Globalismo y exclusión
Palabras clave:
globalismo, globalización, economía sin fronteras, fronteras de las economíasResumen
El autor realiza una minuciosa puesta a punto del estado de situación del debate internacional sobre globalismo y globalización. Los distingue como dos maneras de conceptualizar un mismo fenómeno; mientras por globalización entiende un proceso de apertura e integración mundial reconocible baj o el membrete de la «economfa sin tronteres»; por globalismo, 'una ideologfa que subraya en exceso dicho proceso sin sacar consecuencias de los aspectos que lo complementan, a saber, las 'fronteras en la economfa'», donde se juegan en efecto fenómenos de exclusión no solo económica, sino política y cultural, que la ideologfa del globalismo j ustamente oculta.
El tema de la globalización está siendo visto desde múltiples ángulos relacionándolo con campos muy dispersos al tiempo que es objeto de defensas mientras los críticos comienzan igualmente a abundar. Para tratar, de la manera más descriptiva posible, el tema de «lo social en el proceso de globalización», se iniciará discutiendo el sentido que no,malmente se le da a la palabra globalización. A continuación, se distinguirá globalización y globalismo para pasar a lo que de nuevo o viejo puedan tener los mecanismos de exclusión, asunto que dará paso a una nueva palabra, «rnundialización» que refleja procesos nada nuevos, pero que, en mi opinión, reflejan mejor el asunto que aqui nos ocupa
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
La revista Ciencias Sociales adhiere al modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los/las autores/as.
En ese sentido, no existe costo alguno para los/as autores/as en el envío o durante el proceso editorial, defendiendo el derecho a la información con equidad e iguales oportunidades de acceso.
Licencia y derechos de autor/a
Los autores conservan todos los derechos de publicación del artículo y conceden a la Revista Ciencias Sociales una licencia no exclusiva, intrasferible y sin regalías por duración ilimitada para su reproducción, distribución y comunicación pública a nivel mundial bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0)