Condiciones de inserción laboral, trabajo y jubilación de maestros de instituciones públicas de educación primaria y secundaria de Paraguay

Contenido principal del artículo

Hugo Javier Pereira Cardozo

Resumen

El estudio presentado en este artículo da una mirada a la situación de inserción a la docencia en Paraguay, las condiciones laborales actuales del magisterio y el proceso jubilatorio desde el 2010 al 2024. El marco metodológico del trabajo se basa en el análisis de datos estadísticos oficiales sobre maestros activos y jubilados de instituciones educativas públicas del nivel primario y secundario. Convocatorias de selección de docentes que no cubren todos los requerimientos de servicios de enseñanza y la lentitud de los trámites jubilatorios dificultan el acceso a un puesto laboral estatal de condiciones relativamente buenas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pereira Cardozo, H. J. (2025). Condiciones de inserción laboral, trabajo y jubilación de maestros de instituciones públicas de educación primaria y secundaria de Paraguay. Revista Economía, 77(125), 31–48. https://doi.org/10.29166/economa.v77i125.7428
Sección
Dossier

Citas

Birgin, A. (2000). La docencia como trabajo: la construcción de nuevas pautas de inclusión y exclusión. En P. Gentili y G. Frigotto (Comps.). La ciudadanía negada: Políticas de exclusión en la educación y el trabajo. CLACSO. Recuperado de https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?campo=autor&texto=&id_libro=271

Caja fiscal: llueven los pedidos de jubilación (17 de junio de 2024). Abc. https://www.abc.com.py/economia/2024/06/17/caja-fiscal-llueven-los-pedidos-de-jubilacion/

Caja fiscal: prevén una masiva jubilación de docentes (21 de junio de 2024). Abc. https://www.abc.com.py/economia/2024/06/21/caja-fiscal-preven-una-masiva-jubilacion-de-docentes/

Cervantes Holguín, E., (2016). ¿De qué hablamos cuando hablamos de trabajo docente? Atenas, 4(36), 1-8.

Chaco: Docentes que viajaron en lancha expresan su indignación por suspensión de concurso (16 de julio de 2024). Última Hora. https://www.ultimahora.com/chaco-docentes-que-viajaron-en-lancha-expresan-su-indignacion-por-suspension-de-concurso

Concurso docente: maestros interinos repudian al MEC y amenazan con salir a las calles (15 de septiembre de 204). Abc. https://www.abc.com.py/nacionales/2024/09/15/concurso-docente-maestros-interinos-repudian-al-mec-y-amenazan-con-salir-a-las-calles/

Cuenca, R., Fabara, E., Kohen, J., Parra, M., Robalino, M., Rodríguez, L. y Tomasina, F. (2005). Condiciones de trabajo y salud docente: Estudios de casos en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay. OREALC-UNESCO.

Ezpeleta, J., (1992). El trabajo docente y sus condiciones invisibles. Nueva Antropología, 12(42), 27-42.

Fernández, T. (2021). Tiempos Modernos: Taylorismo, Fordismo y Toyotismo. (Trabajo Final de Práctica Profesional). Escuela de Economía y Negocios, Universidad Nacional de San Martín. Recuperado de https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1852

Garzón-Godoy, Y.F. y Pineda Duque, J.A. (2022). Condiciones laborales en docentes de colegios privados. Sociedad y economía, (46), 1-22. Recuperado de https://doi.org/10.25100/sye.v0i46.11210

Gremios docentes exigen respuesta sobre 5.000 cargos vacantes (29 de enero de 2024). La Nación. https://www.lanacion.com.py/pais/2024/01/29/gremios-docentes-exigen-respuesta-sobre-5000-cargos-vacantes/

Gutiérrez Sandoval, P.R. (2010). Las mujeres profesoras y el trabajo docente. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 1(1), 75-84.

Instan a agilizar proceso de jubilación de docentes (21 de marzo de 2024). Hoy. https://www.hoy.com.py/nacionales/2024/03/21/instan-a-agilizar-proceso-de-jubilacion-de-docentes

Instan al Poder Ejecutivo a agilizar proceso de jubilación de docentes (21 de marzo de 2024). Honorable Cámara de Diputados. https://web2.diputados.gov.py/index.php/noticias/instan-al-poder-ejecutivo-agilizar-proceso-de-jubilacion-de-docentes

Ley Nº 1725. Establece el Estatuto del Educador. 13 de setiembre de 2001. Paraguay. https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/769/ley-n-1725-establece-el-estatuto-del-educador

Ley Nº 2345. De reforma y sostenibilidad de la Caja Fiscal. Sistema de jubilaciones y pensiones del sector público. 17 de diciembre de 2003. Paraguay

Ley Nº 3542. Que modifica y amplía la Ley Nº 2345/2003 “De reforma y sostenibilidad de la Caja Fiscal. Sistema de jubilaciones y pensiones del sector público”. 24 de julio de 2008. Paraguay.

Ley Nº 4252. Que modifica los artículos 3º, 9º y 10º de la Ley Nº 2345/2003 “De reforma y sostenibilidad de la Caja Fiscal. Sistema de jubilaciones y pensiones del sector público”. 29 de diciembre de 2010. Paraguay.

Ley Nº 537. Que declara obligatoria la inclusión dentro del régimen del seguro del Instituto de Previsión Social a todos los maestros y catedráticos del magisterio primario y normal de la república. 19 de setiembre de 1958. Paraguay. http://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/4403/ley-n-537-declara-obligatoria-la-inclusion-del-seguro-del-instituto-de-prevision-social-a-todos-los-maestros-y-catedraticos-del-magisterio-primario-y-normal-de-la-republica

Marcha docente: Gobierno promete jubilación para 4.000 educadores en el 2024 (09 de octubre de 2023). Abc. https://www.abc.com.py/nacionales/2023/10/05/marcha-docente-gobierno-promete-jubilacion-para-4000-educadores-en-el-2024/

Marrau, C.M. (2004). El síndrome de Burnout y sus posibles consecuencias en el trabajador docente. Fundamentos en Humanidades, 5(10), 53-68.

Más de 56.000 docentes afectados por suspensión de concurso del MEC (16 de julio de 2024). Última Hora. https://www.ultimahora.com/mas-de-56-000-docentes-afectados-por-suspension-de-concurso-del-mec

MEC: ante tomas de colegios por falta de rubros, por fin llaman a concurso de docentes (24 de junio de 2024). Abc. https://www.abc.com.py/nacionales/2024/06/24/mec-ante-tomas-de-colegios-por-falta-de-rubros-por-fin-llaman-a-concurso-de-docentes/

MEC: Exigen concurso para docentes interinos que ya están en banco de datos (11 de setiembre de 2024). Abc. https://www.abc.com.py/nacionales/2024/09/11/mec-exigen-concurso-para-docentes-interinos-que-ya-estan-en-banco-de-datos/

Morales Zúñiga, LC, (2011). Mercado laboral, educación superior y formación docente en costa rica. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 11(1), 1-27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44718060021

Murillo Torrecilla, F. Javier, & Román Carraso, Marcela. (2013). Docentes en educación primaria en América Latina con más de una actividad laboral: situación e implicaciones. Revista mexicana de investigación educativa, 18(58), 893-924. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662013000300010&lng=es&tlng=es

Oliveira, D.A., Gonçalves, GB y Melo, S.D. (2004). Cambios en la organización del trabajo docente. Consecuencias para los profesores. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(20), 183-197.

Oyarzún-Maldonado, C. y Soto-González, R. (2020). La improcedencia de estandarizar el trabajo docente: Un análisis desde Chile. Alteridad. Revista de Educación, 16(1), 105-116. Recuperado de https://doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.08

Pereira Cardozo, H., Aguilar Benítez, J. P., Aguilar Morínigo, M., Jara Rolón, J. M. y Subeldía, A. (2023). Interés de formación en carreras del INAES por parte de estudiantes y profesionales de la educación de Paraguay. Aula Pyahu - Revista De Formación Docente Y Enseñanza, 1(2), 68–80. Recuperado de https://doi.org/10.47133/rdap2023-12art5

Pineda, J. A. y Acosta, C. E. (2011). Calidad del trabajo: aproximaciones teóricas y estimación de un índice compuesto. Ensayos sobre Política Económica, 29(65), 60-105. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/node/28887

Remolina-Caviedes, J.F. (2019). Trabajo docente y políticas de evaluación externa en Colombia y Brasil. Revista Colombiana de Educación, 77, 183-202. Recuperado de https://doi.org/10.17227/rce.num77-6497

Resolución General Nº 02. Por la cual se establece la clasificación de los procesos tramitados ante la Dirección General de Jubilaciones y se fija los plazos para la tramitación de los mismos. 13 de marzo de 2024. Paraguay.

Sánchez-Cerón, M. y del-Sagrario, F. M. (2012). La precarización del trabajo. El caso de los maestros de educación básica en América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 42(1), 25-54. Recuperado de https://www.cee.edu.mx/rlee/revista/r2011-2020/r_texto/t_2012_1_03.pdf

Suárez Corujo, B. (2018). La gran transición: la economía de plataformas digitales y su proyección en el ámbito laboral y de la seguridad social. Temas laborales, (141), 37-66. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/inline-files/2023/06/141_2.pdf

Terán Rosero, A. C. y Botero Álvarez, C. C. (2014). Riesgos psicosociales intralaborales en docencia. Revista Iberoamericana de psicología, 5(2), 95–106. Recuperado de https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.5210

Villagra, M.A. (2015). El actual trabajo docente universitario en Argentina: alertas para repensar. Educar em Revista, (57), 115-129.

Walker, V. (2020). El trabajo docente universitario y su evaluación: políticas, tensiones y desafíos. Educação em Revista, 36, e221045. Recuperado de https://doi.org/10.1590/0102-4698221045

Weller, J. (2008). Los mercados de trabajo, la protección de los trabajadores y el aprendizaje de por vida en una economía global: Experiencias y perspectivas de América Latina y el Caribe. CEPAL. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/26863348