Góngora-Mera, Manuel, Vera-Santos, Rocío y Costa, Sérgio. (2019). Entre el Atlántico y el Pacífico Negro. Afrodescendencia y regímenes de desigualdad en Sudamérica. Madrid: Iberoamericana–Vervuert.
DOI:
https://doi.org/10.29166/csociales.v1i44.4102Palabras clave:
Reseña, Góngora-Mera, Manuel, Vera-Santos, Rocío y Costa, Sérgio, Entre el Atlántico y el Pacífico Negro. Afrodescendencia y regímenes de desigualdad en SudaméricaResumen
“Entre el Atlántico y el Pacífico Negro. Afrodescendencia y regímenes de desigualdad en Sudamérica” sistematiza los resultados de las investigaciones desarrolladas por Manuel Góngora Mera, Rocío Vera Santos y Sérgio Costa, en el marco de las Red Internacional de Investigación sobre Desigualdades Interdependientes en América Latina (desiguALdades.net), proyecto que es financiado por el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación (BMBF). El libro intenta explicar cómo se ha dado históricamente el fenómeno de las desigualdades etnorraciales en la región. Para ello, recurre a materiales jurídicos y acontecimientos documentados en la historiografía, para presentar desde una aproximación diacrónica, multiescalar, multidimensional e interseccional, un análisis de las similitudes que se observan en las experiencias pasadas y presentes de diversos grupos afrodescendientes y los demás grupos sociales en dos regiones de América Latina: las antiguas zonas de minería aurífera de Minas Gerais en Brasil y el Pacífico colombo-ecuatoriano. Los autores acuden a las nociones de “Atlántico Negro” y “Pacífico Negro”, retomadas de Paul Gilroy y Lioba Rossbach, respectivamente, para explorar la idea de que las posiciones sociales ocupadas por los afrodescendientes en la escala local y nacional solo pueden ser entendidas adecuadamente si se integran a los marcos regionales y globales que configuran las desigualdades en el ámbito de las interdependencias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jesús Salas Betin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política de acceso abierto
La revista Ciencias Sociales adhiere al modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los/las autores/as.
En ese sentido, no existe costo alguno para los/as autores/as en el envío o durante el proceso editorial, defendiendo el derecho a la información con equidad e iguales oportunidades de acceso.
Licencia y derechos de autor/a
Los autores conservan todos los derechos de publicación del artículo y conceden a la Revista Ciencias Sociales una licencia no exclusiva, intrasferible y sin regalías por duración ilimitada para su reproducción, distribución y comunicación pública a nivel mundial bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0)