¿Puede Asia convertirse en el polo de las relaciones sur-sur?

El mito de la recuperación liderada por el Asia

Autores/as

  • Paul Quintos

Palabras clave:

Crisis sistémica, degradación ambiental, decrecimiento, pobreza multidimensional, inequidades, cambio demográfico

Resumen

El sistema capitalista ha entrado en una profunda crisis sistémica y civilizatoria, la más grave tanto en términos de magnitud como de alcance después de la Gran Depresión, marcada amén de pobreza, hambre y desempleo por la degradación ambiental. En ese panorama sombrío, Asia ha aparecido como la luz. La pregunta capital es si Asia podrá convertirse en el centro dinámico de recuperación del sistema global.

El crecimiento de Asia es, sin embargo, un espejismo. Descontando a China y la India, la región decreció más bien en un 0.6%. A corto plazo es previsible una desaceleración mayor y a largo plazo hay cuatro problemas de enorme gravedad y que presentan signos de recrudecimiento: ( 1) pobreza multidimensional persistente y generalizada; (2) crecientes inequidades; (3) degradación del medio ambiente; y (4) cambio demográfico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-27

Cómo citar

Quintos, P. . (2024). ¿Puede Asia convertirse en el polo de las relaciones sur-sur? El mito de la recuperación liderada por el Asia. Revista Ciencias Sociales, (34), 33–52. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/6482