Narrando el diario de campo
Retos y limitaciones del fluir metodológico para las migraciones en tiempos pandémicos
DOI:
https://doi.org/10.29166/csociales.v1i43.3318Palabras clave:
Precariedad, Inmigración, Narrativa y MetodologíaResumen
La llegada de la pandemia por el covid-19 y sus distintas medidas de contingencia sanitaria generaron impactos y respuestas muy diferenciadas en el mundo. Acentuaron las desigualdades, expusieron los grandes privilegiados de la geopolítica global y en el caso latinoamericano la fragilidad de las instituciones públicas frente al avance de la enfermedad. En medio a ese escenario desastroso, la ciencia publica a duras penas avanzaba, diversos investigadores de todas las áreas del conocimiento, como en mi caso, seguimos intentando pensar estrategias y alternativas para las investigaciones en tiempos pandémicos. Bajo distintos niveles de riesgo, recursos y posibilidades que seguramente nos hicieron más precarios en estos tiempos, la imaginación creativa y los dispositivos tecnológicos ganaron aún más protagonismo en el hacer investigación. Y la pandemia ha sido sin duda un evento histórico de estas generaciones. El covid-19 ha modificado, interrumpido y transformado el hacer investigación a partir del año 2020. Ha impactado mi trabajo doctoral con una investigación sobre migrantes venezolanos, estas transformaciones y el camino hacia ellas es lo que busco reflejar en el presente artículo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carolina Santos Souto de Andrade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política de acceso abierto
La revista Ciencias Sociales adhiere al modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los/las autores/as.
En ese sentido, no existe costo alguno para los/as autores/as en el envío o durante el proceso editorial, defendiendo el derecho a la información con equidad e iguales oportunidades de acceso.
Licencia y derechos de autor/a
Los autores conservan todos los derechos de publicación del artículo y conceden a la Revista Ciencias Sociales una licencia no exclusiva, intrasferible y sin regalías por duración ilimitada para su reproducción, distribución y comunicación pública a nivel mundial bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0)