Relación: Universidad-Empresa-Sociedad en América Latina
Main Article Content
Abstract
Este artículo fue escaneado por la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinoza Pólit.
Comenzaremos por establecer que, luego de los años 60, nada ha quedado como se encontraba, pues el mundo bajo el influjo de la revolución científica y tecnológica ha reconocido profundos cambios sociales, políticos y comerciales que han modificado las nociones de producción y productividad, tanto industrial como académica.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The authors who publish in this journal accept the following conditions:
- The authors retain the copyright and assign to the Economics Magazine the right of the first publication, with the work registered under Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0, which enables third parties to redistribute, commercial or non-commercial, of what has been published as long as the article circulates completely and without changes.
- Authors can make other independent and additional contractual agreements for the distribution of the article published in this journal (for example, add it to an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly and clearly specify that the article was published for the first time. once in Revista Economía. In case of reproduction, a note similar to the one presented below must be included: This text was originally published in the Revista Economía No.…, volume…, number of pages, year of publication.
- Authors are suggested to publish their work on the internet (for example, on institutional or personal pages) of the final version published by Revista Economía since this can lead to greater and faster dissemination of the published article.
References
A. Toffler, al respecto señala que "...el conocimiento sería la clave del crecimiento económico en el Siglo XXI". (A. Toffler, El Cambio del Poder, Edit. Plaza & Jones, Barcelona, 1990. p.32)
Ver al respecto, J. Marcovitch: "Gestión de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico: en Cooperación empresa-universidad en América LAtina", Edit. G. Ary Plonsky: Programa CYTED, 1993.
G. A Plonsky, Ob. Cit.: Prefacio a la Cooperación empresa-universidad en Iberoamérica; Ob. Cit. p. VII.
Ver al respecto, Rodríguez, N., Universidad y Desarrollo, Corporación Editora Nacional, Quito, 1993, pp. 7-8.
Ver, Fejnzyber, Fernando, Industrialización en América Latina: de la "Caja Negra" al Casillero Vacío, Cuadernos de la CEPAL, No. 60, 1989, p. 15.
Ver. Brunner, José Joaquín, Educación Superior en América Latina: Cambios, Desafíos, Edit. Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile, 1990, pp. 133-134.
Al respecto Casteils y Laserna señalan la paradoja que se resuelve si se compara el patrón de desarrollo seguido por los países de la región basado en exportar productos del sector primario con el patrón de desarrollo de los países industrializados, centrado en productos de alto valor agregado. Cfr. Castells, M., Laserna, R. La Nueva Dependencia, Cambio Tecnológico y Reestructuración Socioeconómica en América Latina, Edit. David y Goliath, Buenos Aires, 1989.
Ver, Toffler, Alvin: El Cambio del Poder, Plaza & Jones Editores, España, 1990, p. 34.
Ver, Pérez C., Nuevo Patrón Tecnológico y Educación Superior: una aproximación desde la empresa, en Retos Científicos y Tecnológicos, Vol. 3, UNESCO, Caracas, 1991, p. 24.
Al respecto, con relación a la General Motors, Portnoff, A, y Gaudin, T., señalan que "La estructuración de personal es objeto de una reforma drástica: las funciones de producción (47% del personal en 1980) solo representarán el 38% en 1990. En cambio las funciones de materia gris crecen todas proporcionalmente. Los ingenieros de producción y producto pasan del 20 al 28 por ciento, porque a los productos y procesos se les incorporaron tecnologías en constante evolución... La informática y la capacitación (4% de la dotación en 1980) ocupa el 15% del personal a "causa del continuo crecimiento de las redes informatizadas..." Ver, la Revolución de la Inteligencia, Edit. Fraterna, Argentina, 1988.
En chino, la palabra "crisis" se escribe combinando dos caracteres. El primero significa "peligro" y el segundo "oportunidad".
Ver. Pérez, C., Ob. Cit. p. 25.
Así por ejemplo, la industria deberá renunciar a su organización tayloriana y Fordiana, adoptando una política basada en la confianza en sus trabajadores.
Al respecto, se considera el trabajo de Plonsky, G. A., Cooperación Internacional y el Desarrollo de la Cooperación Sector Productivo-Universidad, mimeo en Seminario "Productividad y Gestión Tecnológica", Universidad Central del Ecuador-CEGITT, Quito, enero de 1994.
Cfr., al respecto Soleiro, J. L., en "Gestión de la Vinculación Universidad-Sector Productivo, en V seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica, ALTEC, Bogotpa, Colombia, 1993, pp. 530; y Plonsky G. A., en cooperación institucional y..." Ob. Cit.
Lo que pone en evidencia a partir de aspectos claves, como: su uso y aplicación, la valoración del tiempo y la utilización del recurso.
Muga, Angel, Diagnóstico de la "Situación Actual en el Ecuador de la Vinculación de la Universidad con el Sector Productivo", en Vínculo Universidad-Sector Externo: Misión de la Universidad hacia el Siglo XXI, CONUEP-MEC/PRODE-BIRF, V. 2, p. 35.
Ver al respecto, Soleiro, J. L., Ob. Cit.
Tomado de Soleiro, J. L., Ob. Cit., p. 531.
Esta sección se basa en "Cooperación Empresa-Universidad en Iberoamérica", Editor Guilherme Ary Plonsky, Sao Paulo, CY-TED, 1993.
Cfr., Cooperación Empresa-Universidad en Iberoamérica, Ob. Cit., pp. 1-16.
Cfr., Cooperación Empresa-Universidad en Iberoamérica, Ob. Cit., pp. 55-80.
Ver, Rodríguez, Nelson, La Cooperación Empresa-Universidad en el Ecuador, ponencia XVIII, Simposio Nacional de Gestión de la Innovación Tecnológica y Reunión de la Red Iberoamericana de Gestión de Cooperación Empresa- Universidad del CYTED, Sao Paulo, octubre de 1994.
Ver, Morales y Stel, Cooperación Empresa-Universidad en Iberoamérica, Ob. Cit. pp. 17-37.