La junta nacional de planificación y coordinación económica
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo fue escaneado por la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit.
Mediante Decreto-Ley de Emergencia, publicado en el Registro Oficial Nº 527, del 29 de mayo de 1954, se creó la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, como organismo encargado de asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes generales sobre el desarrollo económico del País. La elaboración de planes de desarrollo económico, a cargo de organismos especializados, se está generalizando en los Países subdesarrollados de la América Latina.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Bolaños Manzo, B. (1955). La junta nacional de planificación y coordinación económica. Revista Economía, (27-28), 124–132. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/5360
Número
Sección
Estudios Socioeconómicos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos de autor y ceden a la Revista Economía el derecho de la primera publicación, con el trabajo inscrito bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0, que posibilita a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule de manera completa y sin cambios.
- Los autores pueden efectuar otros pactos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, añadirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando especifiquen de forma clara y evidente que el artículo se publicó por primera vez en la Revista Economía. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la que se presenta a continuación: Este texto se publicó originalmente en la Revista Economía N.º…, volumen…, número de páginas, año de publicación.
- Se sugiere a los autores publicar su trabajo en internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) de la versión final publicada por la Revista Economía, puesto que esto puede conducir a una difusión mayor y más rápida del artículo publicado.