción, distribución y comunicación pública a nivel mundial bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0)