Propuesta de un núcleo transversal de formación universitaria en ética, bioética y seguridad ciudadana, destinado a la formación de los cadetes y oficiales de la policía nacional del Ecuador

Autores/as

  • Juan Camilo Salas Cardona Universidad de Estrasburgo
  • Edmundo Estevez M. Universidad Central del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.29166/anales.v1i372.1239

Palabras clave:

Justicia, Sociedad, Ética, Prevención, Pedagogía

Resumen

La relación entre la ética y la actividad policial no es sólo conveniente, sino necesaria, o mejor dicho fundamental, ya que la razón de ser de la policía, no es otra que la de promover, guardar y velar por el cumplimiento de la ética, la cual recoge el sentido de la justicia de la sociedad, así como sus valores y aspiraciones. En este sentido, se podría afirmar que la impronta que caracteriza a la policía es la de ser “veedora y promotora de la ética”, teniendo, esencialmente, una función social preventiva y pedagógica. 

Citas

• Para una profundización sobre el origen de la polis, y de la correlación entre los términos ética, política y policía, véase, REY, Fernando. Ciudadanos, campesinos y soldados. El nacimiento de la “polis” griega y la teoría de la “revolución hoplita”. Consejo superior de investigaciones científicas. Ediciones Polifemo. Madrid, 2008.

• Cf. HABERMAS, Jürgen. Conocimiento e Interés. Ediciones Universidad de Valencia, 1995.

• Cf. RICOEUR, Paul. Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica. Fondo de Cultura económica. México, 2002.

• La expresión latina “politia”, le da la configuración actual al término castellano “policía”, en el cual la “t” del latín clásico, es leída y traducida como la “c” de la lengua española.

• Para una profundización sobre la distinción entre autoridad de policía y fuerza policial, ver, DELBLOND, Antoine. Droit administratif. Editions Larcier, Bruxelles, 2009. pp. 258 ss

• Para una profundización sobre la categoría “calidad de vida”, véase el excelente estudio de Amartya SEN y Marta NUSSBAUM: Calidad de vida. Fondo de Cultura Económica, México, 1996.

• Sobre este particular, resulta esclarecedor el apartado incluido en la obra didáctica Teoría de la Educación. Selección de textos de BRENES, Eugenia, y PORRAS, Marta. UNED, San José, 2007.

• Cf. DERATHE, Robert. Jean-Jacques Rousseau et la Science Politique de son Temps. VRIN, Paris, 1995.

• HUME, David. Tratado de la Naturaleza Humana. Tomo III: De la moral. Tecnos, Madrid, 2005.

• Véase especialmente, APEL, Karl-Otto. Teoría de la verdad y ética del discurso. Paidós, Barcelona, 1989.

• Sobre este particular resulta indispensable la consulta a la principal obra jurídica de Jürgen Habermas, Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Trotta, Madrid, 1998.

• Para una visión sintética de esta perspectiva, ver, La Psicología del desarrollo moral: historia, teoría e investigación actual. PÉREZ, Esteban y GARCÍA, Rafael, Compiladores. Siglo XXI, Madrid, 1991. Especialmente el cap. 4. p. 51 ss.

• La expresión “no ético”, se emplea de manera coloquial, ya que es de dominio común el que la ética no hace relación directa a formas concretas de actuación. Sobre este particular véase la excelente obra pedagógica de Adela Cortina y Emilio Martínez: Ética. Ediciones Akal, Madrid, 1996. Cap. I.

• Cf. GOÑI, Carlos. Ética borrosa: sobre la necesidad de la reflexión y el silencio. Ediciones Palabra, Madrid, 2010.

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

CIENCIAS BIOLÓGICAS