HOMENAJE
Fernando Velasco Abad: Pensamiento y acción
Palabras clave:
Homenaje, Pensamiento, AcciónResumen
Ciertas vidas se corresponden tan profundamente con la época que ciclos vitales e históricos son idénticos. La vida intelectual de Agustín Cueva, por ejemplo, fue una sola con la época que nació con la revolución cubana y culminó con el desmoronamiento de la URSS y del Este europeo.
La corta vida de Femando Velasco, 1950- 1978, se correspondió también con su época. En el argot intelectual actual diríamos que Femando fue un "setentero", esto es su actividad política e intelectual se desplegó en la década de los 70 de enorme gravitación en la vida social y política de América Latina y el Ecuador y en el desarrollo teórico y que hasta hace poco era blanco de ácidas críticas por el imaginario neoliberal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
La revista Ciencias Sociales adhiere al modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los/las autores/as.
En ese sentido, no existe costo alguno para los/as autores/as en el envío o durante el proceso editorial, defendiendo el derecho a la información con equidad e iguales oportunidades de acceso.
Licencia y derechos de autor/a
Los autores conservan todos los derechos de publicación del artículo y conceden a la Revista Ciencias Sociales una licencia no exclusiva, intrasferible y sin regalías por duración ilimitada para su reproducción, distribución y comunicación pública a nivel mundial bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0)