Globalismo y exclusión

Authors

  • José María Tortosa

Keywords:

globalismo, globalización, economía sin fronteras, fronteras de las economías

Abstract

El autor realiza una minuciosa puesta a punto del estado de situación del debate internacional sobre globalismo y globalización. Los distingue como dos maneras de conceptualizar un mismo fenómeno; mientras por globalización entiende un proceso de apertura e integración mundial reconocible baj o el membrete de la «economfa sin tronteres»; por globalismo, 'una ideologfa que subraya en exceso dicho proceso sin sacar consecuencias de los aspectos que lo complementan, a saber, las 'fronteras en la economfa'», donde se juegan en efecto fenómenos de exclusión no solo económica, sino política y cultural, que la ideologfa del globalismo j ustamente oculta.

El tema de la globalización está siendo visto desde múltiples ángulos relacionándolo con campos muy dispersos al tiempo que es objeto de defensas mientras los críticos comienzan igualmente a abundar. Para tratar, de la manera más descriptiva posible, el tema de «lo social en el proceso de globalización», se iniciará discutiendo el sentido que no,malmente se le da a la palabra globalización. A continuación, se distinguirá globalización y globalismo para pasar a lo que de nuevo o viejo puedan tener los mecanismos de exclusión, asunto que dará paso a una nueva palabra, «rnundialización» que refleja procesos nada nuevos, pero que, en mi opinión, reflejan mejor el asunto que aqui nos ocupa

Downloads

Published

2024-02-27

How to Cite

Tortosa, J. M. . (2024). Globalismo y exclusión. Revista Ciencias Sociales, 2(17), 7–18. Retrieved from https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/6381