Percepciones sobre discriminación y formas de violencia en los/las estudiantes de la Universidad Central del Ecuador (2018)
DOI:
https://doi.org/10.29166/csociales.v1i42.2776Palabras clave:
Universidad Central del Ecuador, violencia y educación superior, triángulo de la violencia, violencia simbólicaResumen
La presente investigación analiza las percepciones sobre tipos de violencia en los/las estudiantes de la Universidad Central del Ecuador en 2018. El trabajo pretende recuperar información clave para pensar la gestión universitaria en cuanto a temas de prevención y respeto de Derechos Humanos. En este sentido, el estudio se aproxima al cuerpo de creencias, actitudes y prácticas violentas que puedan surgir en el espacio educativo investigado y que, generalmente, es invisibilizado o naturalizado como prácticas cotidianas. Para esto, se aplicó una encuesta a una muestra representativa por cada facultad y, a partir de los datos recogidos, se analizará el fenómeno antes señalado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Lenin Miranda, Andrés Aguirre, Aldrin Espín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política de acceso abierto
La revista Ciencias Sociales adhiere al modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los/las autores/as.
En ese sentido, no existe costo alguno para los/as autores/as en el envío o durante el proceso editorial, defendiendo el derecho a la información con equidad e iguales oportunidades de acceso.
Licencia y derechos de autor/a
Los autores conservan todos los derechos de publicación del artículo y conceden a la Revista Ciencias Sociales una licencia no exclusiva, intrasferible y sin regalías por duración ilimitada para su reproducción, distribución y comunicación pública a nivel mundial bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0)