El ajuste en Argentina: lecciones para el Ecuador

Autores/as

  • Larry Sawers

Resumen

El artículo efectúa un análisis del ajuste argentino y sus resultados, tratando de extrapolar la experiencia de ese país del cono sur a Ecuador. El autor realiza una interesante revisión de los antecedentes del ajuste argentino: el boom de la economía a partir del siglo XIX, basado en las exportaciones de carne y cereales; las sucesivas crisis y recesiones, y como éstas desembocaron en distintos intentos de adaptar el modelo estatal y la economía a las nuevas condiciones internas y externas. A continuación, se pasa revista en forma suscinta a los resultados del ajuste en varios ámbitos fundamenta/es de la economía: el crecimiento del PIB, la inflación, el empleo, etc. Hecho esto, se examinan los paralelismos y diferencias entre la economía ecuatoriana y argentina, en un intento de prever los resultados del ajuste en el Ecuador. La conclusión para ambos casos es que, indudablemente, las políticas de ajuste han evitado un mayor deterioro de la economía y de las condiciones de vida de la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2001-06-30

Cómo citar

Sawers, L. (2001). El ajuste en Argentina: lecciones para el Ecuador. Revista Ciencias Sociales, 1(20), 99–110. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/5736