¿Cómo se alteró la representación del Partido Social Cristiano (PSC) en los 219 cabildos cantonales del Ecuador, con la adopción del sistema Imperialli en el proceso electoral del 2004?

Autores/as

  • Carlos Yaguana Padilla

Resumen

Antes de que se empleara el sistema de distribución de escaños Imperialli como método de distribución de escaños en elecciones pluripersonales, estaba vigente el método D'Hondtn que fue abolido por el Tribunal Constitucional el 17 de febrero del 2004 por considerarlo inconstitucional en su aplicación. Según los argumentos que puso de por medio el economista socialcristiano Xavier Neira, y que fueron acogidos por el TC bajo la forma de demanda de inconstitucionalidad el método D'Hondt era inadecuado en su aplicación con el sistema de listas abiertas en tanto debía cumplir la función de representar a las minorías. De acuerdo al diputado socialcristiano Javier Neira este método obligaba al elector a votar por la lista, aunque no tenga preferencia por la misma, pero sí por uno de sus candidatos, ya que solamente así aseguraría impulsar la posibilidad de que su candidato alcance el escaño deseado. Lo mencionado ocurre porque el sistema de designación de escaños del método D'Hondt se realiza en consideración a los votos alcanzados por la lista, no por la persona, logrando el efecto contrario al deseado por la soberanía popular al optar por un sistema de listas abiertas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-27

Cómo citar

Yaguana Padilla, C. (2024). ¿Cómo se alteró la representación del Partido Social Cristiano (PSC) en los 219 cabildos cantonales del Ecuador, con la adopción del sistema Imperialli en el proceso electoral del 2004?. Revista Ciencias Sociales, 1(26), 35–48. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/5756

Número

Sección

Artículos